Quantcast
Channel: EL DISPENSADOR
Viewing all 69306 articles
Browse latest View live

Voyager 2: First Spacecraft at Uranus


Voyager 1 at Saturn

Voyager 2 Flies by Jupiter

Voyager Spacecraft: Humanity's Farthest Journey

JPL Video: Voyager: Inspiring Generations

Voyage of Discovery

NASA at Saturn: Cassini's Grand Finale

Mars Science Laboratory Curiosity Rover Animation


What's Up: November 2019 Skywatching Tips from NASA

Voyager Reaches Interstellar Space

Rover's Eye View of Three-Year Trek on Mars

el dispensador de las almas errantes, de los espíritus danzantes, de las consciencias silenciosas, donde la luz es eterna y permanece siempre pendiente... para quien tenga ojos, para quien tenga oídos, para quien conserve el entendimiento sobre las fuentes y las esencias - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA - 16 de NOVIEMBRE de 2019 [05] ONCE AÑOS reescribiendo la consciencia del alma... un viaje hacia el mañana necesario, sucesión de presentes donde cada quien guarda su escenario...

$
0
0
el dispensador de las almas errantes, de los espíritus danzantes, de las consciencias silenciosas, donde la luz es eterna y permanece siempre pendiente... para quien tenga ojos, para quien tenga oídos, para quien conserve el entendimiento sobre las fuentes y las esencias - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  16 de  NOVIEMBRE de 2019 [05] ONCE AÑOS reescribiendo la consciencia del alma... un viaje hacia el mañana necesario, sucesión de presentes donde cada quien guarda su escenario...
La imagen puede contener: exterior
La imagen puede contener: exterior
el dispensador dice: 
¿ve con claridad?...
hay corrimientos en el espectro...
hemos coincidido,
usted y yo, hemos coincidido,
el universo es un gigantesco cerebro,
así como los universos invisibles,
también lo son... cerebros...
entonces,
¿qué entiende usted que somos nosotros?,
¿qué entiende usted que es usted en sí mismo?,
¿qué entiende usted que podría ser yo?,
¿qué entiende usted que son los otros?,
¿qué entiende usted que son los demás?,
¿qué entiende usted que son los caminan sobre Moebius?,
¿qué entiende usted de aquellos que van?,
¿qué entiende usted de aquellos que esperan?,
¿por qué sus circunstancias?,
¿por qué la brevedad?,
¿por qué la finitud y la infinitud?...
sus preguntas apabullan,
podrían dejarle a uno perplejo...
pero sucede que siendo el universo visible un cerebro,
los "vivientes" somos sus pensamientos...
sí, somos pensamientos,
de allí las diferencias,
de allí las confluencias,
de allí las convergencias,
de allí las disidencias,
es una geometría neuronal compleja,
donde valen encuentros y desencuentros,
de allí que los semejantes no puedan estar juntos mucho tiempo,
de allí los peligros de los abismos,
de allí que cada uno navegue en su propia barca,
y no pueda hacerlo en barca ajena...
¿me entiende usted?,
¿dimensiona usted lo que le estoy diciendo?,
fíjese usted que todos los humanos son nacidos de madre,
pero sucede que no todos los humanos nacidos de madre son realmente "humanos",
tienen la forma,
parecen serlo,
pero proceden sus espíritus de otros planetas,
y al decir planetas digo neuronas...
descendiendo por las cuerdas que sostienen vivas a las geometrías...
a través de las cuerdas descienden las ideas,
que dan vida a los pensamientos,
y estos (pensamientos) parecen conferir sentido a las circunstancias,
aprendizaje,
experiencias,
toma de consciencia...
le entiendo... cuán grande es nuestra demencia...
que estamos locos sin ausencia,
que estamos impedidos de la cordura de la presencia...
todo flota... en la eternidad de la inconsciencia... NOVIEMBRE 16, 2019.-
te lo dije, pero no entendiste el mensaje,
cuando el jarrón se rompe,
deja de ser jarrón... 
sólo son trozos de algo que fue,
pero jamás volverá a ser...
lo que no cuidas en lo mínimo,
no tiene importancia en lo máximo...
La imagen puede contener: exterior
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog





el dispensador de las almas errantes, de los espíritus danzantes, de las consciencias silenciosas, donde la luz es eterna y permanece siempre pendiente... para quien tenga ojos, para quien tenga oídos, para quien conserve el entendimiento sobre las fuentes y las esencias - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  13 de  NOVIEMBRE de 2019 [04] ONCE AÑOS reescribiendo la consciencia del alma... un viaje hacia el mañana necesario, sucesión de presentes donde cada quien guarda su escenario...
La imagen puede contener: planta y exterior
La imagen puede contener: planta y exterior
el dispensador dice: 
hacía rato que el silencio se escurría entre ellos,
uno no decía nada,
no pronunciaba palabra,
se lo veía inmerso entre pensamientos esquivos...
el otro estaba inmerso en el sí mismo,
quizás buscando alguna respuesta,
tal vez ahogándose en miles de preguntas...
como sea,
ambos compartían el recinto,
donde las geometrías se movían a propio ritmo,
modificando ángulos,
entre puntos, líneas y probables ostracismos...
podría decirse que había allí más de dos almas,
de hecho las había...
algunas ocultas,
otras escondidas,
algunas resueltas,
otras doloridas,
tal como sucede siempre,
en cada vida...
sólo que los visibles, no las veían,
navegando entre pentagramas en blanco,
de vez en cuando sonreían,
gestos de memoria y lejanía,
todo lo compartido,
era justamente aquello que no se compartía...
de pronto,
uno de ellos bajó la vista,
como concentrándose en el suelo,
al tiempo que el otro elevó la mirada,
como focalizando en el techo,
los dos suspiraron profundo,
y casi al unísono, dijeron:
¡sabe usted, mi amigo?...
aquí procede un yerro científico...
las miradas se cruzaron,
cual crucifijo...
los dos habían pronunciado lo mismo,
simultáneamente...
las miradas quedaron revueltas,
entre confusiones y sonido de ríos...
diga usted!...
no, diga usted!... 
los dos nos hemos expresado al mismo tiempo...
no importa... ¿qué iba a decir?...
que he descubierto lo impensado...
ando por el mismo lado...
diga no más...
¿sabe de qué se trata esto del universo?...
¿el visible o los invisibles?...
todos... el que vemos y los que no vemos...
le adivino...
el universo visible es un cerebro...
funciona como tal...
las estrellas son neuronas...
y las cuerdas invisibles son conexiones...
allí reside la vida,
la verdadera vida...
justo eso le iba a decir...
hemos llegado juntos a la misma conclusión...
sólo le agrego algo,
los universos invisibles,
también son cerebros y funcionan como tales...
coincidencia...
NOVIEMBRE 13, 2019.-
navegar en la barca Selquet tiene sus privilegios,
uno logra ver... lo que los demás perdieron...
La imagen puede contener: planta y exterior
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog





el dispensador de las almas errantes, de los espíritus danzantes, de las consciencias silenciosas, donde la luz es eterna y permanece siempre pendiente... para quien tenga ojos, para quien tenga oídos, para quien conserve el entendimiento sobre las fuentes y las esencias - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  10 de  NOVIEMBRE de 2019 [03] ONCE AÑOS reescribiendo la consciencia del alma... un viaje hacia el mañana necesario, sucesión de presentes donde cada quien guarda su escenario...
La imagen puede contener: flor, planta, cielo, nube y exterior
La imagen puede contener: flor, planta, cielo, nube y exterior
el dispensador dice: 
flashes...
recuerdos que regresan,
imágenes que vuelven,
sentimientos que peregrinan,
imponiendo memorias sin rimas...
vueltas en cada esquina,
donde algunos vientos doblan,
otros se arriman,
siguiendo los sentidos,
sentidos de la vida...
esos que no entiendes,
pero que te empujan,
sin saber dónde te diriges,
creyendo ser tú el que elige,
cuando otros son los motivos que rigen,
llevándote al mar al que perteneces,
navegando entre humos, nieblas y esperanzas...
 debes comprender...
no todo lo que suena es tambor,
no todo lo que suena es espada,
no todo lo que se clava es espina,
no todo lo que duele es lanza,
debes comprender... (entonces)
que compasión no es debilidad,
que la debilidad te saca de donde no debes estar...
debes comprender...
que la mente apasible toma distancia de la inquietud,
donde la quietud es paz,
donde el silencio es verdad,
por encima de cualquier realidad,
debes comprender...
que la solidaridad puede vaciar las manos,
llenando el alma,
curando el espíritu,
para la próxima llama,
debes comprender...
que la misericordia,
salva al otro salvando al propio,
ya que donde el espíritu no es llamado,
ya que donde el alma no cabe,
la consciencia te pide volar,
hacia otro mañana necesario, 
ése que te está esperando,
para que puedas pasar... a la próxima puerta... NOVIEMBRE 10, 2019.-
deja que el cosmos acomode el futuro...
el tuyo y el del prójimo,
que no siempre es próximo.
La imagen puede contener: flor, planta, cielo, nube y exterior
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog




el dispensador de las almas errantes, de los espíritus danzantes, de las consciencias silenciosas, donde la luz es eterna y permanece siempre pendiente... para quien tenga ojos, para quien tenga oídos, para quien conserve el entendimiento sobre las fuentes y las esencias - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  07 de  NOVIEMBRE de 2019 [02] ONCE AÑOS reescribiendo la consciencia del alma... un viaje hacia el mañana necesario, sucesión de presentes donde cada quien guarda su escenario...
No hay descripción de la foto disponible.
No hay descripción de la foto disponible.
el dispensador dice: 
notas al margen,
pensamientos pendientes,
ideas que no descienden...
ya te dije...
no me atiendes...
el universo no se expande,
tiene algo semejante a las mareas,
esto es que el universo se dilata,
esto es que el universo se contrae,
sucede que no sabes respecto de qué...
va y viene...
lamiendo playas, 
acariciando espaldas,
cuando el que observa... entiende...
de dónde provienen los vientos,
energías que se divierten,
mientras otros seres miran,
otros son los que comprenden...
sigues sin escucharme...
sigues sin leerme...
no tengo nada para perder,
con decirte lo que dejas sin ver...
por suerte no he ganado nada,
simplemente vengo a decirte...
que está errada tu idea del todo,
y mucho más confusa aquella de la nada...
todo aquello que tiene precio,
definitivamente no vale nada,
todo aquello que guarda valor,
no puede pagarse con monedas...
porque en este lado del universo,
todo lo que recibes es gratuito,
y lo que se factura es cuestión de unos pocos vivos,
oportunistas sin postigo,
que se roban la creación,
vendiendo la calidad de testigo...
no todo da lo mismo,
pero por ahora así funciona,
al revés de lo concedido,
si lo entiendes bienvenido,
si lo desechas... es que sigues perdido...
¿sabes?...
la ignorancia es una deriva,
que encapulla el alma,
y la hace creer superior al todo,
asumiéndose más importante que la nada...
digamos que se trata de un alma hueca,
donde el espacio no encuentra masa,
¿sabes acaso qué es lo que pasa?,
cuando andas por acá sin comprender nada...
si todavía no lo has descubierto,
sigue tu camino cerrado...
al mío lo conservo abierto...
sé que de tan vivo que parezco,
sólo luzco como muerto...
lejano en mi propio jardín,
ése que me viste de desierto,
donde conservo mi rosa roja,
la esencia que me mantiene intactos los recuerdos. NOVIEMBRE 07, 2019.-
el mundo de las ideas,
también tiene mareas...
8... 8... 8... 
cuando lo descubras...
ya habrás vivido, y no podrás contárselo a nadie...
todo aquel que amanece,
suele llegar tarde.
No hay descripción de la foto disponible.
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog




el dispensador de las almas errantes, de los espíritus danzantes, de las consciencias silenciosas, donde la luz es eterna y permanece siempre pendiente... para quien tenga ojos, para quien tenga oídos, para quien conserve el entendimiento sobre las fuentes y las esencias - by Cerasale Morteo, Víctor Norberto | Salta | ARGENTINA -  03 de  NOVIEMBRE de 2019 [01] ONCE AÑOS reescribiendo la consciencia del alma... un viaje hacia el mañana necesario, sucesión de presentes donde cada quien guarda su escenario...
No hay descripción de la foto disponible.
No hay descripción de la foto disponible.
el dispensador dice: 
todos los vacíos producen ruido,
todos los huecos conducen a la fuente,
todas las sonrisas conducen a la mente,
todo el espacio está lleno de consciencia...
la luz sólo lleva a la esencia,
si no comprendes la razón, 
donde gana la impaciencia,
todo se torna inquietud,
y los miedos confunden las geometrías,
desde los ángulos hasta las esferas...
de allí... que...
todo sea cuestión de paciencia,
para lo cual la observación es ciencia,
el silencio provee de perspectiva,
el tiempo se va deshilachando,
proveyendo de perspectiva y sapiencia...
cuando falta suelo,
seguramente hay ausencia de sueño,
y cuando el sueño se esfuma,
el alma anda falta de cosmos,
que no sólo es cuestión de estrellas,
sino de la voluntad necesaria para llegar a ellas...
lo que no se guarda en el espíritu,
es una rueda sin causa ni consecuencia,
siempre gira en el vacío,
atada a un eje sin sentido,
confundiendo excusa con ruido...
NOVIEMBRE 03, 2019.-
lo que no portas en tu frente,
es un pasado sin sello...
No hay descripción de la foto disponible.
Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes

Archivo del blog



NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA

NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA
Gracias por las tuyas concedidas

NASA's Curiosity Mars Rover Explores Teal Ridge (360 View)

Hubble Spots a Curious Spiral | NASA

$
0
0
Hubble Spots a Curious Spiral | NASA



Hubble Spots a Curious Spiral

Hubble image of NGC 772
The universe is simply so vast that it can be difficult to maintain a sense of scale. Many galaxies we see through telescopes such as the NASA/ESA Hubble Space Telescope, the source of this beautiful image, look relatively similar: spiraling arms, a glowing center, and a mixture of bright specks of star formation and dark ripples of cosmic dust weaving throughout.
This galaxy, a spiral galaxy named NGC 772, is no exception. It actually has much in common with our home galaxy, the Milky Way. Each boasts a few satellite galaxies, small galaxies that closely orbit and are gravitationally bound to their parent galaxies. One of NGC 772’s spiral arms has been distorted and disrupted by one of these satellites (NGC 770 — not visible in the image here), leaving it elongated and asymmetrical.
However, the two are also different in a few key ways. For one, NGC 772 is both a peculiar and an unbarred spiral galaxy; respectively, this means that it is somewhat odd in size, shape or composition, and that it lacks a central feature known as a bar, which we see in many galaxies throughout the cosmos — including the Milky Way. These bars are built of gas and stars, and are thought to funnel and transport material through the galactic core, possibly fueling and igniting various processes such as star formation.
Text credit: ESA (European Space Agency)
Image credit: ESA/Hubble & NASA, A. Seth et al.
Last Updated: Nov. 15, 2019
Editor: Isabelle Yan

A SHOT IN THE DARK: Part I – The Sun Spot


Mars Scientists Investigate Ancient Life in Australia | NASA

$
0
0
Mars Scientists Investigate Ancient Life in Australia | NASA



Mars Scientists Investigate 

Ancient Life in Australia

Could Mars ever have supported life? In the Australian Outback, scientists from NASA’s upcoming Mars 2020 mission and their counterparts from the joint European-Russian ExoMars mission visited the oldest convincing evidence for life on Earth to prepare for their own searches for signs of ancient life on Mars. The field lesson in astrobiology in the Pilbara region is being applied in the near term by NASA, ESA and Roscosmos for mission planning, and will also pay dividends when both rovers begin to send back science data and imagery from the Red Planet.
Credits: NASA/JPL-Caltech
Signs of past life on Mars? The Mars 2020 team hopes that microbial fossils similar to what they investigated in Australia may also be on the shoreline of a vanished lake on the Red Planet.
As any geologist worth his or her salt will tell you, there are rocks, and then there are rocks. Next July, NASA and the European Space Agency (ESA) are launching rovers to Mars that will search for signs of past microbial life, and to find them, the scientists with NASA's Mars 2020 mission and ESA's ExoMars will need to examine different kinds of rocks that lend compelling insights into the environment in which they were made — all from 100 million miles away.
"While we expect to find many significant rocks during both Mars 2020 and ExoMars missions, we also have to leave open the possibility we could find one or more very special rocks, the kind whose discovery would not only speak volumes about the history of Mars but contribute significantly to the discussion of life elsewhere in the universe," said Ken Farley, Mars 2020 project scientist at Caltech in Pasadena.
Guided by Martin Van Kranendonk, director of the Australian Centre for Astrobiology at the University of New South Wales, members of the two missions' science teams went on an expedition to northwestern Australia's Pilbara region to analyze, discuss and debate stromatolites — structures preserved in rock that formed in water on early Earth and contain a fossilized record of ancient microbial life. Among the science teams' stops: a stromatolite cluster in a grouping of rock called the Dresser Formation that contains some of the oldest known fossilized records of life on our world.
"Some 3.48 billion years ago, this area was home to a caldera, or collapsed volcano, filled with hot, bubbling seawater," said Van Kranendonk. "At the same time, this location was also home to structures called microbial mats — visible to the naked eye but composed of microscopic organisms. Today you would know them as simple pond scum, but back then they were the most complex life forms on Earth."
Likely powered by photosynthesis, along with the heat and chemical energy in the caldera, these mats lived at the water's edge, secreting a mucous that would trap grains of sediment swirling around in the water. Over time, sheet after sheet of these microbes trapped sediment on top of previous layers. When the seawater receded and the pond scum dried up and disappeared millennia later, what remained was striking evidence of this co-evolution of geology and biology.
"A stromatolite is quite subtle to the untrained eye," said Van Kranendonk. "But once you know the details, you recognize that these wavy, wrinkly rocks have a structure different from that which can be explained by just geology." 
Scientists from NASA's Mars 2020 and ESA's ExoMars projects study stromatolites
Scientists from NASA's Mars 2020 and ESA's ExoMars projects study stromatolites, the oldest confirmed fossilized lifeforms on Earth, in the Pilbara region of North West Australia. The image was taken on Aug. 19, 2019.
Credits: NASA/JPL-Caltech
Past Life on Mars?
Of course, the Outback isn't Mars, but what happened in the Dresser Formation a billion years ago and what happened on the Red Planet at roughly the same time share some eerie similarities.
Between 3 billion and 4 billion years ago at the Mars 2020 landing site, Jezero Crater, a river flowed into a body of water the size of Lake Tahoe, depositing delta sediments packed with clay and carbonate minerals. The conditions were ideal for stromatolites to form on the shorelines, which is one key reason the rover team will be touching down there in February 2021. "It's hard to think of a better recipe for life to thrive — and for its record to be preserved — than the one we see at Jezero," said Ken Williford, deputy project scientist for Mars 2020 at JPL.
If stromatolites ever existed in Jezero or at Oxia Planum, the ExoMars landing site, the teams need to know what to look for, hence this trip to the Outback. But that's not the only reason they came.     
"I organized this first joint Mars 2020-ExoMars science expedition so scientists from our two great missions could gain a new perspective on these one-of-a-kind stromatolites; a laboratory setting just can't provide the same context," said Mitch Schulte, Mars 2020 program scientist at NASA Headquarters in Washington. "That applies to the experience as a whole, too — the conversations, comparing of notes and planning for future exchanges that was done here in the Pilbara will go a long way to advance Mars science."
Two Missions, Two Rovers
While the two missions both seek to find evidence of past life, each is approaching the challenge in its own way. Touching down about a week after Mars 2020, the ExoMars rover, otherwise known as the Rosalind Franklin, carries a core drill that on two or more occasions will bore almost 7 feet (2 meters) into the Martian crust. The rover will analyze the samples onsite with a sophisticated suite of scientific instruments.
The coring mechanism on NASA's Mars 2020 rover drills shallower holes but is designed to collect more than 40 rock and soil core samples. There will be on-site analysis of rocks at the coring sites, and the samples themselves will be sealed in metal tubes that will ultimately be deposited by the rover at specific sites. Future missions could then retrieve those samples and return them to Earth for the sort of laboratory analysis that just isn't possible on Mars.  
"These two Mars missions will be revolutionary because they are complementary," said Teresa Fornaro, a science team member for the Mars Organic Molecule Analyzer instrument aboard ExoMars. "Two different rovers with two different sets of instruments, exploring at the same time two different landing sites. Some of the capabilities of Mars 2020 in characterizing the surface environment could help guide ExoMars on where to drill. Conversely, knowledge of the alteration of possible organics as a function of depth by ExoMars could help Mars 2020 select the most interesting surface samples to collect for future return to Earth."  
When the joint Mars 2020-ExoMars science Outback expedition concluded in late August, the science teams went their separate ways. But to those who honed their stromatolite-hunting skills in the Pilbara, the influence of the trip continues.
"What is happening working out here in the field is also happening in the halls of NASA and ESA," said Schulte. "Finding evidence of life on another world, if it ever existed, will require tenacity and a whole lot of brainpower. If there is a stromatolite in the range of the rovers, I think we have a good chance of finding it ... and we'll find it together. This trip will have helped with that."
The launch window for Mars 2020 opens on July 17, 2020. It will land at Mars' Jezero Crater on Feb. 18, 2021. The launch window for ExoMars opens July 25, 2020. It will land at Oxia Planum in March 2021.
JPL is building and will manage operations of the Mars 2020 rover for the NASA Science Mission Directorate at the agency's headquarters in Washington. NASA will use Mars 2020 and other missions, including to the Moon, to prepare for human exploration of the Red Planet. The agency intends to establish a sustained human presence on and around the Moon by 2028 through NASA's Artemis lunar exploration plans. The ExoMars program is a joint endeavor between the European Space Agency and the Russian Federal Space Agency (Roscosmos).
For more information about the mission, go to:
DC Agle
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-393-9011
agle@jpl.nasa.gov
2019-228
Last Updated: Nov. 15, 2019
Editor: Tony Greicius

Mars Science Teams Investigate Ancient Life in Australia

Pedro Mairal: “Los hombres tendrán que encontrar la manera de escribir sobre sexo” | Cultura | EL PAÍS

Si hace mucho que un libro no te engancha, tienes que leer ‘La ciudad que nació grandiosa’ | ICON | EL PAÍS

La heroína panafricana que quiere escuchar a los que hablan solos | Blog Africa no es un pais | EL PAÍS

$
0
0
La heroína panafricana que quiere escuchar a los que hablan solos | Blog Africa no es un pais | EL PAÍS



La heroína panafricana que quiere escuchar a los que hablan solos

La actriz y realizadora Maimouna N’Diaye, jurado en el último festival de Cannes, trabaja por la dignidad de los enfermos mentales, abandonados a su suerte en las calles de Burkina Faso

Maimouna N'diaye en un fotograma de la película 'L'oeil du ciclone'.
Maimouna N'diaye en un fotograma de la película 'L'oeil du ciclone'.
Aunque África no sea un solo país, hay hijos e hijas de este continente que eligen ser panafricanos. Maimouna N’Diaye, actriz y realizadora, jurado en la última edición del prestigioso Festival de Cannes, es una de ellos: se define como panafricana, y lo suyo no es mera provocación. Es verdad que, en el fondo, los países africanos están ligados a la suerte de aquellas fronteras arbitrarias, trazadas por los conquistadores sobre plano, sin tener en cuenta las comunidades étnicas ni los ríos, ni las montañas ni sus cumbres, ni los padres ni los hijos, ni los nómadas del desierto en sus caravanas. Pero, en el caso de Mouna (como le gusta llamarse entre amigos), sus orígenes tienen raíces en muchos puntos de la geografía africana y ella ha optado por instalarse en una región de su continente diferente a las de sus ancestros, para trazar su propia trayectoria y contar la vida desde allí.
Viewing all 69306 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>