Quantcast
Channel: EL DISPENSADOR
Viewing all 68243 articles
Browse latest View live

MERYTAMUN | Egipto en mi Corazón - Inicio

$
0
0
Egipto en mi Corazón - Inicio

La imagen puede contener: una o varias personas

MERYTAMUN... 
Meritamón fue una reina egipcia de la dinastía XIX, vivió durante los años 1280 a 1220 a. C., aproximadamente. Se cree que era la cuarta de las hijas de Ramsés II y la primera de las nacidas de su favorita, la bella reina Nefertari. No se la debe confundir con otras reinas o princesas que portaron su mismo nombre, como es el caso de Ahmose-Meritamón (hija de Amosis I), Meritamón (hija de Tutmosis III), o Meritatón (primogénita de Akenatón y de Nefertiti).

Meritamón nació poco antes de que su padre asumiera el trono en solitario o en sus primeros años de reinado. Tenemos escasos datos acerca de esta princesa y después reina de Egipto, pero sabemos que cuando murió su madre, esposa favorita y más amada del faraón (durante el año 24 o algo después, cuando Meritamón aún no alcanzaría los 30 años), éste se casaría con su hija. No debe sorprendernos la práctica del incesto real en la familia real egipcia: aunque era una práctica poco usual, hubo algunos casos, como Amenofis III (quien se casó con al menos tres hijas suyas), Akenatón (en su caso pudieron ser de dos a cuatro) y el propio Ramséss II, que tuvo aún más esposas-hijas. Sin embargo, sólo tres de estas hijas reales ascenderían al rango de Gran Esposa Real. Una de ellas, quizás la primera, fue Meritamón.

La primera mención importante en la que aparece Meritamón convertida en reina es en la fundación de los dos hermosos templos de Abu Simbel. La opinión más general es que en aquel momento representó las funciones de la Gran Esposa Real Nefertari, destinataria de uno de los templos, quien se encontraría enferma o ya habría muerto. Sería ya desde este momento en el que Meritamón acabaría por asumir todas las funciones que tuvo en vida Nefertari y se convirtió en la mujer más poderosa de la segunda generación de esposas del rey.

Al igual que Nefertari tuvo un rival en Isis-Nefert, es probable que Meritamón la tuviera en la hija de ésta, Bint-Anat. Las dos hermanas suplantaron los papeles de sus madres al desaparecer ellas, y se convirtieron en las reinas más importantes de Ramséss II. No obstante, parece ser que Meritamón tuvo un papel más importante, o al menos más independiente, pues se piensa que residía durante mucho tiempo en el templo de Amón en Karnak, como lo muestran sus títulos de Cantora de Amón, Superiora del Harén de Amón, o La que toca el sistro para Mut.

No hay tantos vestigios históricos de Meritamón como de Nefertari, pero uno de los más bellos es una estatua conocida como La Reina Blanca, admirada aún hoy por todos. El templo en el que más veces aparece es el de Abu Simbel, junto a su padre, a su madre y a sus hermanos y hermanas. Tampoco se le conoce ningún descendiente, aunque es posible que sí los tuviera, pues se sabe que el matrimonio de Ramsés II con sus hijas no fue sólo ritual (la reina Bint-Anat tuvo al menos una hija).

Desconocemos la fecha exacta de la muerte de la gran esposa real Meritamón, la amada de Ramsés II, y la viva imagen de Nefertari, pero tuvo que ser en los últimos años del largo reinado de su padre. Muy pocos de los primeros hijos del faraón, como Merenptah y Bint-Anat lograrían sobrevivir a su nonagenario progenitor. Meritamón fue enterrada en la tumba QV68 del Valle de las Reinas, pero su momia aún no ha sido hallada.

Reyes González

LA ESPERA | Egipto en mi Corazón - Inicio

AMENEMHAT | Egipto en mi Corazón - Inicio

$
0
0
Egipto en mi Corazón - Inicio

No hay descripción de la foto disponible.

Una Esfinge de granito del Rey Amenemhat III, con la melena más rara del León, reemplazando el habitual tocado de tela de nemes. Dinastía 12, c. 1820 A. C. Granito negra. De un templo de tanite.
Museo Egipcio.
Nfr. T-Jty

DYESER-DJESERU | Egipto en mi Corazón - Inicio

MERYTAMUN | Egipto en mi Corazón - Inicio

$
0
0
Egipto en mi Corazón - Inicio

La imagen puede contener: una o varias personas

Ataúd exterior de la reina merytamun (m10c 119). Fotografía de Harry Burton, 1929. Archivos de la expedición egipcia, departamento de arte egipcio.
Nfr. T-Jty

URAEUS | Egipto en mi Corazón - Inicio

ISIS (SIN VELO) | Egipto en mi Corazón - Inicio

$
0
0
Egipto en mi Corazón - Inicio

No hay descripción de la foto disponible.

Estela de alabastro (calcita) de Horus e ISIS, probablemente hecha en Egipto, pero encontrada en Babilonia, saliendo con c. 700-300 A. C. (WA 113909).
Museo británico

No hay descripción de la foto disponible.

SHABTI | Egipto en mi Corazón - Inicio


EL PORTADOR | Egipto en mi Corazón - Inicio

HOREMHEB | Egipto en mi Corazón - Inicio

$
0
0
Egipto en mi Corazón - Inicio

La imagen puede contener: una o varias personas

EL FARAÓN HOREMHEB ANTE los DIOSES... 
En la cámara del pozo de la tumba de Horemheb se representa al faraón haciendo ofrendas a los dioses. Aquí se ve a la diosa Hathor, tocada con los cuernos de vaca y el disco solar, recibiendo una ofrenda de vino de Horemheb.
Foto: Araldo de Luca

el dispensador de las espíritus míticos (el cosmos del alma y el alma en el cosmos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 24 de ENERO de 2019 [06] ONCE AÑOS aportando valor a la vida que necesita ser honrada... proponiendo el compás de la trilogía cósmica (consciencia, espíritu y alma) que mora en todo lo que existe y se traduce como expresión de vida... la vida como hecho universal que contiene a todo aquello que mediante una gracia, porta un don y un talento apropiados al viaje de un tiempo, efímero, finito... un destello en el espacio del recuerdo (de los otros)...

$
0
0
el dispensador de las espíritus míticos (el cosmos del alma y el alma en el cosmos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  24 de ENERO de 2019 [06] ONCE AÑOS aportando valor a la vida que necesita ser honrada... proponiendo el compás de la trilogía cósmica (consciencia, espíritu y alma) que mora en todo lo que existe y se traduce como expresión de vida... la vida como hecho universal que contiene a todo aquello que mediante una gracia, porta un don y un talento apropiados al viaje de un tiempo, efímero, finito... un destello en el espacio del recuerdo (de los otros)...
La imagen puede contener: cielo y exterior
La imagen puede contener: cielo y exterior
el dispensador dice: las piedras han participado de la creación... del momento en el que la idea se tradujo a energía fluente y ésta generó la chispa primordial que se tradujo en el todo del orden universal... una vez... dos veces... tres veces... tantas veces como dimensiones hay... tantas veces como paralelos hay... tantas veces como simultáneos hay... 
el hombre no fue parte de la creación, fue sólo una consecuencia menor de ella...
las rocas estuvieron en el inicio cósmico del espacio sideral... estableciendo el sentido de distancias... donde la cercanía se expresa como sintonía... donde la lejanía se expresa como ausencia... donde la presencia no implica cercanía... donde la ausencia no se traduce en sincronía y en el hueco de la armonía... 
las rocas eran necesarias para establecer que no había ni una arriba ni un debajo...
las rocas eran necesarias para determinar que no había ni derecha ni izquierda...
las rocas eran necesarias para que sus roces se traduzcan en música...
las rocas eran necesarias para producir el primer testimonio, primer paso para alcanzar el segundo testimonio, segundo paso para dar lugar al tercer testimonio, y así hasta hoy... donde el hombre no es más que un invitado de corto plazo... de escaso lapso... porque mientras la piedra permanece en el testimonio, el hombre es efímero y su vida apenas si califica para destello... ya que el hombre ni siquiera puede dar testimonio de su tiempo, sino sólo de aquello que supo apreciar mientras respiró... perspectiva mediante... ojos mediante... don mediante... talento mediante... 
al no observar la estancia de la roca, el hombre desconoce la esencia de su propio destino... transita su karma como un estampido que sucumbe sin dejar estela... ni sonido... ni huella... entonces demanda del hecho para saberse vivo, pero aún así, no toma consciencia de su paso hasta que la vida se consume y su paso se torna letanía pendiente...
una de las piedras que me habló era semejante al granito, pero contenía carbones incrustados, tome una, encontré dos, hallé tres... y más... caminan junto conmigo, o mejor dicho, las acompaño reconociendo que ellas darán testimonio de mi tiempo, justamente, cuando ya no disponga de tiempo en los lapsos respirables... no he preguntado por qué, asumiendo que ellas me aguardaban tanto como yo lo deseaba... cordillera adentro... a más de dos mil metros sobre el nivel del mar... generadas por vaya a saber qué fuerzas... en qué tiempos... pero dichas piedras hablan... a veces se encienden como si se tratase de lámparas de luz tenue... contienen simientes de sueños traducidos y de otros pendientes... contienen el haber estado cuando la luz se desprendió de la oscuridad dando lugar al devenir...
mira...
me acompaña un llamador de ángeles de cristal de roca... de siete cristales... que suenan sin cesar, día y noche...
mira...
me acompaña una estela de campanas de arcilla cocida... siete campanas... que suenan hablándome de la tierra y sus movimientos...
mira...
me acompaña una estrella de cristal... en mandala... que refleja el SOL matutino en su trayectoria sidérea... transportando su luz a todos los ámbitos imaginables... y a los inimaginables, también... porque de eso se trata el testimonio... trascender el espacio-tiempo para no ser ni una cosa ni la otra, comprendiendo el todo en curso...
luego hay piedras de todos los colores... formas... tamaños... pesos... consistencias... hablan... hablan de la creación y su latencia... 
escucharlas amerita silencio... introspección... resonancia... sincronía... consonancia... ya que ellas oscilan en una vibración que es inaudible a los sentidos humanos... pero que es, al mismo tiempo, un pentagrama de esencias coincidentes con las fuentes convocadas para atravesar la idea primordial y el pensamiento gestante...
lo demás, consiste en comprender que cada piedra tiene vida y que dicho destino trasciende cualquier presente, porque al repetirse, se transforma en eternidad. ENERO 24, 2019.-
TODO aquello que acompaña a la vida como entidad del karma... contiene vida...
La imagen puede contener: cielo y exterior
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog



el dispensador de las espíritus míticos (el cosmos del alma y el alma en el cosmos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  20 de ENERO de 2019 [05] ONCE AÑOS aportando valor a la vida que necesita ser honrada... proponiendo el compás de la trilogía cósmica (consciencia, espíritu y alma) que mora en todo lo que existe y se traduce como expresión de vida... la vida como hecho universal que contiene a todo aquello que mediante una gracia, porta un don y un talento apropiados al viaje de un tiempo, efímero, finito... un destello en el espacio del recuerdo (de los otros)...
La imagen puede contener: flor, planta, cielo y nube
La imagen puede contener: flor, planta, cielo y nube
el dispensador dice: mira, hay gente a la que le rasgas la cáscara y descubres que debajo no hay nada... dicen tener un alma, pero no la hay... hablan de su propio espíritu, pero no lo hay... luego describen sus propios actos de consciencia, pero ésta no existe... derraman palabras sin cesar hasta ahogar a sus interlocutores, pero luego el océano que los contiene está vacío... esto puede interpretarse como que no hay océano, o también... no hay contenidos... donde la vida no es más que un disfraz de circunstancia, para pasar el rato presente y poder saltar al rato que sigue... luego no hay nada...
¿entonces?...
me preguntas si la vida no es más que lo que se ve con los ojos... que lo que se respira de manera casi inconsciente... que lo que se transita como tiempo presente... y la verdad es que cada ser humano viene a transitar un destino, para lo cual le conceden un don, y en él la posibilidad de expresar un talento... más tarde las interpretaciones son tantas como humanos hay... parecen estar cerca, pero nada más falso... la realidad indica que están muy lejos... la misma escena no representa la misma cosa para distintos ojos... ni qué hablar cuando el espíritu está preparado para ver con los ojos del alma... las sensaciones se vuelven premonitorias e implacables... esto es que se ve antes de ver... y debes aprender a vivir con ello... entonces, hay destinos premonitorios que aprecian el devenir a tiempo completo, y al mismo tiempo, en algunos casos, sienten que están repitiendo vivencias ya conocidas, ya transitadas, ya vividas... y desde luego, la vida se torna paradojal y compleja... porque sientes antes de ver... el instinto se impone a la razón y dejas de razonar para asegurarte que el instinto te está llevando justo por donde tu vida lo necesita... sí, es verdad que a veces le erras... pero ése es la menor de las consecuencias... y aprendes que error guarda razón de luz... y no temes repetirlo ni tampoco enfrentarlo... finalmente, el problema del humano, casi el único, son los otros humanos que tienen cáscara pero están huecos de "algo"... 
¿entonces?...
la gente vive como sabe o puede... asumiendo, a veces, que vive como quiere... pero mientras eso ocurre, los espíritus del más allá están atentos a lo que le está sucediendo acá... cursa o no cursa... aprende o no aprende... evoluciona o se estanca... avanza o atrasa... el allá siempre está atento a lo que ocurre en esta ilusión llamada vida... pero a pesar de ello, la vida real es aquella y no ésta... la sintonía cósmica está allá y no acá... sería demasiado estúpido suponer que la vida comienza cuando eres alumbrado... así como sería demasiado estúpido creer que la vida se consume con la muerte... la llave está en descubrir una puerta que es única, que te pertenece, pero que nadie ve ni sabe dónde está, porque sólo tu la puedes encontrar... para lo cual debes tener la suficiente sernsibilidad como descubrirla, primero... abrirla sin llave, después... traspasarla, más tarde... cerrarla a sabiendas que es la adecuada... e internarte en el paso siguiente, para seguir aprendiendo aquello para lo que fuiste enviado... 
nacer es mucho más que abrir los ojos...
morir es mucho más que dejar de respirar...
luego, cada quien se cuenta la historia que le complace... lo cual no cambia ni modifica la realidad del más allá... del mundo de las no formas... donde sé es sin ser... donde sé está sin estar... al menos no de la manera tangible que se supone debería ser... traducido, te prestan el tiempo por un rato que no es más que un destello... si lo aprovechas te llevas el aprendizaje... si lo desaprovechas te llevas el vacío... 
algo semejante a una escuela... o aplicas a la enseñanza... o la propia la enseñanza no tomada te descarta... una verdadera pena cataclísmica para el alma que llega con un contenido y se va superada o que llega con un contenido y se va con un desagregado... el fin es siempre inapelable... no hay excusas ni argumentos... 
¿viste el árbol o viste el bosque?...
¿qué viniste a ver?...
¿no viste nada?...
y bue... cada quien toma de la experiencia que le proporcionan... 
mira... todo es enseñanza... por algún motivo cósmico fui a la cantera de piedras lajas... ¿has caminado alguna vez descalzo sobre la piedra laja?... la sensación es cósmica, algo semejante a caminar descalzo por las arenas del Sahara... no hay palabras para describir lo que se siente... mira, algo me llevó a colocar las piedras lajas en la parte de arriba... en ellas (piedras laja) hay historia planetaria... helechos de millones de años... árboles de millones de años y otros aires... pero hay más... los rostros de las gentes que estuvieron en contacto con ellas (piedras laja) se reproducen de cuando en cuando... y puedes descubrirlos cuando se asoman... pero hay más... hay piedras que te das cuenta que viven porque se van oxidando, modificando su color y su textura... luego, te hablan, te cuentan su historia que proviene de un tiempo donde tu no estabas... pero más allá, te relatan la historia del tiempo en que tu no estarás... siendo que ellas permanecerán... te reitero, la sensación es indescriptible... caminar descalzo, digo... más si la piedra laja es negra... distinto si es color pastel...
por eso ando descalzo... estoy conectado con el cosmos... ENERO 20, 2019.-
TODO lo demás, son patrañas de los humanos huecos... dicen que viven, pero no aprenden nada... 
La imagen puede contener: flor, planta, cielo y nube
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog


el dispensador de las espíritus míticos (el cosmos del alma y el alma en el cosmos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  16 de ENERO de 2019 [04] ONCE AÑOS aportando valor a la vida que necesita ser honrada... proponiendo el compás de la trilogía cósmica (consciencia, espíritu y alma) que mora en todo lo que existe y se traduce como expresión de vida... la vida como hecho universal que contiene a todo aquello que mediante una gracia, porta un don y un talento apropiados al viaje de un tiempo, efímero, finito... un destello en el espacio del recuerdo (de los otros)...
La imagen puede contener: exterior
La imagen puede contener: exterior
el dispensador dice:  aquel día desperté reconociéndome en soledad profunda, la gente de alrededor ocupaba un espacio cierto, pero sus vidas se veían inciertas, envueltas en un velo oscuro que ni siquiera era negro, ya que trascendía el negro para ser vacío, y trascendía el vacío para ser la nada misma... difícil para explicar con palabras... en verdad las palabras nunca hacen justicia a las sensaciones, y éstas (sensaciones) siempre están más allá de lo expresable... así es que aquel día desperté luego de un largo sueño donde me habían explicado minuciosamente que, lo que había generado la convivencia, en verdad ocultaba una realidad distinta, tergiversada, disfrazada... entonces, el despertar no me tomó por sorpresa, además de solo estaba aislado, además de aislado estaba cercado, y la única salida era ir hacia la puerta, salir, cerrarla, y luego sin más, dar vuelta la página como si lo anterior jamás hubiese existido... fácil es decirlo... hacerlo demanda decisiones que encarnan una fuerza brutal, descomunal, y al mismo tiempo simple... ya que la decisión es algo equivalente a una liberación... allí te das cuenta que la mochila inmovilizaba por cargas que no eran propias... allí te das cuenta que las culpas endosadas eran todas y que propia no había ninguna... allí te das cuenta que las cargas eran ajenas y que siempre habías estado libre fiel a tus convicciones... sonrisa... risa silenciosa y para los adentros... no haberlo visto antes!... pero las cosas nunca se descubren antes de su momento... así es que la precisión había derivado en el tiempo justo y el tiempo justo había destapado la olla... con todos sus contenidos nauseabundos... la palabra mentida... la traición consentida... la sonrisa falsa... la promesa atravesada... el compromiso como urdimbre... léase, un enjambre de miserias ocultas tras un telón de mezquindades... donde lo mezquino es miserable... donde lo miserable es mezquino... retroalimentándose... 
despertar fue, entonces, una bendición... pero sucede que todo esto ya lo sabía... era esperable... porque ya había descifrado lo mezquino de las almas... sólo que esta vez, había plena consciencia... y al haberla (consciencia) ya no había detrás... es decir, no había vuelta atrás... sin un centavo, la cuestión se reducía a respirar y comer... no más que eso... 
allí recordé mi paso por el Stupa del Itey... allí recordé un mandato del lama invisible... allí tomé consciencia de la experiencia tibetana en el paralelo simultáneo... "cuando la mente es estrecha... las cosas pequeñas te agitan muy fácilmente... has que tu mente sea un océano"... palabras del Lama Tubten Yeshe, tomadas de otros karmas no perceptibles al ojo humano... el mundo está repleto de gentes con almas estrechas, que a su vez portan mentes que también lo son... que viven peleadas con sus destinos, negando sus propias vidas, y asumiendo destinos que no les pertenecen, pero así funciona el humano terrestre... debatiéndose entre miserias y mezquindades que le hacen creer que sobrevive, cuando en verdad está muerto en vida... 
como estaba acostumbrado a perder batallas, dí esta por perdida y salté al vacío de luz...
mientras caía iba recordando el pasado consumado...
en medio del caos, estaba en absoluta paz dentro de mí mismo... ¿qué más?...
no había cesado el movimiento del espíritu y mientras me dejaba caer, sabía en lo íntimo, que estaba a salvo...
vi una pared de árboles donde despuntaba un SOL... delante un manantial... por detrás un horizonte...
sí, estaba a salvo... ENERO 16, 2019.-
NO huyes del propio karma... NO huyes del destino escrito... sólo encuentras la puerta adecuada para seguir con el camino trazado... lo demás, no fue más que una distracción... ¿oportuna?... ¿inoportuna?, qué más da!... estaba cayendo y era inmensamente feliz...
no todo lo que queda atrás, permanece en el detrás... las semillas genuinas, siempre brotan...
La imagen puede contener: exterior
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog


el dispensador de las espíritus míticos (el cosmos del alma y el alma en el cosmos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  12 de ENERO de 2019 [03] ONCE AÑOS aportando valor a la vida que necesita ser honrada... proponiendo el compás de la trilogía cósmica (consciencia, espíritu y alma) que mora en todo lo que existe y se traduce como expresión de vida... la vida como hecho universal que contiene a todo aquello que mediante una gracia, porta un don y un talento apropiados al viaje de un tiempo, efímero, finito... un destello en el espacio del recuerdo (de los otros)...
La imagen puede contener: planta
La imagen puede contener: planta
el dispensador dice: ayer no sucedió...
कल नहीं हुआ

kal nahin hua
no sabemos si hoy tendrá lugar...
हम नहीं जानते कि क्या आज यह होगा

ham nahin jaanate ki kya aaj yah hoga
desconocemos el contenido del futuro...
हम भविष्य की सामग्री को नहीं जानते हैं ...

ham bhavishy kee saamagree ko nahin jaanate hain ...
pero aquello que debe suceder, finalmente ocurre... tiene lugar... se produce... inevitablemente...
लेकिन जो होना चाहिए, वह अंत में होता है ... होता है ... होता है ... अनिवार्य रूप से ...

lekin jo hona chaahie, vah ant mein hota hai ... hota hai ... hota hai ... anivaary roop se ...
y el hombre no puede hacer nada para impedirlo... 
और आदमी इसे रोकने के लिए कुछ भी नहीं कर सकता ...

aur aadamee ise rokane ke lie kuchh bhee nahin kar sakata ...
las cosas que deben ocurrir, alguna vez, ocurren...
जो चीजें होनी चाहिए, कभी-कभी, होती हैं ...

jo cheejen honee chaahie, kabhee-kabhee, hotee hain ...
a pesar del hombre y sus negaciones...
आदमी और उसके इनकार के बावजूद ...

aadamee aur usake inakaar ke baavajood ...
a pesar del hombre y sus dilaciones...
आदमी और उसकी देरी के बावजूद ...

aadamee aur usakee deree ke baavajood ...
a pesar del hombre y sus divagues...
आदमी और उसकी भीड़ के बावजूद ...

aadamee aur usakee bheed ke baavajood ...
a pesar del hombre y sus inciertas "certezas"...
आदमी और उसकी अनिश्चितता "निश्चितताओं"के बावजूद ...

aadamee aur usakee anishchitata "nishchitataon" ke baavajood ...
el anónimo tiene más sensibilidad que el "reconocido"... por lo tanto sabe que "algo se acerca" a la Tierra... que algo está por cambiar... que las alteraciones presentes se encaminan en sumatoria hacia un doblez de la historia desconocida... porque alguien se ocupó de borrar de la memoria humana los hechos trascendentes... porque los hechos trascendentes son cósmicos... por lo tanto, son inevitables... 
el desconocido "SIENTE" que algo diferente se acerca, no sólo a él, sino al planeta como un todo... y que eso que se acerca no sólo afectará al presente, sino que modificará todos los contenidos futuros de las humanidades venideras... mientras tanto, las ciencias de conveniencias (las que se compran y se venden) simplemente niegan las circunstancias y se burlan de los cambios en ciernes, al tiempo que el poder se envuelve en su habitual cinismo para mirar hacia el costado, y evitar la responsabilidad y el compromiso de tener que hacer, antes que el hecho arrase con lo conocido...
hay dos hechos pendientes que se acercan a la TIERRA a la velocidad de la luz (que es más lenta que la voluntad)...
dos hechos que supieron tener lugar en otro tiempo... en algún tiempo de otros tiempos... más de una vez... tuvieron lugar en tiempos donde la memoria no llega, no alcanza, carece de entidad materna... no hay madre que lo haya registrado, por lo tanto no hay abuela que lo haya anotado... sin embargo, dichos hechos tuvieron lugar en otros escenarios de otras humanidades... muy distintas a la actual...
dos hechos convergen hacia la TIERRA humana... 
por un lado la inversión de los polos del planeta, algo que dará lugar a una realidad totalmente distinta a cualquier cosa conocida... esto es que el polo norte se trasladará al sur, al tiempo que el polo sur lo hará al norte, invirtiendo todas las corrientes conocidas (y por conocer)... un hecho inevitable que el hombre actual niega, sencillamente por la soberbia del desconocimiento... un hecho, además, que transformará los paralelismos del planeta a un punto tal de colocar al hombre ante circunstancias impensadas, la del paralelo simultáneo, donde los destinos se replican, multiplicándose por un número impar... 
alteraciones magnéticas son plena evidencia de que la "inversión polar" está cursando en este mismo instante, mientras tu lees el disparate de "el dispensador"...
un segundo hecho está teniendo lugar de modo imprevisto... pero coincidente con el anterior, y por lo tanto convergente hacia el planeta humano...
mensajes no humanos están alcanzando la superficie terrestre como estática, porque el hombre aún no logra descifrar los códigos cifrados que viajan a través del espacio sin tiempo... ocupan espacio... no ocupan tiempo... vienen desde miles de años luz, pero a pesar de ello, se emiten desde el lado contiguo a la TIERRA humana, en un algo físico que la humanidad no puede entender... los mensajes no humanos están diciendo que la inversión de los polos dará como consecuencia una importante presencia no humana en el planeta prestado a los humanos... modificando no sólo el futuro potencial, sino el presente cinético... inevitablemente...
como te digo, ambas cosas ya tuvieron lugar alguna vez, muchas veces... donde la humanidad se regía por otros pensamientos de distintas ideas... ahora, no puedes hacer nada... no puedes hacer otra cosa que estar atento y aguardar que lo que debe producirse, tenga lugar... 
el golpe sónico de la inversión polar será algo semejante a un chiquetazo... luego de ello, nada volverá a ser igual, ya que al abrirse el portal cósmico, todo lo conocido desaparecerá y aquello no conocido ocupará lugar, asumiendo entidad tangible... entonces el portal dará lugar a que no humanos lleguen a la Tierra por la puerta de atrás, ocupando el futuro pendiente y el otro, el necesario...
sólo queda que te asomes a la ventana y esperes... sólo eso... recuerda... no se puede evitar lo inevitable... ENERO 12, 2019.-
recuerda, no se puede evitar lo inevitable...
याद रखें, आप अपरिहार्य से बच नहीं सकते हैं ...

yaad rakhen, aap aparihaary se bach nahin sakate hain ...
no importa cuando tendrá lugar... importa que sí sucederá... en el momento justo...
La imagen puede contener: planta
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog


el dispensador de las espíritus míticos (el cosmos del alma y el alma en el cosmos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  08 de ENERO de 2019 [02] ONCE AÑOS aportando valor a la vida que necesita ser honrada... proponiendo el compás de la trilogía cósmica (consciencia, espíritu y alma) que mora en todo lo que existe y se traduce como expresión de vida... la vida como hecho universal que contiene a todo aquello que mediante una gracia, porta un don y un talento apropiados al viaje de un tiempo, efímero, finito... un destello en el espacio del recuerdo (de los otros)...
No hay descripción de la foto disponible.
No hay descripción de la foto disponible.
el dispensador dice: aquella vez opté por el silencio... miré a través de sus ojos y observé que sólo había vacío... el alma había perdido color, se había vuelto opaca... se percibía hueca... entonces, miré a través de su alma, y vi que el espíritu estaba contraído, y de tanto, arrinconado en el "sí mismo" de la excusa... y fui más allá y alcancé el sistema de la consciencia... ya no había luz ni estrella... los astros no giraban y todo estaba quieto, como muerto en el argumento fragmentado... la trilogía buscaba culpables para desviar los entendimientos, para nublar las comprensiones, para evaporar los pasados ciertos y también los inciertos... comprendí que dicha alma había caído en un agujero negro y que estaba impedida de salir... por algún motivo había llegado hasta allí, empecinada... quizás buscando una tierra prometida... quizás siguiendo la promesa perdida... se veían desiertos revoloteando el aura ennegrecida... ¿qué decir?... ¿qué decir cuando la consciencia se hace trizas?... no hay cómo reparar la tristeza para volverla risa... una vez que el presente se ha roto, todo lo demás es un desconcierto que se destroza entre apuros y prisas... no hay cómo regresar la confianza a la añoranza de los días... cuando el alma naufraga a sí misma... se esfuman las playas y ni siquiera aparece una isla... sólo quedan las tinieblas consumiendo las sonrisas...
aquella vez opté por el silencio... la herida queda ahí... pendiente para otra vida... lo tomas o lo dejas... no se cura lo que no se olvida... permanece inerte a la espera de la respuesta escondida... ¿para qué buscarla?... quizás llegue algún mañana con la candela ya encendida... trayendo luz como abrigo de otros ojos con distintas sonrisas... así sucede cuando se corre tras la nada, y el espíritu se consume en una hoguera invisible, que aguarda a la vuelta de la siguiente esquina... la voluntad robada se apaga sin dejar rastros, envolviendo el alma con oscuridades prendidas... y el esfuerzo atropellado, renace de sus propias cenizas...
no hay exterminio en la intención, cuando te encapullas en la raíz y en la semilla... 
eres huerto cuando te ríes de ti mismo y de la suerte echada para el beneficio de maldad retraída...
escapas por la puerta... mientras la segunda intención sólo la ventana atendía...
atravesé la pintura, sin pausa, pero sin prisa... sabía dónde estaba el mundo que quería... sólo paz... mucho risa... pasado por detrás... y el futuro, por si acaso, algún día... vi un mundo de árboles rojos y de estrellas hermanas acunando algún mañana inesperado, como diamante conservado para el valor de aquel que honra la vida... ya lejos la paz me envolvía... los ruidos se apagaron hasta volverse estática perimida... 
vi los nidos y conservaban sus pájaros, todavía...
me fundí en la pintura y soy color hasta el siguiente día... 
la luz me ha invitado para hacerle una visita... allá voy viajando hasta que llegue la señal inevitable de la estación de la espera elegida...
¿sabes?, hay tres estrellas... 
lo demás, no son más que presentes en sus días. ENERO 08, 2019.-
No hay descripción de la foto disponible.
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog



el dispensador de las espíritus míticos (el cosmos del alma y el alma en el cosmos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  05 de ENERO de 2019 [01] ONCE AÑOS aportando valor a la vida que necesita ser honrada... proponiendo el compás de la trilogía cósmica (consciencia, espíritu y alma) que mora en todo lo que existe y se traduce como expresión de vida... la vida como hecho universal que contiene a todo aquello que mediante una gracia, porta un don y un talento apropiados al viaje de un tiempo, efímero, finito... un destello en el espacio del recuerdo (de los otros)...
La imagen puede contener: cielo
La imagen puede contener: cielo
el dispensador dice: sí, seguramente reconoces que los sabios convidados, mal conocidos como los reyes magos, llegan esta noche... volando en caravana con sus camellos mágicos... atravesando desiertos guiados por una estrella metafísica singular... llamados por la historia a ser los testigos de... justamente... el quiebre de la historia... todo parece tirado de los pelos, pero eso se vincula a las mentiras eclesiásticas de la inquisición en el medioevo... los sabios no eran, sino setenta tres, por lo tanto alguien quitó a setenta testigos de la historia escrita, burlándose de los hechos, de las realidades, incluso del testimonio de los tiempos... en la Catedral de Colonia, Alemania, sólo hay tres... entonces permanecen "desaparecidos" setenta testigos del momento en el que la historia se dobló por algún motivo místico de la relación entre el hombre y sus ignorancias, y su Dios como concertante del orden de la creación de un algo que aún se mantiene oculto a los ojos del entendimiento humano... 
¿por qué la humanidad ha necesitado de profetas?... hoy carece de ellos...
¿por qué la humanidad ha necesitado de mesías?... la humanidad los recita pero sigue sin dimensionar sus mensajes...
¿por qué la humanidad ha necesitado de los sabios?... porque camina negando su realidad y junto con ella, desconociendo sus circunstancias...
entonces la relación entre el hombre y su Dios, está rota... 
Dios no puede confiar en el hombre... y el hombre anda demasiado ocupado intentando sobrevivir al poder oculto, por consiguiente apenas si tiene algún tiempo escaso para acordarse de su Dios... ya no hay imagen y semejanza... el hombre está más lejos que nunca de su Dios... y Dios ni siquiera se asoma a la Tierra, para evitar espantarse de sus hechos...
¿dónde estuvo el error?... ¿cómo saberlo?...
¿sabes?... el hombre sabe que los planetas giran alrededor del SOL... pero el hombre no sabe alrededor de qué astro gira el SOL con sus planetas... léase... la visión del hombre es muy parcial, y a pesar de la tecnología, el hombre desconoce hacia dónde va el SOL moviéndose por el cosmos dentro de una galaxia... desconociendo, además, hacia dónde se mueve la galaxia... alrededor de qué lo hace... a qué velocidad... mediante qué energías... y numerosos etcéteras relacionados a los órdenes y los equilibrios... como sea el SOL se mueve alrededor de un algo... arrastrando a su complejo planetario con él... en un viaje de destinos potenciales y otros cinéticos... donde los espíritus van y vienen... encarnan y pierden su cáscara, una y otra vez... sin que nadie logre recordar su "vez anterior", ni tenga capacidad para avizorar la "próxima" vida en espera... mientras la realidad cursa y las cosas suceden, a la gente no le da el tiempo para darse cuenta lo que le pasa... simplemente pasa por la vida sin darse cuenta que vivía... y entonces se va en la frustración de haber dejado un trazo pendiente... 
curiosamente, con el movimiento del SOL y sus planetas, y de estos (planetas) y sus satélites... se mueve también la humanidad, sin siquiera darse por enterado, más allá del año calendario... de los ciclos lunares que a pocos le importan... y otros acontecimientos astronómicos que sólo llaman la atención de un grupo de pocos iluminados por el cosmos...
traducido: mientras el sistema SOLAR cursa su viaje... la humanidad viaja en la inconsciencia de creerse inmortal, al menos por un rato...
los sabios convidados fueron testigos de un quiebre de la historia, o bien, de un día donde ésta (historia) se dobló... siendo que la humanidad anda escasa de profetas, pobre de mesías, y indigente de sabios, ya que todos han huído de la TIERRA debido a las intolerancias, las incomprensiones, los desprecios, los cinismos y otras cuitas propias de la miseria humana a flor de piel...
a pesar de ello, me sigo quedando con el paradigma de los setenta y tres testigos que en caravana atravesaron los desiertos para asistir al nacimiento de un enviado... es decir, que hubo testigos enviados a estar presentes en el alumbramiento del "enviado"... 
Jesús no esperó para nacer... simplemente nació... mientras que los setenta y tres siguieron el mandato de dejar su suelo para ser testigos y dar testimonio de que el "nacido", ya estaba aquí... podría decirse, que ante semejante convergencia, todo lo demás no tiene importancia... sin embargo, ya hacía mucho que el SOL y sus séquito planetario cursaban el viaje... y hasta el día de hoy nada parece haber cambiado...
el hombre sigue ciego pero no mudo... anda falta de hechos... y su distancia con los humanismos, ya apabulla. ENERO 05, 2019.-
NO quedan profetas ni sabios en la TIERRA... porque el hombre es la mejor representación del "desierto en el alma"... ah!, los mesías siguen sin ser reconocidos...
La imagen puede contener: cielo
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog


NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA

NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA
Gracias por las tuyas concedidas

La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie

Space Station – Off The Earth, For The Earth

$
0
0
Space Station – Off The Earth, For The Earth

NASA



BEAM Stowage, Medical Procedures Review and Commercial Crew Update

Posted onJanuary 23, 2019CategoriesExpedition 58Tags

Nighttime view of the Earth's limb with an aurora
A portion of the International Space Station’s solar arrays caps this nighttime view of the Earth’s limb with an aurora as the orbital complex orbited 258 miles above Ukraine and Russia.
The Expedition 58 crew opened up the International Space Station’s “closet” today stowing hardware inside the experimental module. The three orbital residents also reviewed medical emergency procedures and NASA’s Commercial Crew Program announced a crew update Tuesday.
The Bigelow Experimental Activity Module (BEAM) had its stay extended at the orbital lab in November of 2017. BEAM now serves as a cargo hold and continues to undergo tests of its ability to withstand the rigors of microgravity. Crews periodically check BEAM’s sensors to determine its ongoing suitability for spaceflight.
Astronauts Anne McClain and David Saint-Jacques entered BEAM today stowing a variety of station hardware inside the near three-year-old module. The added volume at the station enables more room for advanced space research at the orbital complex.
They later joined Commander Oleg Kononenko in the afternoon and reviewed procedures in the event a crew member experiences a medical emergency in space. Actions a crew can take if necessary include cardiopulmonary resuscitation, surgical procedures aboard the orbital lab or quickly returning an affected astronaut to Earth aboard the Soyuz spacecraft.
The Commercial Crew Program announced a crew change Tuesday afternoon with NASA astronaut Michael Fincke replacing NASA astronaut Eric Boe. Fincke now begins his training as a crew member for Boeing’s CST-100 Starliner Crew Flight Test. Boe will now become assistant chief of the commercial crew office at Johnson Space Center in Houston.

NASA's Opportunity Rover Logs 15 Years on Mars | NASA

$
0
0
NASA's Opportunity Rover Logs 15 Years on Mars | NASA





NASA's Opportunity Rover 

Logs 15 Years on Mars

pia04413.jpg
Credits: NASA/JPL/Cornell University
NASA's Opportunity rover begins its 16th year on the surface of Mars today. The rover landed in a region of the Red Planet called Meridiani Planum on Jan. 24, 2004, sending its first signal back to Earth from the surface at 9:05 p.m. PST (Jan. 25, 2004, at 12:05 a.m. EST). The golf-cart-sized rover was designed to travel 1,100 yards (1,006 meters) and operate on the Red Planet for 90 Martian days (sols). It has traveled over 28 miles (45 kilometers) and logged its 5,000th Martian day (or sol) back in February of 2018.
"Fifteen years on the surface of Mars is testament not only to a magnificent machine of exploration but the dedicated and talented team behind it that has allowed us to expand our discovery space of the Red Planet," said John Callas, project manager for Opportunity at NASA's Jet Propulsion Laboratory in Pasadena, California. "However, this anniversary cannot help but be a little bittersweet as at present we don’t know the rover’s status. We are doing everything in our power to communicate with Opportunity, but as time goes on, the probability of a successful contact with the rover continues to diminish."
Opportunity's last communication with Earth was received June 10, 2018, as a planet-wide dust storm blanketed the solar-powered rover's location on the western rim of Perseverance Valley, eventually blocking out so much sunlight that the rover could no longer charge its batteries. Although the storm eventually abated and the skies over Perseverance cleared, the rover has not communicated with Earth since then. However, Opportunity's mission continues, in a phase where mission engineers at JPL are sending commands to as well as listening for signals from the rover. If engineers hear from the rover, they could attempt a recovery.
Opportunity and its twin rover, Spirit, launched from Cape Canaveral, Florida, in 2003. Spirit landed on Mars in 2004, and its mission ended in 2011.
For more information about Opportunity and the Mars Exploration Rover program, visit:
DC Agle
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-393-9011
agle@jpl.nasa.gov
2019-006
Last Updated: Jan. 24, 2019
Editor: Tony Greicius

NASA Announces Updated Crew Assignment for Boeing Flight Test | NASA

$
0
0
NASA Announces Updated Crew Assignment for Boeing Flight Test | NASA





NASA Announces Updated 

Crew Assignment for Boeing 

Flight Test

NASA astronaut Mike Fincke
NASA astronaut Mike Fincke has been added to the crew of the Boeing CST-100 Starliner’s Crew Flight Test. He previously served as an International Space Station flight engineer and science officer on Expedition 9, and commanded the station on Expedition 18.
Credits: NASA
NASA astronaut E. Michael “Mike” Fincke has been added to the crew of the Boeing CST-100 Starliner’s Crew Flight Test, scheduled to launch later this year.
Fincke takes the place of astronaut Eric Boe, originally assigned to the mission in August 2018. Boe is unable to fly due to medical reasons; he will replace Fincke as the assistant to the chief for commercial crew in the astronaut office at NASA’s Johnson Space Center.
This will be Fincke’s fourth trip to space since joining the astronaut corps in 1996. He previously served as an International Space Station flight engineer and science officer on Expedition 9, and commanded the station on Expedition 18. He returned as a mission specialist for the STS-134 crew on space shuttle Endeavour’s final mission. So far, the Pennsylvania native has spent 382 days in space and performed nine spacewalks.
In addition, Fincke, who is a retired U.S. Air Force colonel, has served as assistant to the chief for commercial crew in the astronaut office since 2013. In that role, he has worked closely with both Boeing and SpaceX, and with the astronauts assigned to their vehicles on the development and testing of the new spacecraft.
Fincke will begin training immediately alongside NASA’s Nicole Mann and Boeing’s Chris Ferguson, who were both assigned to the mission in August 2018.
The Starliner’s Crew Flight Test will be the first time that the new spacecraft, which is being developed and built by Boeing as part of NASA’s Commercial Crew Program, is launched into space with humans on board. An uncrewed flight test of the Starliner will test the spacecraft’s critical systems prior to Fincke, Ferguson and Mann’s launch.
Follow Fincke on Twitter at @astroironmike.
Last Updated: Jan. 22, 2019
Editor: Bob Granath

Birth of Massive Black Holes in the Early Universe Revealed | NASA

$
0
0
Birth of Massive Black Holes in the Early Universe Revealed | NASA





Birth of Massive Black Holes 

in the Early Universe Revealed

When the universe was still a baby – less than 1 billion years old – some of its stars turned into monster black holes. A key mystery in astronomy has been: why are there so many supermassive black holes in the early universe?  
A new study, supported by funding from NASA, the National Science Foundation and a grant from the European Commission, suggests that massive black holes thrive when galaxies form very quickly. To make a galaxy, you need stars, which are born out of gas clouds, but also an invisible substance called dark matter, which acts as a glue to keep stars from flying away from the galaxy.  If the dark matter’s “halo” structure grows quickly early in its life, the formation of stars is stifled. Instead a massive black hole can form before the galaxy takes shape. Black holes ravenously eat gas that would have otherwise produced new stars, and become larger and larger.
bright nebula in space
This image shows a 30,000 light-year region from the Renaissance Simulation, centered on a cluster of young galaxies that generate radiation (white) and metals (green) while heating the surrounding gas. A dark matter halo just outside this heated region forms three supermassive stars (inset), each one over 1,000 times the mass of our Sun. The stars will quickly collapse into massive black holes, and eventually supermassive black holes, over billions of years.
Credits: Advanced Visualization Lab, National Center for Supercomputing Applications.
Previously, scientists theorized that powerful radiation from other galaxies muted the formation of stars in these young regions with massive black holes. But new simulations suggest that the rapid growth of galaxies is key to growing the black holes.
blue-purple blob in space
This image shows the inner 30 light-years of a dark matter halo in a cluster of young galaxies. The rotating gaseous disk breaks apart into three clumps that collapse under their own gravity to form supermassive stars.
Credits: John Wise, Georgia Institute of Technology
A black hole is an extremely dense astronomical object from which nothing can escape, not even light. When a star explodes in a supernova, a black hole can be left behind. Alternatively, a supermassive star can burn through its fuel quickly and turn into a black hole, no explosion needed. Scientists say this is how many massive black holes form in rapidly assembling proto-galaxies.
The simulation-based study, to be reported January 23rd in the journal Nature, also finds that massive black holes are much more common in the universe than previously thought.

Media Contact:
Elizabeth Landau
NASA Headquarters, Washington
elandau@jpl.nasa.gov
(818) 359-3241
Last Updated: Jan. 23, 2019
Editor: Karl Hille

1000 days to Launch! - Lucy

$
0
0
1000 days to Launch! - Lucy

Lucy Logo

1000 days to Launch!

Jan 20, 2019
Today marks T-1000 days to the launch of NASA’s Lucy Spacecraft, the first spacecraft to explore the Jupiter Trojan asteroids. These asteroids, which lead and follow Jupiter in its orbit by roughly 60 degrees, hold vital clues to the history of the Solar System. Over its 4156 day mission, Lucy will study six of these fascinating worlds. Lucy’s launch period opens on October 16, 2021 – 1000 days from today.
“Lucy provides us with a unique opportunity,” said Dr. Harold F. Levison, a program director and chief scientist in SwRI’s Boulder office and the principal investigator of the mission. “Because the Trojans are remnants of the stuff that formed the outer planets, they are literally the fossils of planet formation. Lucy, like the human fossil for which it is named, will revolutionize the understanding of our origins.”
This artist’s concept depicts the Lucy spacecraft flying past the Trojan asteroid (617) Patroclus and its binary companion Menoetius. Lucy will be the first mission to explore Jupiter’s Trojan asteroids – ancient remnants of the outer solar system trapped in the giant planet’s orbit.
Credit: NASA’s Goddard Space Flight Center/Conceptual Image Lab/Adriana Gutierrez
Lucy is over halfway to launch. It has been just over 1200 days since Lucy was selected as one of five mission concepts to receive funding to carry out preliminary mission design as part of NASA’s Discovery program. And almost 750 days ago Lucy was selected for flight as the 13th Discovery mission.
Since that time the Lucy team has worked to finalize the mission requirements and preliminary design, and 80 days ago NASA confirmed that the Lucy Mission has a green light to finalize the design and begin construction. Now crunch time really begins! In less than 300 days Lucy will undergo its critical design review (CDR), finalizing its design in preparation for construction. The spacecraft body will be built in less than 400 days, and in less than 600 days all of the instruments and different components of the spacecraft will be built and the full spacecraft will be assembled. After rigorous testing at Lockheed Martin, in approximately 900 days the spacecraft will be sent to Kennedy Space Center for launch preparations.
Then begins the longest part of the spacecraft’s journey. It will be 6 years, or almost 2300 days, before Lucy reaches its first target, the Main Belt asteroid Donaldjohanson, named for one of the co-discoverers of the Lucy fossil. Then it will be over 3000 days before Lucy reaches its first Trojan asteroid, Eurybates. And Lucy will continue its tour of the Trojan Asteroids, encountering 3 more Trojans, before it flies by the final pair, Patroclus and Menoetius in 2033, over 5000 days from now.
Southwest Institute (SwRI) in Boulder, Colorado in the principal investigator institution for the Lucy Mission and will lead the science investigation. NASA’s Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Maryland will provide overall mission management, systems engineering, and safety and mission assurance. Lockheed Martin Space Systems in Denver, Colorado will build the spacecraft.

DE EUCLIDES EL LIBRO QUE PUEDE COMPETIR CON LA BIBLIA – La Voz del Árabe

$
0
0
DE EUCLIDES EL LIBRO QUE PUEDE COMPETIR CON LA BIBLIA – La Voz del Árabe

La Voz del Árabe





DE EUCLIDES EL LIBRO QUE PUEDE COMPETIR CON LA BIBLIA

DE EUCLIDES EL LIBRO QUE PUEDE COMPETIR CON LA BIBLIA

Se preguntan los científicos: ¿Qué convirtió a los elementos de Euclides en el único libro que puede competir con la biblia?
‒”Fue uno de los grandes eventos de mi vida, tan deslumbrante como el primer amor”: así describió Bertrand Russell –el pacifista, matemático, filósofo y ganador del Nobel de literatura 1950– de su primer encuentro con los Elementos de Euclides, cuando tenía 11 años. “Nunca me había imaginado que existiera algo tan delicioso en el mundo”, agregó.
‒Y Albert Einstein, de niño tenía una copia de los 13 libros que componen el tratado, que atesoraba, también era un entusiasta. “Si Euclides no logró encender tu entusiasmo juvenil, no naciste para ser pensador científico“, dijo.
Aparecido alrededor del siglo 300 a.C. en Alejandría, Egipto, Elementos se instaló como una de las obras matemáticas más importantes y sigue arraigada en todo lo que los matemáticos hacen hasta hoy en día. Y aunque en cierto sentido se trataba de una compilación de sabiduría acumulada, algunas de las ideas contenidas en el libro eran una verdadera revelación.
Tantro que Marcus du Sautoy, profesor de matemáticas y titular de la cátedra Simonyi de Difusión de la Ciencia en la Universidad de Oxford, equipara su exploración de los números primos al descubrimiento del átomo. En los Elementos, por primera vez, había argumentos lógicos que explicaban la razón de que algunos conceptos matemáticos funcionaban siempre, en cualquier situación. Se convirtió en la “esencia de la enseñanza y comprensión de esta ciencia” por más de 2.000 años.
LA VERDAD: “Las matemáticas existían desde al menos 2000 a.C. Los egipcios y babilonios usaban una clase de matemáticas”, recuerda Du Sautoy. “Pero lo que vemos en Elementos es muy diferente”, destaca. “Anteriormente había unas matemáticas muy prácticas, resolvían algunas ecuaciones o encontraban ejemplos del teorema de Pitágoras”.
“Para mí, Elementos es el principio de la matemática como una asignatura analítica y deductiva. Dejó de tratarse sólo de ejemplos para pasar a ser la búsqueda de verdades universales”, explica el experto. Los Elementos son, según él, la culminación de siglos de la labor de los matemáticos griegos, y presentan la idea de que con las matemáticas puedes probar cosas con 100% de certeza.
EL MOMENTO: a pesar de ser en parte una compilación de sabiduría acumulada –que si bien admiró, no sorprendió a los contemporáneos– hay razones para que haya aparecido precisamente en ese momento.
En Babilonia y Egipto antiguo aparecieron las matemáticas porque estaban empezando a hacer ciudades, a medir terrenos, a construir, de manera que todo estaba orientado a las necesidades prácticas. Pero lo que empieza a aparecer en Grecia en 300 a.C. son las instituciones políticas: “el poder de la retórica, la habilidad de usar el lenguaje para persuadir a la audiencia”. El relato se volvió importante pero, ¿qué tiene eso que ver con las matemáticas? “Eso es algo que a veces no apreciamos: las matemáticas son emotivas, cuentan historias”, asegura Du Sautoy.
“Los Elementos de Euclides están llenos de historias que nos llevan de un lugar que entendemos y en el que nos sentimos seguros y felices a un sitio nuevo. Y, para mí, ese es el momento transformativo”, dice Du Sautoy. “En mi opinión, esta obra es digna de ser comparada con ‘La Ilíada’ o ‘La Odisea’. El lector viaja en su mente”, se emociona el matemático.
EL VIAJE: “El primero de los 13 libros de Elementos comienza con definiciones”, explica June Barrow-Green, profesora de la Historia de las Matemáticas de la Universidad Abierta británica. ¿Las recuerdas?
  • Un punto es lo que no tiene partes.
  • Una línea es una longitud sin anchura.
  • Una superficie es aquello que sólo tiene longitud y anchura.
Estas son tres de las 23 definiciones… así de básicas. Luego hay cinco postulados geométricos. “El primero, por ejemplo, es que es posible dibujar una línea recta entre dos puntos, pero sólo una”, señala Barrow-Green y subraya: “Hay que saber que se pueden hacer estas cosas. Y que puedes extender esa línea recta continuamente en ambas direcciones, el segundo postulado”, explica la historiadora de las matemáticas. Y las otras cinco nociones comunes o axiomas –tan evidentes que se admiten sin explicación– tienen que ver con magnitud.
Lo maravilloso es que, después de que Euclides los plantea, son más que obvios. Sin embargo son el punto de partida de un libro de geometría muy complicado: es como si estuviera presentando las piedras angulares sobre las cuales construir. “Efectivamente, no puedes ir a ningún lugar si no partes de lo ahí”, confirma la historiadora.
¿DÓNDE ESTÁ LA GENIALIDAD?: Una línea es una línea, un punto es un punto… Pues sí, pero ¿a qué se debe tanta emoción?
“Esa es la magia de los Elementos, porque uno empieza con cosas tremendamente evidentes sin saber cómo va a llegar a algo interesante”, irrumpe Du Sauvoy. “Entonces: tenemos los cimientos. Luego viene la lógica y la deducción. De ahí emergen 13 capítulos en los que se van descubriendo más y más cosas interesantes. Por ejemplo: conocemos el teorema de Pitágoras…”.
“Euclides utiliza las reglas de deducción a partir de esos axiomas tan básicos para demostrarnos por qué ese teorema siempre tiene que ser verdad para todos los triángulos rectángulos. Y cada nueva afirmación, como esa, es piedra angular para resolver el siguiente interrogante”.
Así fue construyendo todo un palacio de sabiduría, valiéndose solamente de una regla y un compás… algo que también fecundó más ideas, ya que sus contemporáneos y varias generaciones siguientes de homólogos siguieron tratando de avanzar el conocimiento usando únicamente esos dos instrumentos.
“Se proponían problemas como el de la cuadratura del círculo: el reto de hallar un cuadrado que posea un área igual a la de un círculo dado. Sólo a finales del siglo XIX se demostró que era imposible hacerlo. Yo creo que desde la Grecia clásica se sabía que no era viable, pero intentarlo era muy enriquecedor”, explica Barrow-Green.
DE UN PUNTO AL INFINITO: “Todos empezamos con Euclides, aunque no te lo hayan dicho en la escuela”, señala Du Sauvoy. Y, en su caso, hubo dos chispas que encendieron su pasión por las matemáticas. “Una fue que los números primos son infinitos y la otra fue que la raíz cuadrada de 2 es un número irracional, no se puede expresar como una fracción”. “Pensé: ¡Wow! ¿Y eso se puede probar?” Para Du Sauvoy, la primera de esas chispas es una ilustración de cuán lejos puede llegar Euclides con los postulados y la lógica.
“Desde mi punto de vista es la más maravillosa prueba –quizás la primera prueba– de las matemáticas: que números primos, los que sólo se pueden dividir por sí mismos o por 1, son infinitos”.
El matemático nos invita a que demos con él un número finito pasos con los que lograremos llegar al infinito, y que nos mostrarán la esencia de los Elementos de Euclides: probar algo y edificar sobre ello. “Euclides empieza con el hecho de que todos los números son primos o divisibles por un primo; son los átomos de las matemáticas”. “Después nos dice: ‘supón que la cantidad de esos números primos es finita. Toma esa lista, multiplica esos primos juntos'”.
“Es entonces cuando vemos el destello de genialidad. Le añade 1 a ese resultado”. Pero, ¿por qué es genial?
“Porque, luego nos dice: ‘Mira el resultado. Ya habíamos probado que todos los números son primos o divisibles por un primo. Ahora toma la lista de los primos que tenías: si divides este número nuevo por cualquiera de esos, siempre te sobra un 1”.
“Ese detalle implica que ese nuevo número siempre será indivisible por los demás primos. Así que ese número tiene que ser un nuevo número primo o divisible por uno de los primos que no tenías en la lista. Y si estás pensando: ‘Pues añado esos a la lista’, Euclides vuelve a proponerte el mismo juego”. “Con ese pequeño argumento lógico demuestra que los números primos continúan eternamente”. “Eso es algo hermoso: que una mente finita pueda concebir el infinito”.
Quizás es por eso que la única obra que supera a los Elementos de Euclides en cantidad de ediciones publicadas es la Biblia.
EUCLIDES: (330 a.C. – 275 a.C.) Matemático griego. Junto con Arquímedes y Apolonio de Perga, posteriores a él, Euclides fue pronto incluido en la tríada de los grandes matemáticos de la Antigüedad. Sin embargo, a la luz de la inmensa influencia que su obra ejercería a lo largo de la historia, hay que considerarlo también como uno de los más ilustres de todos los tiempos. Euclides enseñó en Alejandría, Egipto, donde abrió una escuela que acabaría siendo la más importante del mundo helénico, y alcanzó un gran prestigio en el ejercicio de su magisterio durante el reinado de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica que gobernaría Egipto desde la muerte de Alejandro Magno hasta la ocupación romana. Se cuenta que el rey lo requirió para que le mostrara un procedimiento abreviado para acceder al conocimiento de las matemáticas, a lo que Euclides repuso que no existía una vía regia para llegar a la geometría. Este epigrama, sin embargo, se atribuye también al matemático Menecmo, como réplica a una demanda similar por parte de Alejandro Magno.

VIDEOS: Los elementos de Euclides

                       Euclides – Padre de la Geometría

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. De México, enero 25 del 2019

¿POR QUÉ LEER A GIBRAN KAHLIL GIBRAN? – La Voz del Árabe

$
0
0
¿POR QUÉ LEER A GIBRAN KAHLIL GIBRAN? – La Voz del Árabe

La Voz del Árabe





¿POR QUÉ LEER A GIBRAN KAHLIL GIBRAN?

¿POR QUÉ LEER A GIBRAN KAHLIL GIBRAN?

Su principal característica fue luchar por la idea de la espiritualidad, pero oponiéndose a la forma en que la iglesia proponía la aplicación de ésta.
Hay tres razones por las que recomiendo la lectura del escritor libanés Khalil Gibrán. La primera es que fue un revolucionario de su época. En segundo lugar, no se tragaba lo que la sociedad en la que vivió, en especial la burguesía y el clérigo, le intentaban imponer. Y la tercera, porque su forma de narrar le hace creer al lector que lo que está leyendo le pasó de verdad al autor.
Gribrán nació en el Líbano en enero de 1883, y murió en Nueva York (Estados Unidos) el 10 abril de 1931. Su principal característica fue luchar por la idea de la espiritualidad, pero oponiéndose a la forma en que la iglesia proponía la aplicación de ésta.
Así es como nace una de sus obras más ricas en narrativa, que es Espíritus rebeldes. Este es un libro compuesto por, en una primera edición, dos cuentos: Khalil el hereje y El llanto de los sepulcros. En esta obra, publicada en 1908, el autor intenta rasgar las vestiduras de los obispos, quienes, denuncia Gibrán, se aprovechaban de los campesinos, explotándolos laboralmente y sin una paga justa.
En 1912 este escritor, que además fue poeta, pintor y filósofo (esta última faceta se puede comprobar en cada uno de sus libros), publica Alas rotas. Esta obra, a mi parecer, es la segunda mejor de Gibrán, después del consagrado Espíritus rebeldes.
Alas rotas es la historia de un hombre, se hace suponer que es el propio Gibrán, ya que el libro está narrado en primera persona, que a sus dieciocho años encuentra el amor en Selma, una joven “que es sentimental” y que todo lo ve “con los ojos del espítitu”, a como Gibrán la describe. Ambos muchachos se enamoran y se crean un mundo de fantasías impregnadas de ese sentimiento tan apetecido: el amor.
A lo largo del libro nos deleitamos con la riqueza de narración poética que posee Khalil. Frases llenas de sentimientos y descripciones que te adentran en cada estrofa del libro, más el dolor que no sabemos por qué, pero va apareciendo poco a poco, desde el prefacio, componen Alas rotas.
El libro es una historia de amor, pero no con el final feliz como los que los cuentos de hadas o las novelas mejicanas nos acostumbraron. La historia está hilvanada de poesía, de amor, de sentimentalismo puro. Pero al final… al final sucede lo que no nos imaginamos. Selma muere. ¿Cómo muere? Les invito a leer la historia completa.
Khalil Gibrán fue un escritor de obras bastantes cortas de tamaño, pero llenas de contenido y de poesía. Lastimosamente no es un autor muy conocido ni muy alabado. Menos en Nicaragua.
Les comento, ahora, sobre otras obras de este gran libanés:
El profeta: Un hombre, profeta, va ofreciendo conceptos sobre la vida y lo que en esta hay: amor, matrimonio, hijos, el trabajo, los alimentos, la bebida, etcétera, llenando de esperanza y de fe los oídos de las personas que le rodean. El pueblo sigue al profeta y ellos mismos le van pidiendo que les hablen acerca de los temas que forman la vida humana.  El loco: Está compuesto por una serie de relatos cortos, al estilo de microliteratura, que despojan de todo maquillaje o máscara los sentimientos de quien los lee. Los relatos están narrados con ironía, e incluso humor, que hacen de cada uno una lectura única y, además, promueven el pensamiento crítico de los actos del día a día.
Las Tempestades: Este libro es una recopilación de ensayos y poemas que Gibrán, inicialmente, escribió en árabe, y que luego fueron editados y traducidos. Estos textos contienen pensamientos profundos que raspan lo más hondo del ser humano. En este libro se logra ver más clara la parte filosófica de Khalil Gibrán.
La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, abril 10 del 2017

LÍBANO: CERRAR HERIDAS DE VIOLENCIA A TRAVÉS DEL TEATRO – La Voz del Árabe

$
0
0
LÍBANO: CERRAR HERIDAS DE VIOLENCIA A TRAVÉS DEL TEATRO – La Voz del Árabe

La Voz del Árabe





LÍBANO: CERRAR HERIDAS DE VIOLENCIA A TRAVÉS DEL TEATRO

LÍBANO: CERRAR HERIDAS DE VIOLENCIA A TRAVÉS DEL TEATRO

Una representación teatral interactiva en el Centro Cultural y de la Lectura de Jbeil, el Líbano, pone de relieve los efectos de la violencia contra las mujeres.
Estas representaciones teatrales participativas, que combinan actuación y marionetas, sirven a mujeres y hombres para alzar la voz, reclamar sus derechos y, en algunos casos, llegar a impulsar la movilización comunitaria.
Es noche de teatro en Tekrit, una pequeña comunidad en el norte del Líbano, y más de 150 personas se han reunido en torno a un pequeño escenario. 
Bajo la suave luz de los focos, Diaa y su esposa reciben la visita de una pareja de vecinos. 
Diaa se dirige a su esposa y le hace una seña: “Ve, tráenos algo de fruta”.
“No nos queda fruta en el frigorífico”, responde su esposa, visiblemente asustada.
Diaa, enfurecido, avanza amenazante hacia ella, mientras su vecino se levanta e intenta calmarlo. 
Diaa tranquiliza al hombre: “No pasa nada, siéntate”. 
Entonces arrastra a su mujer fuera del escenario; los gritos de ella mientras soporta sus golpes estremecen al público.
Mientras tanto, la esposa del vecino le suplica a su marido que ayude, pero él niega con la cabeza y grita: 
“¡Diaa, nos vamos!”. 
Tras la representación, las actrices y los actores vuelven al escenario e invitan al público a sacar sus propias conclusiones sobre la actuación que acaban de ver y a proponer soluciones para proteger a las mujeres de la violencia en circunstancias similares.
INFORMACIÓN-IMAGEN: ONU
La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, enero 14 del 2019

DUNA DESNUDA: EL LIBRO DE BACHIR EDKHIL – La Voz del Árabe

$
0
0
DUNA DESNUDA: EL LIBRO DE BACHIR EDKHIL – La Voz del Árabe

La Voz del Árabe





DUNA DESNUDA: EL LIBRO DE BACHIR EDKHIL

DUNA DESNUDA: EL LIBRO DE BACHIR EDKHIL

Bachir Edkhil nos ofrece una gran obra literaria mediante la poesía es como él decide manifestarse y expresar su deseo por el respeto a la integridad humana.
Por: Rabih Rayes*
El mundo árabe se ha caracterizado por brindarle a la humanidad grandes maestros de la literatura no se puede soslayar el icono palestino Edward Said, o el libanés, Gibran Kahlil Gibran. No obstante, ahora surge Bachir Edkhil, uno de los fundadores del Frente Polisario (El Polisario es el acrónimo de Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro, movimiento de liberación nacional del Sahara Español) que posteriormente abandona la organización para dedicarse a la academia y proyectos sociales. Al mismo tiempo, sorprende a todo aquel individuo que considera que todos los envueltos en movimientos de resistencia están alejados de ser un “hombre de letras”.
En ese Sentido, Bachir Edkhil, rompe con ese prejuicio y nos ofrece una gran obra literaria en la cual mediante la poesía es como él decide manifestarse y expresar su deseo por el respeto a la integridad humana.
En su libro “Duna Desnuda “Edkhil brinda al lector no solo un baluarte literario, sino también, una explicación histórica de lo que es la vida del beduino en el Sahara y lo difícil que es la supervivencia en los campos de refugiados en Tinduf. (ciudad argelina a 1.460 kilómetros al suroeste de Argel).
Es por ello que se considera que “Duna Desnuda” y a su autor como un baluarte para la literatura universal. En definitiva, Bachir Edkhil puede considerarse como el icono de la “poesía saharaui” como lo es el palestino Edward Said o libanés, Gibran Kahlil Gibran, con la peculiaridad de que Edkhil es un beduino del desierto amante de las dunas “como él se denomina “
Ahora bien, el libro “Duna Desnuda” está dividido en 5 partes. La primera. Es el prólogo escrito por la Dra. Beatriz MesaLa segunda. El primer compendio de poemas que consta de 33 poemas y se titula “De la vida”que se introducen mediante la siguiente frase “Entre el amor y la muerte está el capricho del déspota…” La tercera. Se conforma de 19 poemas que tienen como título “De la muerte” la cual tiene como frase introductoria “De la desilusión”.
Posteriormente, la cuarta parte consta del epilogo escrito por, José María Lizundia Zamalloa. Finalmente, la quinta parte, se conforma por una biografía de Bachir Edkhil escrita por Youssef Nava.
Ahora bien, en referencia a la primera parte, la Dra. Beatriz Mesa, ofrece al lector un primer acercamiento al contexto en el que transcurrió la vida del poeta Bachir Edkhil, resaltando que mediante la obra esta obra se difunde la terrible experiencia del entonces miembro del Polisario en los campos de Tinduf en donde el 28 de agosto del 1978 burlo a la muerte, ahora el poeta saharaui a través versos y prosas en “Duna Desnuda” nos narra 42 años de historia que han sido recuperados y el poeta saharaui lo hace de manera artística resaltando su pensamiento libre enviando mensajes de naturaleza política sin caer en la ofensa y humillación.
Asimismo, como indica Beatriz MesaDuna Desnuda” a través de la poesía se hace un llamado a no olvidar el sufrimiento universal “el desarraigo que una a millones de personas en el mundo. Con respecto, al primer compendio de poemas el autor mediante la frase entre el amor y la muerte está el capricho del déspota…” nos brinda una pista de los sentimientos del autor a la hora de escribir estos 33 poemas.
Los cuales se titulan: “Escribir, Explosión desmesurada, Te espero impaciente, Dama elegante, Cuando por primera vez te vi, Flor, Espacios perdidos, Mejor no pude, Te acordaste de mí, Algo nace en algún sitio, Desconocida, Mektub, El pendiente, Hombre que espera, Elegancia personificada, Edgar Poe y tú, Naciste para mí, Amaneces joven, Insolente, Mujer silenciosa, Naufragar en la arena, Desierto, En la memoria de la arena, Dama de rojo vas, ¿Me amarás?, Ese perfume que embebe, Desnudo nací, Carta de amor, Sonrisa de mujer, Soy desierto, Suspiro en la cresta de una duna, Nunca vamos.
Antes bien, como se logra observar en los títulos del poema todos tienen algunos sentimientos que se vuelven una constante que caben resaltar. Primero. La necesidad del autor por expresarse, recordando que sufrió de privaciones cuando estuvo en los campos de Tinduf, entre una de ellas se le calificaba como “hijo del joder macho” este es un calificativo despectivo impuesto a las personas que se expresan en español en los campos de Tinduf.
Por ende lo hace utilizando la pluma, la poesía y en español como muestra de libertad.  Segundo, un amorío que lo perturba y a su vez lo motiva a seguir. Tercero. Su empatía con el desierto resaltando que esta es parte del beduino como lo es la duma en el desierto.
Llegados a este punto se cita un párrafo del poema Mektub. (49-53) es importante resaltar que “Mektub” es una palabra de origen árabe que significa “estaba escrito”.  Este párrafo, se considera la parte más enérgica de los sentimientos que Bachir busca transmitir en la primera parte de su obra.
-Era la guerra de uno consigo mismo que implicaba la imposición de turbadores sentimientos encontrados; la guerra soterrada entre la tradición y el amor emergente; el intercambio de sonrisas fugaces mirando en ocasiones al otro lado, ruborizados e incluso estremecidos de pavor, quizás , es el primer miedo real que se siente cuando surge por primera vez el hechizo de ser querido; el enloquecimiento de nuestros corazones, cada vez que nos veíamos … en fin , se acabó nuestra pasión, nos separamos…¡tú con tu gente y yo con mi suerte ! ¡Se acabó! ya no somos de la misma “patria”, así de claro. La geografía prima sobre los hombres. Las leyes de los hombres se adelantan a los sentimientos de los corazones. Los muros tienen su propio Adán y nosotros el nuestro. Lógicamente tú no entiendes nada, ni yo tampoco comprendía lo que pasaba. Estos mayores, algunas veces se pasa, pensábamos entonces. De un día a otro se derrumbó el mundo, nuestro mundo, que a nadie importaba. Lo cual no cabía en la imaginación, que, en menos de poco tiempo y cuatro horas, tú ya estarías a miles y miles de kilómetros de mí. ¡Qué pena!– Aquello fue un drama…  Fragmento del poema Mektub (estaba escrito) por Bachir Edkhil.
En relación al segundo conjunto de poemas, el poeta saharaui nos invita a sumergirnos en la segunda parte con la frase “de la desilusión. “la segunda parte se llama “ De la muerte” consta de 19 poemas  los cuales son: Cuando el insulto es ideología, 28 de agosto, Asesinar el tiempo, Cuando sale el sol en el Sahara I, Cuando sale el sol en el Sahara II, En nombre del Pueblo, Esclavos no declarados, Disculpa del cabo, Tauri alza la mano, Un algo, Chagat o la cárcel Secreta, Lajaj o tormenta, El milagro de vivir, El patio oscuro, Sistema despersonalización o poder del sátrapa, Proscrito para siempre, Ilusión imposible, Ma´ma, No tic Por.
En contraste, con el primer conjunto de poemas, en esta parte, los poemas no solo manifiestan los sentimientos de Bachir Edkhil, sino también, la realidad de las personas que lo rodean durante su estancia en Tinduf. No hay que soslayar de que en la primera parte esto no sucediera.
No obstante, en este segundo compendio se hace más énfasis en la realidad conjunta de todos los individuos en Tinduf. Por ejemplo, en el poema Tauri alza la mano (138-140) está dedicado al primer joven fusilado por el Polisario “Tauri” (Mulay Ahmed Bugarfaoui) delante de sus compañeros encarcelados en 1975 cuando comenzó la época del terror para todo aquel que se oponga a las órdenes de la cúpula del Polisario.
Por otra parte, en el poema Disculpa del Cabo (130-138) el autor de una manera elegante y utilizando la pluma como su arma en lugar de buscar venganza por aquel individuo que trato de quitarle la vida “el cabo” en su lugar utiliza la pluma para escribir una obra literaria disculpando a su agresor. Asimismo, enviando un mensaje claro al lector no es necesario recurrir a la violencia. Es más, en definitiva, es más valeroso aquel que sabe perdonar y dejar ir el odio y la rabia que proviene de las traiciones y que mejor manera que haciendo poesía.
Ahora bien, esta segunda sección resalta por la necesidad del autor por manifestar todas las atrocidades que surgían en el desierto, los campos de refugiados y las cuestiones políticas a la que los individuos que expuestos a raíz de los intereses contrapuestos entre las potencias en competencia.
Llegados a este punto, se cita el poema Cuando el insulto es ideología (103-104) el cual se considera uno de los sobresalen en el interés del autor por manifestar lo que sucedía en Tinduf.
Soy un Quijote beduino, un sancho ciudadano. Lo resumo en uno, Y en uno me uno. Sueño despierto con los soñadores ando, no pierdo las esperanzas ni la fe en la lucha, mi lucha, no la del vitalicio. Ni en ser fiel a mis ideas, No a las de ellos. Mías son y nada más. Rehúyo las filas, Los dogmas, Los ismos, las istas. Rehuyó las imposiciones, Contesto las ideas, El debate abrazo. ¿Eso es un Crimen? ¿Traición? ¿A quién, a qué? No soy caótico ni anarco. Mi libertad es mi ideología. No la presto a nadie. A nadie pido permiso. Que me insulten si quieren, Que me denigren si también, Como tienen por ideología. Pero seré yo el mismo, El mismo del yo que cambia cada día, cada minuto, cada instante. Ese que hace suyo la caravana sigue. Los afamados e insolentes Ladran… Por: Bachir Edkhil
Por último, se cita el siguiente poema Ma´ma (180-182) con el objetivo de resaltar la variedad de temas que el poeta saharaui escribe en su libro, trágicos románticos de infamia todos son parte de lo vivido por el autor quien lo manifiesta en su obra de manera poética.
Ma´ma se sustenta del halo imaginado de su único hijo desaparecido Un día cualquiera pero no cualquiera Arrancado por las garras inclementes de los brutos enfurecidos de siempre Ma´ma apenas se queja ni se mueve Solo labios rizados por huellas del paso inclemente de tiempo pretérito murmuran e imploran en el oído del tiempo lo mismo, siempre lo mismo cada día y cada noche repite su letanía melodía perene, casi religiosa en silencio y parsimonia enaltecida Ma´ma tiene un rosario por testigo entre dedos ya descarnados desengrana afónica y en silencio el nombre de su retoño sepultado debajo del médano de la izquierda o quizás en el zulo de la derecha Ma´ma apenas se mueve Por dolor del alma y pena infinita e inconsolable Cuarenta años de ausencia Y espera eterna de un retoño De su único retoño, y de la esperanza razón de su vida Y solo le queda como recuerdo La desteñida camiseta de tiempos inmemorables Ma´ma rechaza que se lave la prenda sudario para no perder el olor del hijo que la mantiene viva ese supuesto olor que queda que hace posible que reconcilie el sueño las largas noches Ma´ma Solo duerme cuando cubre el rostro sufrido y agajado con la prenda o mejor restos que cree mantener el olor de su apreciado. Ma´ma Secos sus lágrimas para siempre Jurando esperar con dignidad el retorno ansiado Y esa misma noche, sin luna, de los miles monótonas y tristes Ma´ma siempre en espera despide en silencio el alma y la vida con los dedos agarrando el lienzo que la mantuvo con vida.  Por Bachir Edkhil
Por último, se recomienda leer el epilogo escrito por José María Lizundia Zamalloa que conforma la cuarta parte del libro en donde se hace análisis sobre el estilo literario de Bachir Edkhil brindando al lector más información sobre el contexto en el que se desarrolló el autor lo cual se refleja en la personalidad del autor y su estilo literario. Finalmente, la quinta parte, se conforma por una Biografía de Bachir Edkhil escrita por Youssef Nava de la cual se resalta las siguientes líneas puesto que, estas definen la personalidad del autor y el llamado que él hace a través de la poesía.
En un cierto modo una travesía del desierto que dura ya 43 años. Una caminata sobre dunas que el mismo describe como “la defensa del ser humano por su dignidad, independientemente de su religión, credo, color o lo que sea, solo por ser humano vale la pena dar lo más apreciado que se tiene la vida”
LIBRO: “Duna Desnuda”-Por BACHIR EDKHIL -Editorial AMAZON, S.A –España 2018-196pp., ISBN:9781983042331
*Rabih Rayes: Internacionalista egresado de La Universidad La Salle. Ha fungido como asistente de analista político en la SRE (México), en el Departamento de África y Medio Oriente. Sus temas: Geopolítica y seguridad internacional y su influencia en La región del Medio Oriente. Autor del Artículo : La Paradoja del Factor Geopolítico en Líbano ante la Crisis Política y Social del Medio Oriente, a Raíz de la Primavera árabe en la Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle (Año X No.19 Julio 2012, p.207-220 de la revista: https://goo.gl/oYyjLO). Hoy colaborador de La Voz del Árabe.
Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, enero 11 del 2019
Viewing all 68243 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>