Quantcast
Channel: EL DISPENSADOR
Viewing all 69331 articles
Browse latest View live

What Spacecraft Saw During the 2017 Solar Eclipse

$
0
0


What Spacecraft Saw During the 2017 Solar Eclipse



On Aug. 21, 2017, a solar eclipse passed over North America. People throughout the continent experienced a partial solar eclipse, and a total solar eclipse passed over a narrow swath of land stretching from Oregon to South Carolina, called the path of totality. NASA and its partners' satellites had a unique vantage point to watch the eclipse. Several Sun-watching satellites were in a position to see the Moon cross in front of the Sun, while many Earth-observing satellites - and NASA's Lunar Reconnaissance Orbiter, which typically images the Moon's landscape - captured images of the Moon's shadow on Earth's surface. See more and download content at https://go.nasa.gov/2x7b8kf Credit: NASA’s Goddard Space Flight Center/Genna Duberstein Music Credits: Wonderful Nature by July Tourret Imagery provided by: Solar Dynamics Observatory International Space Station SOHO inside image credit: Solar Dynamics Observatory, LMSAL and NASA's GSFC; Middle image: Jay Pasachoff, Ron Dantowitz, Christian Lockwood, and the Williams College Eclipse Expedition/NSF/National Geographic Outside image credit: LASCO from NRL on SOHO from ESA/NASA Hinode Image credit: JAXA/NASA GOES Image credit: NOAA/NASA's GOES-16 NOAA's DSCOVR Image credit: NASA EPIC Team Terra Image credit: NASA Earth Observatory images by Joshua Stevens and Jesse Allen, using MODIS data from the Land Atmosphere Near real-time Capability for EOS (LANCE) and EOSDIS/Rapid Response Suomi NPP Image credit: NASA Earth Observatory image by Joshua Stevens and Jesse Allen, using VIIRS data from the University of Wisconsin's Space S cience and Engineering Center Direct Broadcast system. IRIS Image credit: LMSAL/NASA, Bart De Pontieu LRO Image credit: NASA/GSFC/Arizona State University This video is public domain and along with other supporting visualizations can be downloaded from the Scientific Visualization Studio at: https://svs.gsfc.nasa.gov/12698 If you liked this video, subscribe to the NASA Goddard YouTube channel: https://www.youtube.com/NASAExplorerOr subscribe to NASA’s Goddard Shorts HD Podcast: https://svs.gsfc.nasa.gov/vis/iTunes/f0004_index.htmlFollow NASA’s Goddard Space Flight Center · Facebook: https://www.facebook.com/NASA.GSFC · Twitter https://twitter.com/NASAGoddard · Flickr https://www.flickr.com/photos/gsfc/ · Instagram https://www.instagram.com/nasagoddard/ · Google+ https://plus.google.com/+NASAGoddard/posts

el dispensador de las energías cósmicas (cuerdas y huecos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 31 de AGOSTO de 2017 [07]

$
0
0
el dispensador de las energías cósmicas (cuerdas y huecos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 31 de AGOSTO de 2017 [07]
No hay texto alternativo automático disponible.
el dispensador dice: quedó mi piedra MANI en el Tíbet... quedaron otras piedras en diferentes lugares del camino que he andado... no tengo preguntas y las respuestas conseguidas las conservo en el silencio que no debe ser pronunciado... he escrito según el mandato... llevo en mi consciencia el último abrazo de Bill Grant despidiéndose del tiempo transitado, en aquella sala del Hospital Británico... todos nos despedimos cuando la oportunidad que sigue aparece en blanco... y entonces entiendes que fuiste sombra y que puedes ser árbol... entiendes que el mañana no llega cuando lo incierto pasa a ser lo esperado... quedó mi piedra MANI en el Tíbet y también la apacheta haciendo equilibrio en algún paraje del cualquier lado... he dejado mi huella por dónde pude haber pasado... te aseguro que sé de esperanzas y de bendiciones que provee el manto... por eso me voy sin seguir andando, ahora sé que siendo raíz ya no necesito brote para ser árbol. 31 de AGOSTO de 2017.-
No hay texto alternativo automático disponible.No hay texto alternativo automático disponible.
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog




el dispensador de las energías cósmicas (cuerdas y huecos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 30 de AGOSTO de 2017 [06]
La imagen puede contener: cielo, nube, noche, exterior y naturaleza
el dispensador dice: tomando distancia, saliendo del ámbito donde moran los egos y reposan las soberbias que acunan a los cinismos, el aura de la Tierra se ve opaca... se han alejado los blancos y se van formando conjuntos de negros que van devorando los grises que se van consumiendo a medida que la idea de lo "humano" se torna denso... espeso... inmóvil... se nota que muchos hablan, pero nadie escucha las voces de los prójimos, siendo que tampoco aquel que habla... sabe lo que está diciendo... no se escucha ni tampoco oye... la humanidad ha perdido el sentido valorativo de los silencios necesarios, esos que se erigen por sobre cualquier sonido... por eso la sociedad humana busca aturdirse sin atinar a descubrir los motivos del ruido que envuelve al planeta y que todo lo justifica... la mente humana se rodea de estática insignificante porque el alma es incapaz de conferir valor al concierto, apelando al desconcierto para gastar los segundos que se van agregando a un presente que se desintegra sin ser vivido... 
los blancos son escasos...
los grises van siendo devorados por nichos de oscuridad que crecen diseminando agujeros negros que a la vez, tragan espíritus vacíos que desprecian destinos propios y ajenos... negando el sentido de las gracias... desconociendo el sentido de la idea del "sí mismo" a partir de la idea del "otro"...
la Tierra pertenece a un SOL que ha dejado de armonizar los días... porque ahora quema... quema los suelos... quema los bosques... quema las aguas... y hasta quema los fuegos... porque la Tierra como ser vivo que es, ha perdido el equilibrio para dar lugar a un caos que reside en los vacíos humanos... esos que provienen de humanos cáscaras que carecen de humanismos, filosóficos, éticos, lógicos... esos que daban espacio cósmico a las ciencias... cuando éstas no se compraban ni se vendían... esos que daban espacio cósmico a las artes... cuando éstos no eran negocio, sino que alentaban la alimentación de los dones genuinos y los talentos eficientes... 
nada es útil al ser humano cuando la prioridad es el precio dado por una moneda inerte...
nada guarda valor social cuando el precio asesina a la condición humana para priorizar la obsecuencia y el despojo...
la política persigue al factor humano por mandato del poder corporativo... 
tienen valor el oro, la plata, el platino y el diamante... 
pero no tienen valor el aire, el agua o el suelo... dando lugar a que no tenga valor el árbol, el bosque, y mucho menos las fuentes...
la política ha carcomido, oxidado y desintegrado el sentido de Dios como contenedor intangible... le ha puesto nombre y condición según la moneda, entonces Dios ha dejado de ser el "motivo de la vida", para convertirse en el negocio que alimenta a pocos oportunistas necesitados de ego... entonces hay judíos, cristianos y musulmanes... pero no hay Dios en ninguno de ellos... porque Dios es excusa y no sustento del alma de cada persona transitando un tiempo efímero donde nada se posee...
el occidente se ha quedado sin ideas... atrapado en ideologías que defienden intereses de pocos y conveniencias de muchos menos...
el poder corporativo que acuna a la política como imperio de injusticias... reconoce a falsos mentores de ideologías económicas que condenan a todos salvando sólo a los que compran y venden los destinos ajenos... entonces Buda se vuelve bronce... pero mandan las deudas y las hipotecas de aquellos que siembran impunidad para recoger corrupciones...
entonces el oriente ya no tiene magia... 
los dioses han abandonado el oriente porque éste se ha quedado sin un SOL naciente... 
y cuando miras la Tierra desde lejos... ves que los que nacen lo hacen condenados... porque su futuro ha sido, primero, negado y luego consumido para ser transformado en deuda... al tiempo que los que mueren se van apesadumbrados por no haber podido ayudar a sus hijos a liberarse de las cadenas de un imperio de codicias, avaricias y vanidades, donde esos pocos adueñados del poder, compran y venden el espíritu de los despojados...
la Tierra ya no contiene "el ciclo de la vida"... tampoco su idea...
la Tierra sólo contiene a condenados a entregar sus estados de consciencia...
ves que las gentes no se ríen... y si lo hacen, la risa procede de la burla, pero no del humor propio del sabio que comienza por reírse de sí mismo...
ves que las gentes desconocen el sentido de la felicidad porque gastan sus vidas buscando ser felices en el ruido que los aturde... acudiendo a bienestares y placeres que llevan a la frustración de no saber cómo es esto de agregarse valor al "uno mismo" a partir del propio espíritu... entonces el "ser feliz" se vuelve utopía y el camino de la vida se vuelve paradoja... una contradicción que se ve devorada por los vacíos y las ausencias, por los apuros y las urgencias...
en pocos humanos los bolsillos pesan de cinismos y mezquindades... tanto como de monedas...
en muchos humanos los bolsillos están tan vacíos como los espíritus lo están...
¿ves el SOL asomarse entre brumas?...
le perteneces... porque el SOL sólo guarda motivo para que tu adores su presencia retribuyéndole la gracia de vida con contenidos... y perteneces a la Tierra que pisas porque es la que te proporciona el aire que respiras, el agua que bebes y el fuego que atempera tus días y tus noches... 
luego, ya sin SOL y sin Tierra... no eres... porque no hay motivo que sustente el presente que caminas... al carecer de presente... no hay hechos que fundamenten el lugar cósmico para existir durante un lapso...
entonces prima la estática... todos hablan, nadie escucha... los argumentos se consumen como leña entre los fuegos...
no hay razón de existencia sin construcción del propio espíritu... y sin alma... la consciencia se vuelve excusa. AGOSTO 30, 2017.-
La imagen puede contener: cielo, nube, noche, exterior y naturaleza
La imagen puede contener: cielo, nube, noche, exterior y naturaleza
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog




el dispensador de las energías cósmicas (cuerdas y huecos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 24 de AGOSTO de 2017 [05]
La imagen puede contener: nube y cielo
el dispensador dice: después de algún tiempo, algo me impulsó a quedarme junto al árbol... el bosque se había esfumado, y sólo se veían brumas al frente y a sus costados... demasiadas nubes para algún pasado... mucho recuerdo para acudir a lo desolado... vivir no es cuestión de lados, sino de saber diferenciar la calidad de la esfera que viene sonando... soñar no es cuestión de cuadrados, sino de reconocer el cubo según la inclinación del plano que se va vislumbrando... pero la perspectiva arrecia cuando los cruces se vienen dando, a veces se ven florecientes brotes emergiendo del huerto que se va presentando... así como otras veces todo se ve marchito mientras las palabras atropellan y te van arrollando... miras hacia todos lados y ves gentes dando excusas mientras todo suena a recitados, donde sobran las palabras el cuento se torna relato, y la primera vez que descubres la trampa, tomas distancia, medio como azorado... ¿dónde quedó la confianza que se quebró durante el alud de argumentos cuyos vacíos se venían derramando?... todo parecía lodo, pero en realidad se trataba de barros que se superponían por lo arrastrado... cuando el alma serpentea es mejor andar con cuidado, el aura se vuelve opaca y el color parece apagado... sin embargo suena el relato a modo de recitado, el mil hojas de las mentiras se apilan mientras sus lugares van ocupando... la mirada sostenida confunde la intención del que viene escuchando, pero es imposible atender el cuento que silba como florete que se va adentrando en la herida que queriendo le deja paso... ya te dije, se me fue el bosque pero me queda el árbol... prefiero el desierto limpio a las urgencias que como escudos se van desplegando... no te dejes confundir, este cuento ya fue escuchado, le han cambiado algunas palabras y otras razones se han ido agregando, para que suene distinto al que hace un tiempo también te contaron... cuando la sonrisa no es cómplice, seguro que algo se esconde tras la tranquera del otro potrero del contiguo campo... el que te palmea la espalda aduciendo afectos que no se han dado, traerán vientos de negaciones y excusas muertas para salvar la circunstancia del desesperado... entonces... mejor despejarse de brumas ajenas y seguir andando... cuando el SOL no se deja ver es porque algo te anda enseñando... si aprendes, bien... y si no seguirá esperando... las oportunidades se repiten para que cada quien escriba el cuento de la ocurrencia que se fue licuando... en el silencio prefiero el árbol, somos soledad de una compañía que se reconoce cuando asoma al que se está esperando... esa presencia genuina es la que late en el corazón contiguo que no estás escuchando... no te detengas, el mañana que queda pendiente, ya fue pensado. AGOSTO 24, 2017.-
La imagen puede contener: nube y cielo
La imagen puede contener: nube y cielo
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog



el dispensador de las energías cósmicas (cuerdas y huecos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 19 de AGOSTO de 2017 [04]
La imagen puede contener: nube, cielo, árbol, planta, exterior, naturaleza y agua
La imagen puede contener: nube, cielo, árbol, planta, exterior, naturaleza y agua
el dispensador dice: mi hermana se queda perpleja, la española sí... pero mis otros hermanos se preocupan, ¿ha desaparecido?, ¿qué le ha ocurrido?, ¿por qué no escribe?, ¿por qué no edita?, sucede que el lunes próximo pasado terminé internado por una hemorragia gastrointestinal y un hematocrito del carajo y por el suelo, tanto que casi no podía mantenerme en pié, son cosas que pasan en la vida, pero que por suerte no le suceden a nadie después de la muerte, me dije para mis adentros... ¿pero tú no eres médico?, sí pero de los que investigan y hacen docencia, ser médico es el peor de los pacientes, ¿que no lo sabías?, pues entérate, curarse puede esperar, hasta que la cosa no da para más y terminas siendo el marciano de laboratorio de tus propios colegas que te miran sorprendidos de aquello mismo que ellos harán cuando les toque... es así... ¿y cómo estás?, mira, estoy preocupado por mí porque en mi consciencia está el vestigio que de esto mismo falleció mi padre, y eso no te lo sacas nunca más del alma... lo llevas contigo aunque no quieras... porque de eso se trata la memoria... y que sangras pero ya sabías que te habían herido en el combate de la vida, pero más me duelen los cinismos y las hipocresías, pero bue... ¿para qué agregarle drama?, ¿los que hay no te alcanzan?... mira, esto de Barcelona y Cambrils me ha sacudido hasta el tuétanos, tengo amigos allí y me he desesperado queriendo saber cómo estaban en medio de la debacle... ¿a quién se le puede ocurrir hacer daño a otro ser humano?, lamentablemente este mundo tiene una porción de desquiciados que son capaces de cualquier cosa porque odian sus propias vidas, odian a Dios, odian sus destinos, odian sus horas, odian su aquí y ahora así como odian sus pasados, me digo a mí mismo que están peleados con sus propios destinos porque odian haber nacido... es una generación de humanos que están vacíos de humanismos... es una generación de humanos que están huecos de espíritu... ¿pero cómo es eso?... no sé, algo anda mal en este planeta, tomarse el trabajo de hacer un atentado contra la vida ajena es algo que no tiene asidero... no es cosa de locos sino de dementes sin alma... nefastos de la soberbia que desprecia lo ajeno... la verdad es que en la intimidad de mis pensamientos no me lo puede creer... Atocha me revoleó por el aire... y todo lo que ha seguido en la Europa medieval contemporánea me ha afectado mucho porque son espacios con los que tengo conexión de eternidad... pero, ¿sabes?, te insisto con la idea que tengo guardada... estos son atentados contra la humanidad... son humanos inhumanos atentando contra humanos humanizados... no sé cómo decírtelo... ¿cómo puede un humano disfrutar la muerte del prójimo?, pero sucede todo el tiempo porque el ser humano se ha vuelto contra la naturaleza tanto como contra sí mismo, y esto me tiene espantado... a mi edad estas cosas no se soportan... echo una oración por las víctimas pero eso es para satisfacer mi necesidad de alma, no es suficiente para resolver el problema... esto no se arregla con curitas... es necesario recomponer el alma de esta gente... ya te dije que este mundo se ha quedado sin Dios y que le pido a la Virgen Madre, todos los días de mi vida que envuelva la Tierra con su manto de piedad y misericordia... pero esta civilización está enferma de negligencia tanto como de desprecio... no sé qué es lo que pasa... pero lo que pasa no es lo que sucede... y así la llevamos entre confusos y frustrados... ¿te quedarás por mucho tiempo?, cómo saberlo?... estaré mientras pueda, y cuando no se pueda más, no estaré... esto es simple, mientras "eres" tienes la oportunidad de "ser", pero cuando dejas de "ser", simplemente ya no "eres", "fuiste"... y me voy revuelto en mis locuras... ¿a quién se le puede ocurrir atentar contra un prójimo inocente, indefenso, que ni siquiera es enemigo?... no tengo respuestas. AGOSTO 19, 2017.-
La imagen puede contener: nube, cielo, árbol, planta, exterior, naturaleza y agua
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog





el dispensador de las energías cósmicas (cuerdas y huecos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 11 de AGOSTO de 2017 [03]
La imagen puede contener: naturaleza y exterior
el dispensador dice: tal como dices, la gente cree en las magias y los hechizos, pero no los comprende, desconoce sus alcances, sus beneficios así como sus daños, y cae en ellos permaneciendo anudados en un laberinto virtual donde nada es como se lo ve, como se lo aprecia, como se lo descifra... ¿sabes?, los magos eran tan importante como los hechiceros, pero eso fue hace mucho tiempo, cuando el poder estaba en la mente... hoy todo está en los celulares que dependen de satélites, al tiempo que todos dependen de antenas y dichas antenas lo hacen de conexiones que habilitan a pantallas, y éstas (pantallas) de aquellos que las miran y suponen interpretarlas... pero ya no hay magias ni hechizos, como tampoco hay profetas ni sabios, sólo quedan los agoreros de apocalipsis desencontrados que anuncian la catástrofe, porque los cataclismos comienzan justamente por sus brumas, sus confusiones y sus frustraciones, entonces necesitan de la hecatombe tanto como de la culpa, no te crees que no lo sé, salvo que callo para que no me señalen con el dedo, porque he comprendido que las culpas siempre son ajenas, ya que nadie las asume por las dudas de verse atrapados en ellos mismos, sin darse cuenta que sí lo están, y siempre, negando lo evidente, deformando la realidad vigente, y tergiversando lo que en verdad sucede, que no se corresponde con lo que pasa...
tal como dices, los diamantes no eran joyas... eran cristales consonantes que daban lugar resonancias sincrónicas que movían los diapasones en frecuencias inaudibles, pero estos mecanismos ponían en marcha los equilibrios equidistantes que generaban las pirámides... aquellas como las del antiguo Egipto, que no eran egipcias y cuya antigüedad se ubicaba por el "antes de la humanidad" conocida y de las otras por conocer... no, no te confundas, los diamantes nunca fueron para lucir, sino para crear armonías energéticas globales que armonizaban el aire con el agua, estos con los suelos y el todo con los fuegos... lucir un diamante es contaminar la energía subyacente que llega desde el espacio, del hueco cósmico y de la cuerda celestial...
la magia consistía en sincronizar el sonido inaudible con el pensamiento viajero... eso desplazaba las energías dando lugar a un concierto que subyugaba a los espíritus conduciéndolos a la eternidad de las movilidades que inducían a las iniciaciones cuánticas...
lo que allá hacían con los diamantes en las Américas lo habían logrado con los oros... pero estos fueron robados por los necesitados de pobrezas para sembrar sus propias ignorancias, y de tanto sembrarlas, el mundo se ha vuelto miserable, empujando a los "iluminados"a irse lejos, los más lejos posible, ya que domina la mediocridad y la obsecuencia, esa necesidad de ser felpudo para conservar las migas que se caen de la mesa del rico que se cree poderoso, siendo que no es más que un engreído desbordante de vacíos, que vive en sus propios abismos de desprecios e intolerancias que envenenan y oxidan los destinos, condenando los karmas...
la magia necesitaba de estrellas y mucho de matemáticas... al tiempo que los hechizos demandaban geometrías anguladas y también de las planas... pero se perdió cuando alguien se llevó el sentido de las almas... ya no quedan principitos, ni zorros, ni rosas, sólo se ven culpas y espaldas cargadas con mochilas que, vacías de todo, pesan transportando nada...
los traficantes de diamantes están todos condenados a no encontrar ni siquiera sus mañanas, tienen tanto que carecen de la esencia que libera de la tragedia de los egos atravesados por sus propias espadas...
las pirámides están paralizadas... y la Tierra se está muriendo enferma de una humanidad contaminada... 
la Tierra curará, seguramente lo hará... pero la humanidad sin espíritu, sólo será silencio de un tiempo que no encontrará ningún mañana. AGOSTO 11, 2017.-
La imagen puede contener: naturaleza y exterior
La imagen puede contener: naturaleza y exterior
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes



Archivo del blog



el dispensador de las energías cósmicas (cuerdas y huecos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 07 de AGOSTO de 2017 [02]
La imagen puede contener: exterior
el dispensador dice: y vi el agujero volverse hueco para luego transformarse en abismo... y vi el abismo convertirse en distancia para luego ser oscuridad... y vi la cuerda hacerse nudo desatando aquello que estaba oculto... y vi el nudo tensarse agudo para más tarde volverse sonido que atraviesa las almas para descubrir la excusa del que no pudo... 
y vi el altar desvanecerse ante la paz de las almas... vi que la oración llegaba afinando diapasones mientras el coro recitaba... había espíritus caminantes y otros que solamente vagaban... había miradas desde lejanías y otras sinfonías desafinadas...
y vi a alguien que creaba, mientras alguno escribía y otro sólo pintaba... y vi alguien que pensaba, mientras alguno decía lo que algún otro no escuchaba ni atendía... lo que para uno es noche para el siguiente puede ser día... finalmente la luz depende de la sombra y su perspectiva...
y vi manos levantadas, como implorando verse amadas... vi que las soledades abundan cuando el silencio no se corresponde con la clave de sol y su pentagrama... no es prudente dar explicaciones cuando la justificación no conduce a nada... no es bueno convencer a aquel que anda descreído de su destino y en su mano sólo exhibe lanza...
¿sabes de compañías?... son sólo de circunstancias... si no abres tu mano a tiempo, lo que se produce es la paradoja que deriva en la nada... donde se funden los afectos el resultado no refleja lo que pasa... aunque se llene el cuenco de agua, la fuente permanecerá a resguardo mientras que lo que se seca es el alma...
hace falta la paz para luego sentirse en calma, cuando desconoces la cuerda... el hueco se vuelve abismo, y allí va a parar el alma. AGOSTO 07, 2017.-
La imagen puede contener: exterior
La imagen puede contener: exterior
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog





el dispensador de las energías cósmicas (cuerdas y huecos) - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 04 de AGOSTO de 2017 [01]
No hay texto alternativo automático disponible.
el dispensador dice: la Tierra siempre fue estación de paso... todo es efímero, menos la propia Tierra, desde luego... y como estación que es, llegan a ella humanos, no humanos, y espíritus que ocupan lo que se les concede... mientras todo pasa, la Tierra permanece... mientras los espíritus van y vienen, la Tierra perdura... conservando la memoria de la huella y de la sombra de cada quien, proceda de donde proceda, motivos mediante... habitualmente, hay humanos que se asumen como inmortales, y proceden como tal, interpretando un papel de semidioses que les queda demasiado grande, hasta que la muerte los atropella imparable, y allí se dan cuenta que la soberbia les hizo perder la vida... y dado que la memoria del karma es implacable, así como imborrable, recién allí toman consciencia de que es imposible escapar a lo infinito, y que la finitud de la vida, bendice o condena, según se asuma la experiencia...
los no humanos, aún cuando tengan forma humana, se saben efímeros, en tránsito... saben que deben ver, observar, contemplar, analizar, evitando intervenir y/o participar, y aún teniéndolo que hacer, saben cómo mantenerse ajenos a la órbita de adherencia...
siguiendo con el trazo, los no humanos que permanecen invisibles a los ojos humanos, cruzan las dimensiones que subyacen sobre la Tierra tangible a los sentidos del ser humano... hacen sus tareas y nadie es consciente de ellos, excepto que se produzcan flashes que más tarde se traducirán en dudas y luego en olvidos...
por su parte, el mundo de los espíritus vegetales se reconoce tal cual es... 
por su parte, el mundo de los espíritus mal llamados animales, rápidamente toman consciencia de lo que son...
luego todo funciona en un caos más o menos ordenado... donde las soberbias utilizan un camino diferente al de los humildes, justamente para eso, para humillar la inocencia de aquellos que sólo necesitan de su propia paz...
las soberbias están acompañados de cinismos que se componen de la desesperación por tener, por poseer, por quitar, por despojar, por saquear, por depredar, por despreciar, por asesinar, por herir, por invadir, por conquistar, por borrar, y por crearse una historia a medida de sus ambiciones, siempre disfrazadas de altruismos falsos y peores hipocresías... tales como la solidaridad que humilla... la misericordia que niega... la compasión que miente... para inmediatamente dar largos discursos de la importancia del amor y la entrega... de los sentimientos puros... de los brazos extendidos para ayudar a los prójimos, dando todo a cambio de nada... a efectos que ante la credulidad de la víctima, no habrá ni amor, ni brazos extendidos, ni manos abiertas, ni ayuda sincera y honesta alguna... manteniéndose el paisaje como siempre... pocos victimarios, muchas víctimas...
la soberbia le ha llevado a los portadores de soberbia a creer que el universo es tan depredable como la Tierra... que el universo está vacío, y que el humano dispone del poder suficiente para apoderarse del futuro de cualquier cosa, desarrollando negocios a partir de los saqueos de los recursos intactos de astros distantes, y esa misma soberbia los habilita a gastar miles de millones de dólares en gestas cósmicas utópicas a cambio del hambre de los mortales librados a sus suertes... riéndose de los padeceres ajenos... e insistiendo con la hipocresía que los caracteriza... de la cual se enorgullecen...
sucede que el universo está saturado de vida... 
sucede que los universos están saturados de vida, porque la creación es tan equivalente como equidistante... 
sucede que nadie puede tocar nada de lo que pertenece a otros por derecho de Verbo...
sucede que nadie puede interferir con los ciclos de los terceros desconocidos...
sucede que nada ni nadie puede alterar las realidades de otros ritmos en otras razas, visibles o invisibles...
so pena del susto... mayúsculo... de saberse endeble ante semejante poder mental o de espíritu... 
no se puede jugar con la creación... nunca, jamás... ni con la ajena, ni con la propia... 
el hombre no tiene otro poder que no sean sus ojos, sus oídos y su entendimiento, cuando lo tiene... AGOSTO 04, 2017.-
cuando la cuerda se corta, sólo queda el hueco...
No hay texto alternativo automático disponible.
No hay texto alternativo automático disponible.
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes



Archivo del blog



NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA

NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA
Gracias por las tuyas concedidas

LA REALIDAD HA SUPERADO CON CRECES A CUALQUIER FICCIÓN || James Wood: “Veo una crisis en la ficción contemporánea” | Babelia | EL PAÍS

$
0
0
James Wood: “Veo una crisis en la ficción contemporánea” | Babelia | EL PAÍS

ENTREVISTA

James Wood: “Veo una crisis en la ficción contemporánea”

El crítico, uno de los más respetados del mundo anglosajón, reflexiona sobre la verdad de la literatura y la lucha con la forma de autores como Elena Ferrante, Smith y Knausgård

El crítico británico James Wood en Park Avenue (Nueva York) el pasado marzo.

El crítico británico James Wood en Park Avenue (Nueva York) el pasado marzo. 





James Wood (Durham, Inglaterra, 1965) es uno de los críticos más respetados del mundo anglosajón, y aunque no son pocos quienes piensan que su visión de la literatura es en exceso rígida y conservadora, para muchos es el modelo ideal de equilibrio, lucidez y honestidad que ha de tener quien ejerce su oficio. Para el escritor y ensayista inglés, la práctica de la crítica literaria es un servicio público, y desempeñarlo de manera oscura o sinuosa, una suerte de delito. James Wood es un clasicista en el pleno sentido de la palabra. En una era presidida por el exceso de información, el poder omnímodo de la imagen y la posibilidad de acceder de manera instantánea a infinitos recursos tecnológicos, Wood sostiene que la literatura sigue siendo el instrumento más adecuado que tiene a su disposición el ser humano a la hora de intentar darle un sentido cabal al caos de la existencia. Para Wood, lejos de haber muerto, como se proclama tantas veces, nada puede superar el valor de una novela si lo que se quiere es afrontar directamente el enigma de “la verdad” (término central de su vocabulario). En su sistema de valores, literatura y vida son términos intercambiables.
Hijo de un reverendo anglicano, Wood cursó estudios de música en el colegio catedralicio de Durham, completando su formación primero en Eton y más adelante en el Jesus College de la Universidad de Cambridge. Inició su andadura como crítico en The Guardian, donde creó escuela. En 1995 se trasladó a Estados Unidos. Tras colaborar durante largos años con The New Republic, prestigiosa revista cultural independiente, pasó a formar parte del equipo editorial de The New Yorker. Desde 2003 ejerce la docencia en la Universidad de Harvard, donde es titular de la cátedra de crítica literaria. Autor de varios volúmenes de ensayos, recientemente han aparecido en España dos: Los mecanismos de la ficción(2008), su trabajo más conocido e influyente, y un ciclo de conferencias reunidas en 2015 bajo el título de Lo más parecido a la vida.
PREGUNTA. Además de ocuparse de los clásicos, ha escrito sobre autores contemporáneos que, cultivando literatura de rigor, han conseguido llegar a millones de lectores, como Elena Ferrante, Karl Ove Knausgård y Zadie Smith. ¿Ve algo común a todos ellos? ¿A qué se debe el enorme interés que han despertado a escala internacional?
RESPUESTA. Son escritores muy distintos y si reflejan algo es el hecho de que hoy nadie tiene una idea fija sobre cómo proceder con la ficción. Ferrante es la más convencional. Knausgård y Smith son buenos ejemplos de la lucha con la forma que caracteriza a la escritura contemporánea. Su relación con el realismo es problemática, y no consiguen resolverla. Pese a que llevan a cabo una crítica de sus métodos, al final, extrañamente, vuelven a él. El cansancio de Knausgård con las formas convencionales del realismo es perfectamente perceptible, pero lo que hace es explotarlas por medio del recurso al detalle sometiendo a la autobiografía a un nivel máximo de presión. Irónicamente, lo que hace es resucitar el sueño decimonónico de la novela como receptáculo de la totalidad de lo real. Mi lucha me recuerda al Tolstói de Infancia, adolescencia y juventud, lo cual pone de relieve lo anticuada que es su idea de escritura. Por otra parte, está la cuestión de la verdad de la ficción (para mí, el tema más candente de la literatura norteamericana, aunque ninguno de los tres autores que estamos comentando lo sea). Las respuestas de Knausgård y Ferrante son antitéticas. Knausgård expone su vida, aparentando crear una novela, y Ferrante la oculta creando un simulacro que es la pantalla de la ficción, simulando inventar una autobiografía.


Me interesa la literatura como juego, la exploración de los recursos cómicos. Cervantes y Diderot lo hacen de manera magnífica


P. El cansancio del que habla ¿no es la característica principal de la literatura que se escribe hoy? La insuficiencia de la ficción es patente en una línea de escritores que va desde Sebald hasta DeLillo. Buscan nuevas formas que compensen las carencias de la ficción, sin atreverse a abandonarla.
R. Es un asunto espinoso. Me interesa el concepto de forma ficcional que formuló Henry James en 1890 recogiendo la idea de Flaubert según la cual la ficción es una forma que el escritor erige frente a la infinitud de lo real. Las cuestiones humanas no se detienen en ningún lugar, se siguen extendiendo de manera indefinida, y el dilema del artista es cómo dibujar un círculo capaz de acotar esas conexiones en expansión constante. La realidad es infinita y lo que el artista tiene a su disposición es un objeto de gran belleza que es la forma de la ficción. Dentro del círculo que el escritor traza en torno al magma de lo real elige lo que quiere cargar de significado, todo el esquema de las pasiones humanas, representándolas de una manera que no se dan con facilidad en la vida real, provocando así un placer que sólo es capaz de proporcionar la ficción.
P. ¿Quiénes le influyeron más cuando empezó a ejercer de crítico?
R. George Orwell y Virginia Woolf. Sus ensayos están marcados por una pureza y autenticidad que se deriva de que ninguno de los dos fue a la universidad. Además, para los dos la escritura era algo vital a un nivel primario: era su manera de ganarse la vida. Con el tiempo me volví más académico y acabé interesándome por críticos como Roland Barthes o Theodor Adorno.
P. Se le acusa de ser refractario a las innovaciones formales, como dejó claro en un artículo en el que, arremetiendo contra Zadie Smith y otros escritores, acuñó el célebre marbete de “realismo histérico”.


R. Lo que decía en aquel ensayo en el que también hablaba de DeLillo, Pyn­chon, Salman Rushdie y David Foster Wallace, es que creo ver una crisis en la ficción contemporánea que sigue sin resolverse. Me interesa una cierta confluencia que podría denominarse “gramática de la inspección de lo real”. Todos esos autores buscaban reventar la gramática del realismo desde dentro. Se sentían incómodos usando sus fórmulas, pero en lugar de modificar sus mecanismos lo que hicieron fue recurrir a un exceso de exuberancia cómica, una exacerbación de la locura que hay en la realidad que los rodeaba. Me interesa la literatura como juego, la exploración de los recursos cómicos. Cervantes, el Sterne de Tristram Shandy, Diderot, lo hacen de manera magnífica, pero autores como Wallace sitúan el recurso a las digresiones en otra dimensión. Una cuestión que hace mucho tiempo que me preocupa es la diferencia entre la comedia de la cultura y la comedia del personaje. En mi opinión, hablando en general, a los novelistas norteamericanos y Wallace es un ejemplo, se les da muy bien la comedia cultural. Miran a su alrededor y la sociedad norteamericana es algo enloquecido, posmoderno y salvaje, y sacan mucho partido criticándola, satirizándola, usando nombres comerciales, jergas y lenguajes híbridos. Pero la comedia de personaje es algo mucho más profundo, y ésa es la lección inolvidable de Cervantes. Lo que me interesa es la profunda comedia del yo. Para mí ésa es la verdadera tradición cómica, patente también en autores como Chéjov. La literatura es lo más cercano a la vida y su interés en la manera artística de realizarla es ver cómo los humanos se leen mutuamente a un nivel muy profundo

LÁGRIMAS Y SANTOS || Cioran y Dios, juntos en las librerías | Cultura | EL PAÍS

$
0
0
Cioran y Dios, juntos en las librerías | Cultura | EL PAÍS

Cioran y Dios, juntos en las librerías

Se publica la versión íntegra en español de ‘Lágrimas y santos’, el gran libro del escritor y pensador rumano sobre la religión

Emil Michel Cioran, retratado en 1977.

Emil Michel Cioran, retratado en 1977. RUE DES ARCHIVES/AGIP / CORDON PRESS





Hay que ser un clásico en vida para poder conservar de forma permanente e ilimitada el espíritu de la contradicción y, al tiempo, ser capaz de tejer una obra no solo de una profunda belleza, sino también de una perenne coherencia dentro del caos. Es, entre otros muchos rasgos, lo que enmarcó al personaje y la obra de Emil Cioran (Rășinari, Rumanía, 1911-París, 1995).
Un pensador tan atormentado como sarcástico y un escritor tan capaz de lo profundo como de lo aéreo: cuestión de fondo y forma, cuestión de sabiduría y de estilo en la aproximación a las cuestiones básicas de la existencia, incluido Dios ya sea como verdad, como duda o como mentira. La publicación por vez primera en español de la versión íntegra y directamente traducida del rumano de Lágrimas y santos (Hermida Editores), el gran libro religioso de Cioran, es una de las grandes noticias de este regreso al nuevo curso para los lectores en general y para los enemigos de las inamovibles certezas en particular.
La traducción de este libro incómodo y digamos no excesivamente fácil (ríspido de verdad en algunos tramos) corre a cargo del argentino afincado desde hace más de 30 años en España Christian Santacroce. Lo menos que puede decirse es que sabe de lo que habla. Hace ya muchos años que Santacroce leyó en la Universidad de Salamanca su tesis sobre la dimensión religiosa de la obra de Emil Cioran. El presidente de aquel tribunal calificador es la persona que más y mejor ha conocido e interpretado no solo los escritos del Cioran, sino al propio autor: Fernando Savater, que resume así en tres líneas el vaivén conceptual del escritor y la cuestión que aquí importa: “Cioran fue siempre un pensador religioso… lo que pasa es que es un religioso contrariado. Nunca le perdonó a Dios que no existiera”.
Savater aparca las correcciones de su artículo del fin de semana y regresa –eterno retorno- a Cioran con motivo de Lágrimas y santos, un abrumador ejercicio filosófico sobre lo trascendente y alrededores: “El tema de lo trascendente, de lo absoluto, etcétera, es su tema prioritario, sin duda. En un momento dado, Cioran se da cuenta de que ha perdido la vieja relación que tenía de joven con la religión, y ya no sabe cómo compensarlo. De joven fue alguien con una fe ciega en lo absoluto, y por eso se acercó no solo a Dios sino a movimientos que perseguían ese ideal absoluto como la Guardia de Hierro, primero, y los nazis después: porque tenía ese afán de algo definitivo, y porque fuera de eso todo le resultaba tambaleante, pútrido”.

ESPAÑA Y EL OJO DEL CÍCLOPE DIOS

BORJA HERMOSO
Algunos de los pasajes más desarmantes de este libro asombroso se refieren a los místicos españoles y a España en sí misma, país que fascinaba a Cioran. “La mística española es un momento divino en la historia de la humanidad”, escribe el autor, y añade: “¡Santa Teresa, a la edad de 52 años, célebre y admirada, encontrándose en Medina del Campo con un San Juan de la Cruz de 25. Anónimo y apasionado!”. Un Cioran que en cierta ocasión expresó así su embeleso ante la santa de Ávila: “Me fascina de ella el exceso, ese exceso procedente de esa locura particular e inconfundible propia de España”.
“Le fascinaban España y sus místicos… Él decía que, en el mundo, sólo España y Rusia se hacían sobre sí mismas las preguntas que los demás se hacen sobre Dios: ¿existe España?, ¿Me quiere España?, ¿Es buena o mala?...”. De hecho, en un momento dado escribe aquella célebre frase: ‘Si Dios fuera un cíclope, España sería su ojo”, rememora Fernando Savater recordando aquellas interminables charlas con Emil Cioran en su buhardilla de la Rue de l’Odéon de París.
En este libro, Cioran, hijo de un sacerdote ortodoxo rumano y lector compulsivo de Nietschze, de Schopenhauer y de Kant, da rienda suelta a sus devaneos a veces conmovedores y a veces terribles, en torno a Dios, Jesucristo, los santos y la experiencia mística (que dice haber probado en sus largas noches de insomnio). Cioran escribe Lágrimas y santos en rumano entre 1936 y 1937, mientras era profesor de Filosofía y Lógica en un instituto de la ciudad de Brasov, y publica el libro en 1937, año en el que abandonaría Rumanía para establecerse en París. Llevaba más de un año sumergido en la lectura de Shakespeare, de la vida de los santos –a quienes parece aborrecer- y de místicos como Santa Teresa de Ávila o San Juan de la Cruz –a quienes confiesa adorar-. Tenía 25 años y era una pequeña celebridad, pues ya había publicado títulos que siguen siendo esenciales en su obra como En las cimas de la desesperación o El libro de las quimeras. La publicación del libro solo le trajo problemas personales: su familia se aparta de él, y uno de sus mejores amigos, el también escritor Mircea Eliade, le ataca con dureza.
“La vida no es sino una constante crisis religiosa, superficial en los creyentes, perturbadora en los que dudan”, escribe Cioran, que persigue en teoría el ideal de santidad (“¿llegaré algún día a ser tan puro que no pueda reflejarme sino en las lágrimas de los santos?”) pero que en la práctica no soporta a estos enviados especiales de Dios: “Todo habría sido mejor sin los santos. Nos habríamos ocupado cada quien de lo suyo y estaríamos contentos con nuestras imperfecciones. Su presencia, en cambio, provoca complejos de inferioridad, desprecio y envidias inútiles. El mundo de los santos es un veneno celestial”.
En opinión de Christian Santacroce, traductor de la obra, “la visión de Cioran de la existencia y todo lo que él expresa en torno a ella viene de un sentimiento religioso, aunque continuamente paradójico. Su sentimiento de la existencia está constantemente saltando de un polo a otro, de la negación a la afirmación… puede que fuera una persona religiosa a pesar de sí mismo”.
La edición de Lágrimas y santos que el próximo lunes llegará a las librerías rescata la versión original e íntegra de la obra. La versión en español que podía leerse hasta hoy se basaba en una traducción francesa realizada en los años 80 a partir de las numerosas amputaciones que el propio Cioran aplicó a su libro. “Cortó muchas cosas del escrito original, creo yo, por una especie de reparo hacia el público francés”, explica Santacroce, “no creía que el lector francés fuera a comprender bien ese desgarro de tipo religioso”.
En su opinión, el Cioran francés no es el rumano: “Se ha estilizado para poder presentarse a su nuevo público. Es un autor que utiliza mucho más la ironía y el sarcasmo, pero sobre todo con respecto a sí mismo. Y eso incluye sus reflexiones acerca de la religión. El Cioran rumano, el de juventud, es mucho más insolente y arrogante, y ese es precisamente el encanto de esa etapa de su obra”, argumenta el traductor. Y coincide en su visión de las cosas con Fernando Savater, que matiza: “Lo que diferencia a los libros de la primera época de Cioran, los de su etapa rumana, es que son más crudos, más desesperados y sin bromas alrededor”.
En Cioran, contradicciones y vaivenes conceptuales y filosóficos, todos. Bromas, en efecto, pocas. Sirva como demostración este martillazo hacia el mismo Dios que, pocas páginas antes, había adorado: “La creación del mundo no tiene otra explicación que el temor de Dios a la soledad. En otros términos, nuestro rol, el de las criaturas, no es otro que distraer al Creador. Pobres bufones del absoluto…”.

FILOSOFÍA DEL DISEÑO || “El diseño es tan importante para la economía como la investigación” | Cultura | EL PAÍS

$
0
0
“El diseño es tan importante para la economía como la investigación” | Cultura | EL PAÍS

ENTREVISTA | MANUEL ESTRADA

“El diseño es tan importante para la economía como la investigación”

El madrileño, galardonado con el Premio Nacional de Diseño 2017, piensa sus creaciones como un filósofo, las trabaja como un científico y las dibuja como un artista

El diseñador Manuel Estrada, entre sus obras..

El diseñador Manuel Estrada, entre sus obras.. 

MÁS INFORMACIÓN





Piensa sus creaciones como un filósofo, las trabaja como un científico y las dibuja como un artista. En esta manera de afrontar las cosas (que en realidad podría servir a cualquiera que se tome su trabajo con rigor) está la clave del éxito de Manuel Estrada. Este madrileño, serio, irónico y sagaz, que por una tímida coquetería prefiere no revelar su edad, acaba de recibir el Premio Nacional de Diseño 2017 por la magia de sus creaciones, realizadas en los últimos 30 años. Una magia que aporta mucho más que mera estética, aunque resulta innegable que sus diseños entran por los ojos. “He aprendido a base de hacerme preguntas sobre las cosas que no era capaz de resolver y buscando soluciones, leyendo, conociendo a profesionales muy buenos, viendo cómo trabajaban…”. Leía y hablaba, sobre todo, de tipografías, del uso del color, de las formas.
¿Su referente? “El primero, la Bauhaus, claro. En aquella época había que resolver las cosas uniendo la función con la forma. Aunque considero que la primera es inseparable de la segunda, después la forma también me ha apasionado”.
La mayoría de las personas y empresas sigue viendo el diseño como algo prescindible. “Hay mucha gente que no entiende que, frente a la crisis, el diseño es un elemento estratégico. El diseño es tan importante para la economía como la investigación, piensas un producto que es un todo, cuyo valor es estratégico, no cosmético. Como decía el profesor de estética italiano Gillo Dorfles, el diseño es el arte de la sociedad industrial”.
¿Por ejemplo? “Hacer un logo es complicado, primero hay que recopilar mucha información, luego procesarla y, finalmente, sintetizarla en un mensaje sencillo, pero que transmita todo ese contenido. Cuando el CEO de IBM presentó, en los años cincuenta el espléndido logo diseñado por Paul Rand, que no han tocado 60 años después, dijo entonces: "Good design is good business". Y que el póster diseñado por Rand para IBM forme parte de la colección permanente del MOMA es una expresión del valor cultural de ese éxito empresarial”.
Estrada ha expuesto sus diseños por medio mundo. Y para muestra, varios botones. El logo de Museo del Ejército son tres simples palitos horizontales sobre los que se levantan dos finas torres; la divertida portada de  La histeria, de Sigmund Freud (de Alianza Editorial), es media manzana verde con alambres clavados a modo de pelo electrizado, y la imagen del Premio Cervantes es la silueta del pintor configurada a base de letras.
Estrada dice que el trabajo en la imagen de una compañía es de largo recorrido. “Durante los últimos cinco años, tiempos de crisis y adversos para el mundo del libro, hemos estado diseñando las cubiertas de la colección de bolsillo de Alianza Editorial y los resultados para la empresa, razonablemente positivos para estos tiempos, me producen más satisfacción que las críticas positivas que suscitan las cubiertas”.
Llegado a este punto, sacamos a relucir a Carmencita. La marca española de especias es un buen ejemplo de lo que Estrada explica. La empresa ha disparado sus ventas desde que su estudio cambió el diseño de sus tarritos. “Tiene una significación cultural, es la marca que usaba tu abuela. Entonces mantuvimos el caracol en la frente que tenía la niña de la imagen, a lo Estrellita Castro, pero con un diseño limpio, que hace que el mensaje se entienda más rápido”.
“Una sociedad se define por los objetos que consume y por los que produce, aparte de por otras cosas, obviamente. El diseño influye de forma troncal. No se trata solo de hacer cosas bonitas”. Aunque lo son. Pero, para conseguirlo, Estrada se puede pasar semanas metido en librerías viendo todo lo que encuentra, cuando se trata, por ejemplo, de buscar una idea para el diseño de la portada de un libro. “Lo que me interesa es que tenga una conexión con el contenido. Que incluya puertas y ventanas a lo que cuenta en su interior”.
El diseñador cuenta que cuando hablaba con José Saramago de las portadas de sus libros, al principio, el escritor se empeñaba en que metiera una parte sustantiva del contenido en la portada. “Pero al poco tiempo me dijo: 'Haz lo que consideres’”, entendió muy bien la filosofía del trabajo del diseñador. Esa de la que hablaba al principio. El resto de sus méritos aparecen reconocidos en el veredicto del jurado del premio nacional que le han otorgado: “Por su capacidad para conectar eficazmente la cultura con el tejido empresarial, su reconocimiento internacional y su compromiso con la promoción de diseño y la formación de las nuevas generaciones”.




Manuel Estrada reflexiona sobre la dureza de México DF en 'Ciudad Perro'





El pequeño gran libro cumple medio siglo

EL PLACER DE CHARLAR || ‘Zama’, el hermoso regreso de Lucrecia Martel, fascina fuera de concurso | Cultura | EL PAÍS

$
0
0
‘Zama’, el hermoso regreso de Lucrecia Martel, fascina fuera de concurso | Cultura | EL PAÍS

‘Zama’, el hermoso regreso de Lucrecia Martel, fascina fuera de concurso

La directora argentina, que adapta la novela de Antonio di Benedetto, asegura que hace cine por el "placer de charlar"

Lucrecia Martel, durante el rodaje de 'Zama'.



Algunos sueñan con navegar por el espacio. Hay quien desearía ser Indiana Jones o ganar millones jugando al fútbol. Lucrecia Martel (Salta, 1966) lo tiene igual de claro, pero más sencillo. Le bastaría con una oficina, una mesa y conversación. Mucha conversación. “Que la gente entre y charlemos. Sería mi trabajo ideal”, asegura. A la espera de que alguien la pague por ello, se ha buscado lo más parecido en el mercado: el séptimo arte. “Me encanta el proceso para llegar a una película. A todo el que disfrute el hacer cine en realidad le gusta charlar. Yo lo hago por eso”, afirma la directora argentina. Pero, además, se le da especialmente bien: su cuarto filme, Zama, dejó boquiabierto ayer al público del festival de Venecia por su inteligencia y hermosura. Tanto que muchos se preguntan por qué se presentó solo fuera de concurso, más en un año donde ningún filme latinoamericano compite por el León de Oro.
Sus tres trabajos anteriores (La ciénaga, La niña santa y La mujer sin cabeza) ya habían sido aplaudidos y premiados, de Sundance a Cannes. Pero, una vez subida al trampolín hacia la consolidación, Martel dio un paso atrás. Una zancada, más bien, ya que llevaba casi una década sin estrenos. Estuvo a punto de adaptar al cine el mítico cómic El eternauta, pero el proyecto naufragó. Por lo demás, silencio. ¿Por qué? “Tras cada película pienso que va a ser la última. ¿Tanto tiempo? Falta ecología en el cine, eso es una presión de la industria. Hay que tomárselo con más calma, hay directores que ruedan estupideces para sacar un filme al año”. Por la misma razón, Martel no soporta el llamado pitch, aquel resumen con el que se vende un proyecto a los potenciales inversores. “¿Qué necesidad hay de tanta rapidez? ¿Si a Shakespeare le hacen pitchear Romeo y Julieta, quién le iba a dar plata?”.
Para su regreso, ha escogido una película de época, basada en la célebre novela de Antonio di Benedetto. La directora viaja hasta el Uruguay colonial, donde el asesor letrado Diego de Zama lucha por la corona española, por ser trasladado y por su identidad. “Me fascinó la historia de un hombre atrapado en quién cree que es. El esfuerzo de nuestra cultura por querer ser alguien termina siendo una trampa”, defiende. Leyó la obra original mientras navegaba con su barco de madera por el río Paraná. Y escuchó la llamada de la cámara.
Le costó el navío –“Si haces cine no taquillero, no puedes llevar una vida muy suntuosa. Además, estaría rodando y no podría cuidar del barco”-, pero le ofreció otra aventura. Barro, imprevistos, un mestizaje de razas e idiomas, víboras escondidas bajo los atrezzos. El rodaje desafió el caos. “Inolvidable”, lo define ella. Y añade: “Quería hacerlo en libertad. Para los sudamericanos el pasado es un lugar complejo hacia dónde ir. Y los filmes de época son más caros y cada vez cuesta más si no es en lengua inglesa”.
Resulta difícil, también, ver filmes de directoras en Venecia. Poco más de una decena, de los 71 de la selección oficial: “Debe haber acciones, para que las cineastas participen más. Aunque mi consejo a las mujeres es que tenemos la educación perfecta para el cine: estamos mucho más acostumbradas al fracaso”. Termina el tiempo, y con él la entrevista. La charla de Martel, sin embargo, continúa.

Bird Bingo Presents Painting Puppets from Sierra Kay on Vimeo.

$
0
0

Bird Bingo Presents Painting Puppets from Sierra Kay on Vimeo.
Итак, Новый Учебный Год стартовал!!! Ура!!!
Мы надеемся что вы к нему готовы - к Новому Учебному Живописному году!
Мы уже готовы! Новый Магазин с профессиональными обучающими уроками и мастер-классами мы открыли, купоны на большие скидки Вам раздали - не упустите возможность правильно потратить свои бонусы. Ссылка на Магазин - http://shop.aqq-project.info/
А с понедельника мы приступаем к активному процессу обученияЖивописи и рисунку - Вас ждет море бесплатных МК от разных художников, полезная информация, Живописная грамота. так что готовьте краски, кисти, карандаши, акварель.... В понедельник мы начинаем! Не пропустите, ведь даже куклы умеют рисовать...
Убедитесь сами: https://vimeo.com/43223375

DE GRANJA || Виртуальная Академия Живописи

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio
La imagen puede contener: exterior

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: exterior
Виртуальная Академия Живописи

Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)
Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: exterior
Виртуальная Академия Живописи

Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.
Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

CAMPANA || Виртуальная Академия Живописи

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio
La imagen puede contener: una o varias personas, cielo y exterior

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas, cielo y exterior
Виртуальная Академия Живописи

Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)
Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas, cielo y exterior
Виртуальная Академия Живописи

Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.
Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

GUADAÑA || Виртуальная Академия Живописи

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio
La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza
Виртуальная Академия Живописи

Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)
Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza
Виртуальная Академия Живописи

Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.
Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

LO QUE HAY || Виртуальная Академия Живописи

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior
Виртуальная Академия Живописи

Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)
Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior
Виртуальная Академия Живописи

Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.
Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

COMUNIÓN || Виртуальная Академия Живописи

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio
La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, boda y exterior

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, boda y exterior
Виртуальная Академия Живописи

Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)
Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, boda y exterior
Виртуальная Академия Живописи

Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.
Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

LA IDEA || Виртуальная Академия Живописи

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio
La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie
Виртуальная Академия Живописи

Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)
Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie
Виртуальная Академия Живописи

Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.
Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

PREPARATIVOS || Виртуальная Академия Живописи - Inicio

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie y boda



Виртуальная Академия Живописи

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie y boda

Виртуальная Академия Живописи



Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie y boda

Виртуальная Академия Живописи



Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.

Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

HUERTO || Виртуальная Академия Живописи - Inicio

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio

La imagen puede contener: planta y exterior



Виртуальная Академия Живописи

La imagen puede contener: planta y exterior

Виртуальная Академия Живописи



Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: planta y exterior

Виртуальная Академия Живописи



Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.

Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

LECTURA || Виртуальная Академия Живописи - Inicio

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio

La imagen puede contener: exterior



Виртуальная Академия Живописи

La imagen puede contener: exterior

Виртуальная Академия Живописи



Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: exterior

Виртуальная Академия Живописи



Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.

Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

POSE || Виртуальная Академия Живописи - Inicio

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio

La imagen puede contener: personas sentadas y exterior



Виртуальная Академия Живописи

La imagen puede contener: personas sentadas y exterior

Виртуальная Академия Живописи



Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: personas sentadas y exterior

Виртуальная Академия Живописи



Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.

Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

CUSTODIA || Виртуальная Академия Живописи - Inicio

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio

La imagen puede contener: árbol y exterior



Виртуальная Академия Живописи

La imagen puede contener: árbol y exterior

Виртуальная Академия Живописи



Братья Алексей Петрович (р. 1925) и Сергей Петрович (р.1922).
Ткачевы родились в селе Чучуновка Брянской области. Они народные художники СССР, действительные члены Академии художеств.
А.П.Ткачев в 1939 году поступил во Московскую среднюю художественную школу, в 1951 году окончил факультет живописи Московского государственного художественного института им. В.И. Сурикова (МГХИ) у художника Г.Г. Ряжского.
С.П.Ткачев учился в Витебском художественном училище (1938 -1941), участник Великой Отечественной войны, был тяжело ранен. В 1952 году окончил факультет живописи того же института им. В.И. Сурикова (мастерские С.В. Герасимова и Д.К. Мочальского)

Виртуальная Академия Живописи
La imagen puede contener: árbol y exterior

Виртуальная Академия Живописи



Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.

Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

FLORECIDO || Виртуальная Академия Живописи - Inicio

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio

No hay texto alternativo automático disponible.



Виртуальная Академия Живописи

No hay texto alternativo automático disponible.

Виртуальная Академия Живописи



Ellen Jewett – канадский скульптур с уникальным видением, где слияние природы и искусства , не имеет границ.
Ellen Jewett родилась в Маркхэм, Онтарио. Окончила Университет МакМастер в 2007 году , факультет биологической антропологии и изобразительного искусства . Создает свои удивительные скульптуры с 2005 года. Каждая скульптура уникальна, выполнена вручную. Сначала изготавливается металлический каркас, на который наносится глина, а затем, уже готовая скульптура, раскрашивается акриловыми красками. Ellen Jewett создает как отдельные скульптуры, так и целые композиции. Трудится в своей студии в городе Гелф, Онтарио, Канада.Виртуальная Академия Живописи
No hay texto alternativo automático disponible.

Виртуальная Академия Живописи



Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.

Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003

VIAJERO || Виртуальная Академия Живописи - Inicio

$
0
0
Виртуальная Академия Живописи - Inicio

No hay texto alternativo automático disponible.



Виртуальная Академия Живописи

No hay texto alternativo automático disponible.

Виртуальная Академия Живописи



Ellen Jewett – канадский скульптур с уникальным видением, где слияние природы и искусства , не имеет границ.
Ellen Jewett родилась в Маркхэм, Онтарио. Окончила Университет МакМастер в 2007 году , факультет биологической антропологии и изобразительного искусства . Создает свои удивительные скульптуры с 2005 года. Каждая скульптура уникальна, выполнена вручную. Сначала изготавливается металлический каркас, на который наносится глина, а затем, уже готовая скульптура, раскрашивается акриловыми красками. Ellen Jewett создает как отдельные скульптуры, так и целые композиции. Трудится в своей студии в городе Гелф, Онтарио, Канада.Виртуальная Академия Живописи
No hay texto alternativo automático disponible.

Виртуальная Академия Живописи



Уроки живописи онлайн, живые МК и пленэры.

Выберите свой Бесплатный Курс прямо сейчас: aqq-academy.ru/i/fb/00003
Viewing all 69331 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>