Quantcast
Channel: EL DISPENSADOR
Viewing all 69563 articles
Browse latest View live

Гудкова А.В., Лившиц В.А. Новые хорезмийские надписи из некрополя Ток-калы и проблема "хорезмийской эры" / Вестник КФ АН Узбекской ССР. 1967, №1(27) By Sergey Abashin

$
0
0

Preprint of S. Bernard, "Slavery, Prosperity, and Inequality in Roman Pompeii," Past & Present By Seth Bernard

La comedia de la carne

$
0
0
https://www.labellavarsovia.com/la-comedia-de-la-carne/ 1. Y de pronto la poesía es el lenguaje natural. Nuestra manera de estar en el mundo se acota a la estructura imaginaria del verso. La comedia de la carne surge así, casi en tromba: después de años de goteo, apenas unos meses de escritura fluida. Pienso que la poesía debiera ser el género que se escribe sin querer. 2. Las poetas y los poetas son las personas menos supersticiosas del lenguaje. Se han acostumbrado a calcular cuánto de impreciso hay en las palabras: afinidades y metonimias, contradicciones y connotaciones. Esa precisión en la ambigüedad es muy poco científica, pero compite con cualquier imprecisa disciplina humanística. Quizá por eso es terapéutica: es la palabra que nos libera de la propia creencia en las palabras. 3. Estos poemas comenzaron a escribirse como acompañamiento de una experiencia, una bien compleja y entretenida: el amor. El viejo amor, el nuevo amor, desde diferentes perspectivas. Se escribieron como una conversación en la que se mezclan varios sujetos. Donde incluso las cosas (una casa, una biblioteca, una mesa de cocina) son sujetos. Esto lo vuelve a uno loco y dependiente del otro. También podría decir que son poemas sobre la proyección en el Gran Otro que es la pareja: son poemas que tienden a la exclusividad monógama. La astrología lo explica mejor que yo: hay tres casas sobre las que nos proyectamos en los demás. La casa 4, que es la familia; la casa 7, que es la pareja (o, como dicen idiotamente algunos astrólogos: la socia, el socio); y la casa 11, los amigos. Dos de estas relaciones se basan en la similitud, detestada o querida: familia y amigos. Y solo una de ellas entiende la relación como diferencia radical: la casa 7. Este libro reposa sobre la casa 7, la casa del deseo de ser en otro. 4. ¿Es o no es poesía autobiográfica? En el fondo, la poesía nunca es autobiográfica, aunque parta de experiencias que sí lo sean, pues siempre se mide por un resultado maravillosamente impersonal. La poesía no es una carta de amor a tu novio o novia. Es una carta que se recibe, quién sabe de qué época, lugar o remitente, cuando la necesita. De ser autobiográfica, la poesía sería la autobiografía de la especie. 5. Vivo epifánicamente. Siempre me parece que por fin entiendo la verdad de las cosas. En una conversación o en un gesto vivo y no fotogénico. Digo: «ahí está, por fin comprendo, puedo morir feliz». Luego releo lo que he escrito desde los dieciocho y pienso que mis revelaciones llevan años plagiándose a sí mismas. ¿Son estas cualidades de que uno cree que tiene simples lecturas entusiastas de Proust? 6. Así se han escrito estos poemas: como verdades momentáneas, como una erótica de la verdad.

La comedia de la carne

$
0
0
https://www.labellavarsovia.com/la-comedia-de-la-carne/«Me enamoré de ti un día lejano, Atis, / parecías una niña desgarbada y menuda.» Estos versos de Safo, traducidos por Aurora Luque, abren esta Comedia. Primero, la presencia del nombre, Atis. A ella le dedica Safo varios poemas. ¿Existió Atis realmente? ¿Este poema se lo inspiró en verdad ella? ¿Qué pensarían la tierna Girino o cualquiera de las destinatarias de otros poemas de Safo (sean o no algo más que personajes) de esta dedicatoria? «¡Traidora, eso mismo me dijo a mí!». En segundo lugar, la decantación de la memoria y la experiencia del amor, o del deseo, se dan a la vez: me enamoré de ti un día lejano. Safo ama también su pasado y una cierta visión orgánica, completa, de su vida. Por último, Safo elogia la debilidad de Atis. Mucho se habla del nacimiento del yo lírico como voz vulnerable, pero no se expresa nada sobre esta otra evidencia: es la voz de la perversa cuidadora. Los que hemos desarrollado esta patología, incapaces de distinguir pasión de compasión, sabemos qué cuerdas íntimas resuenan en el verso: parecías una niña desgarbada y menuda. «media nocte abis: hoc decet? / (te vas en mitad de la noche: ¿es eso honesto?)» Esta Comedia puede leerse como una nouvelle de trama sencilla. Los dos amantes se encuentran cuando uno de ellos se ha separado; el otro, reacio a las relaciones, vive una época célibe. En el pasado han sido dos putones. Así se conocieron y se quisieron como amantes. Y con dos formas de masoquismo: emocional y carnal. Pero ahora les nace un vicio nuevo: la exclusividad; y descubren que están enamorados. Los enamorados se marchan a vivir juntos a un pueblo de playa, el paraíso de los pobres, y comienzan los traumas. Ella no es digna de ser amada, o así se piensa . Él vive disociado en un conflicto temporal de intereses, viajero del tiempo de su propia vida. ¿Serán felices? ¿Llegarán a amarse en su diferencia? ¿Saldrán adelante? En este vídeo, Milan Kundera (entrevistado por Joaquín Soler Serrano para el mítico programa A fondo, 1980) habla de la novela como género insobornable a las buenas intenciones: a veces es un ensayo, a veces es una farsa y a veces es retorcidamente emocional. Me pregunto por qué la poesía no puede tener la capacidad desenmascaradora de la novela.

MILAN KUNDERA A FONDO - EDICIÓN COMPLETA y RESTAURADA

La habitación de las ahogadas

Sara Herrera Peralta en Andalucía

El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo


Me fui como una tormenta Sara Herrera Peralta

NARCISO YEPES A FONDO - EDICIÓN COMPLETA y RESTAURADA

JULIO CORTÁZAR A FONDO/"IN DEPTH" - EDICIÓN COMPLETA y RESTAURADA - ENG...

JORGE LUIS BORGES 1 A FONDO/"IN DEPTH" - EDICIÓN COMPLETA y RESTAURADA -...

ERNESTO SABATO A FONDO - EDICIÓN COMPLETA y RESTAURADA

JORGE LUIS BORGES 2 A FONDO/"IN DEPTH" - COMPLETA y RESTAURADA - SUBT. C...

ALBERTI, Rafael - A FONDO (EDICIÓN INFORMATIVA)


TRÁILER DE "FEDERICO GARCÍA LORCA A FONDO"

Entrevista con Paulina Flores por Pol Guasch

Perder el juicio con Ariana Harwicz

Encuentro con Jorge Herralde, editor y fundador de Anagrama

Clara Serra y Sara Torres sobre 'El sentido de consentir'

Viewing all 69563 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>