Quantcast
Channel: EL DISPENSADOR
Viewing all 69390 articles
Browse latest View live

13-N 2015 un atentado a la humanidad como raza

$
0
0

el dispensador dice: hace rato que vengo diciendo que el mundo humano está desequilibrado... que se ha vuelto atroz, casi invivible, repleto de estados ausentes y de derechos humanos y ciudadanos consumidos por aquellas ausencias prolijamente diseñadas por mundos paralelos a la política pero propios del poder de las corporaciones vestidas de nazis y sus sionismos usureros... Europa está demasiado medieval y oscurantista... por un lado brilla en la cultura urbana y de sus tribus sociales cada vez más aisladas, y por el otro, es una gigantesca alfombra donde la basuras proveen de relieves repletos de cinismos e hipocresías de toda índole, enseñando que el mensaje de unión y sociedad de Bruselas, poco y nada se condice con la realidad de las personas de bien, cada vez más atrapadas en los sionismos que oculta el poder del eje Bruselas-Tel Aviv, sociedad nefasta y descarada si las hay... porque desde allí se intenta revivir la esencia del nazismo ario intolerante y la insaciable codicia sionista que desea apropiarse del mundo para exterminar al remanente de raza humana que no se le arrodille... sucedió antes de la segunda guerra mundial... sucedió durante la segunda guerra mundial... sucedió durante la guerra fría... sucedió durante la caída del muro de Berlín... sucedió durante la caída de la cortina de hierro y la consecuente de la ex-Unión Soviética... y desde allí en más, fue acumulando una escalada de tonos disonantes que son una declaración de guerra ya no a los países... a las naciones... a las repúblicas... no a los cristianos... no a los judíos... no a los musulmanes... no a los budistas... sino, antes que cualquier de ellos,  es una declaración de guerra a la raza humana como sociedad y como hecho cultural... desde el 11-S para aquí, todos han sido atentados contra la humanidad... y la humanidad viene padeciendo actos terroristas generados por dementes que se escudan tras "santísimas guerras" inexistentes... actos terroristas urdidos por el nazismo intolerante europeo disfrazado de musulmanismos... actos terroristas mentados por el sionismo retrógrado y recalcitrante que maneja las monedas del mundo, sus deudas, sus hipotecas y la depredación que ellas conllevan... actos terroristas de los propios estados democráticos devenidos en miembros de un imperio aliado que carece de luces y de reflexiones suficientes como para medir sus actos contrarios al sentido común...

este 13-N 2015 ya está en la historia y una vez más. es un atentado a la humanidad como tal, como estirpe, como linaje, como cultura, como sociedad...

durante este 13-N y días previos los atentados se han sucedido en diversos lugares del mundo, teniendo como objetivos, siempre, las inocencias de los prójimos... gentes que no hacen mal a nadie pero que son pasibles de ser exterminadas para imponer los miedos de un mundo globalizado que carece de equidad, carece de rumbo, carece de respeto, carece de valores, carece de éticas, carece de filosofías, pero está repleto de desprecios que se manifiestan desde los medios y los mediatismos hacia las gentes, insultándoles no sólo la inteligencia social sino también su consciencia social... léase, las mentiras y los miedos han tejido un ovillo alrededor del planeta humano que ninguno se atreve a desarmar porque se sabe que el poder nazi-sionista está detrás, sembrando intolerancias y desprecios propios de las demencias seniles del poder desenfrenado...

Francia ha sido la víctima propiciatoria del caso... pero la verdadera víctima es el mundo humano en su totalidad, sin excepciones... de polo a polo...  y esto promete agravarse porque el nazi-sionismo disfrazado de musulmanismo fundamentalista demanda apropiarse del mundo humano para someterlo y generar un holocausto global que lo habilite a "quedarse con todo"... porque necesita alimentarse del regodeo que produce la humillación de los prójimos y su consecuente exterminio...

hace rato que vengo diciendo que Europa produce vergüenza ajena... sus políticos... sus corporaciones... su desparpajo angurriento por poseer... y cuando digo Europa hablo del poder y no de sus gentes, porque los españoles nada tienen que ver con esta España política, así como los franceses nada tienen que ver con esta Francia política, así como los alemanes nada tienen que ver con esta Alemania política y así sucesivamente con cualquiera de las naciones que integran la Eurasia desde Kamchatka hasta las Islas Canarias... otra vez, léase, el poder está divorciado de las sociedades humanas y éstas intentan sobrevivir a como sea de los hechos del poder desquiciado...

todo lo demás... todos los demás argumentos... no son más que excusas y palabras vacías que no resuelven los problemas sociales ni tampoco los individuales, restándole valor al hecho de vivir... de trabajar dignamente... de pretender un techo... de pretender vestirse... de pretender mejorar para poder traducir dones potenciales en talentos creativos de mejores mundos y mejores personas...

desde el 11-S tengo una extraña sensación y un sabor demasiado amargo... el terrorismo se ha apoderado de los bancos y del alma de los banqueros... el terrorismo se ha apoderado de los gobiernos y de la segunda línea de los mismos, tranformándose el conjunto en verdaderas máquinas de impedir... el terrorismo se ha apoderado del negocio narco-degradante de la condición humana y de sus lavaderos capturados por las corporaciones para salvarse de quiebras evidentes por impericia de sus funcionarios superiores, felpudos del sionismo propietario y del nazismo colaboracionista con el modelo que ha transformado a la Tierra en un planeta descartable de naturaleza y de seres humanos... el terrorismo se ha apoderado del poder de la Iglesia Católica que padece Francisco, pero también se ha apoderado del judaísmo como excusa y del Islam como otra excusa... y los atentados se suceden devorándose inocencias y destinos por doquier, que rápidamente son olvidados para luego ser reemplazados por otros atentados de peor factura y de mayor apuesta...

la intolerancia ha vestido al mundo humano de violencias de todo tipo... siempre justificadas por la in-justicia reinante que protege a los victimarios para denigrar a las víctimas... y esta filosofía ha encontrado su mejor caldo de cultivo en el nazi-sionismo europeo... que habla de unión pero arrasa con todo lo que toca bajo la teoría merkeliana de la falsa austeridad de los otros... no sirve... no suma... resta demasiado... no multiplica... divide el todo en ninguna parte que contenga valor potencial para alguna finalidad cierta...

la sirianización de la Tierra es un hecho... afecta a la humanidad como un todo... y nadie está a salvo de semejante conflicto donde los enemigos cambian de forma y de contenidos según quien los mire y desde dónde se los mire...

la Tierra humana transita su peor hora... y las evidencias están todas allí delante de las narices de quien las quiera ver... no unirse para terminar con esta barbarie del minuto a minuto, conducirá indefectiblemente a la extinción de la raza humana, mucho más temprano que tarde. NOVIEMBRE 14, 2015.- 

FRANCIA... mi alma está contigo y con tu gente, con las víctimas y sus espíritus.

PARIS ES LUZ ▲ LA OSCURIDAD PRETENDE APODERARSE DE LA TIERRA ▼ Atentados en París: El Bataclan, una sala histórica de París | Internacional | EL PAÍS

$
0
0
Atentados en París: El Bataclan, una sala histórica de París | Internacional | EL PAÍS

AMPLIAR FOTO

Fachada del Bataclan, en París.






Evacuación de la sala Bataclan el viernes. / C. HARTMANN (REUTERS)




No era una sala de conciertos cualquiera. El Bataclan encarnaba la picardía, el hedonismo, la cultura popular de la capital de Francia. Aunque el ataque de este viernes por la noche coincidió con la actuación de una banda californiana, el Bataclan programaba regularmente actuaciones de artistas parisienses, de lo que allí llaman varietés o incluso representantes del rap que se hace en labanlieue. Es perfectamente imaginable que, como cliente, antes de su radicalización, alguno de los asesinos hubiera visitado el local.
El Bataclan entró en la mitología del rock allá por 1972. El 29 de enero de ese año, allí se juntaron Lou Reed, John Cale y Nico. Es decir, los tres elementos más visibles de la primera formación de The Velvet Underground, que no coincidían en un escenario desde 1967. Un concierto único que fue tratado como el gran evento que era: transmitido por televisión (¡en blanco y negro!), casi inmediatamente se convirtió en un superventas dentro del mercado de los bootlegs(discos piratas con material inédito). A pesar de sus deficiencias técnicas, la grabación fue tan popular que incluso llegaron a publicarse, atención, los ensayos previos al concierto.

En verdad, el Bataclan formaba parte de la leyenda frívola de París desde su inauguración en 1865, a la que asistieron Napoleón III y la emperatriz Eugenia. Destacaba entre los edificios del Distrito XI por su vistosa arquitectura, inspirada en las pagodas chinas. Laschinoiseries estaban de moda: su nombre derivaba de Ba-ta-clan, una opereta de temática oriental estrenada en 1855 por el popularísimo Jacques Offenbach. En la planta baja, funcionaba como café-teatro; su primer piso acogía una pista de baile. También ofrecía salones de billar y un restaurante.
Tras varias reformas, el Bataclan terminó consagrándose al vodevil y la revista musical; de hecho, el nombre se identificó de tal forma con “el alegre París” que incluso se formaron compañías para realizar giras fuera de Francia. En diversas latitudes, el propio nombre pasó a designar a espectáculos más o menos descocados; en varios países latinoamericanos, una “bataclana” es una mujer de vida alegre. De hecho, la palabra aparece en un famoso tango uruguayo, “Garufa”, inmortalizado por Carlos Gardel
El Bataclan era un imán para los visitantes a la “ciudad luz”. Elmusic-hall incluso acogió a antiguos héroes del Salvaje Oeste reconvertidos en figuras del show business, como Buffalo Bill. Maurice Chevalier fue solo uno de los chansonniers que se dieron a conocer allí. Anterior a recintos como el Carnegie Hall o el Royal Albert Hall, su historia bien necesitaría un libro.
Tras varias reformas, el Bataclan terminó consagrándose al vodevil y la revista musical; de hecho, el nombre se identificó de tal forma con “el alegre París”



Ya en el siglo XX, el Bataclan superó un incendio, una rehabilitación en la que perdió el remate pequinés del techo original y largos períodos en que funcionó como cine. A partir de 1969, se recicló en sala de actuaciones que también presentaba teatro, humoristas, sesiones de discoteca, mítines políticos o banquetes (estaba especializado en “Concerts, spectacles et soirées”, como explicaba su página web, inaccesible anoche). Su dirección -número 50 del Boulevard Voltaire- era bien conocida por varias generaciones de seguidores del rock: allí se presentaron grupos en ascenso, como The Police, The Cure, Oasis o Hole; también contó con superestrellas de la categoría de Prince, cuando se trataba de presentar un show intimista, para un máximo de 1.500 personas. Allí se grabaron numerosos discos en directo, firmados por artistas tan variados como Jeff Buckley, Gong, Jane Birkin, Jairo o Sapho.
En estos días, el Bataclan recibía a potentes grupos estadounidenses: el viernes se presentaban los Eagles of Death Metal, proyecto paralelo del carismático Josh Homme, también fundador de Queens of the Stone Age; los Deftones iban a tocar del sábado al lunes. No va a resultar fácil que el Bataclan supere su identificación con una masacre vivida en directo por el mundo entero.
Jane Birkin, en Bataclan.

Fachada del Bataclan, en París.

El Bataclan, ataque en una sala histórica y mítica del rock en París

El local atacado anoche por los terroristas funcionaba, casi sin interrupciones, desde hace 150 años
#PONLEMÚSICA

¿Qué canción debería sonar en solidaridad con París?

EL PAÍS y 'A vivir' de la Cadena SER quieren rendir homenaje a las víctimas de la tragedia con la ayuda de los lectores y oyentes
.-.-.-.-.

el dispensador dice: conozco París como si hubiese transitado mi vida en ella... París es una ciudad para amar... porque vaya a saber por qué artilugio del destino, andarla, caminarla, visitarla, disfrutarla es sintonizar el "uno mismo" con la "luz" contenida en ella... una luz vinculada a la cultura en todas y cada una de sus expresiones... una luz relacionada con el pensamiento reflexivo y con el razonamiento crítico... 

París ha padecido otros ataques, de distinta índole... pero nunca antes el terrorismo tomó esta forma genocida como la expresada en la noche de ayer... claro está, este terrorismo no es el que supo ser... este terrorismo se escuda en Dios pero pertenece a los infiernos y sus manifestaciones se vinculan siempre con el atentado a la condición humana, a la destrucción de la calidad humana, y por ende ejerce atentados contra la raza humana... me animaría a decirte que este terrorismo no es humano, y quizás no me equivoque por mucho... los sensibles percibimos que la Tierra está siendo invadida por seres que tienen forma humana pero que distan de serlo... porque carecen de humanismos... porque carecen de compasión... porque carecen de misericordia... porque carecen de solidaridad con prójimos desconocidos a los que, cualquier humano en su sano juicio, le extendería la mano... aunque más no sea para sacarle el favor de los dineros...

desde hace rato esta civilización humana ha dejado de ser tal para convertirse en la intérprete de una tragedia que al modo de una ópera de mala calidad, va subiendo de tono, in crescendo hacia un exterminio anunciado que se ha globalizado y que no escatima esfuerzos por destruir pasados... presentes... y futuros... a sabiendas que el sionismo es "maestro" hipotecando destinos y endeudando a las pobrezas de los otros, porque en esencia, el sionismo es tan miserable como el nazismo, porque en esencia, el nazismo es mezquino al igual que su creador sionista...

París es LUZ... pero la oscuridad invasora pretende adueñarse de la Tierra... lo padece Francisco como Papa, así como antes lo padeció como obispo... porque la oscuridad se disfraza de lo que haga falta para apoderarse de las almas de los despojados, concediéndoles mendrugos a cambio de sus dignidades, dignidades que finalmente perecen en hogueras de frustraciones fabricadas propiciatoriamente para la finalidad...

por momentos... siento que la LUZ triunfará... en otros momentos me invade el desasosiego espeluznante que me apabulla la condición humana... 

siento que la violencia desatada es un mal que ha sido sembrado en toda la Tierra y que sus efectos son imparables... porque los derechos humanos y ciudadanos de los mortales son sólo un recitado de palabras muertas... porque los estados políticos han dejado de existir aún cuando se empecinen en demostrar todo lo contrario... porque las gentes están libradas a sus suertes en todo el orbe humano... y porque la Tierra se ha vuelto descartable para todos y salvavidas para escasos, demasiado pocos creídos de sí mismos...

desde hace tiempo observo que los estados ausentes junto a sus socios los "invasores" de la condición humana, atacan a la humanidad inocente desde lo cultural, quebrando puentes, rompiendo vínculos sociales, sembrando miedos, pesadillas, temores, amedrentando las rutinas con la duda del "qué será y qué pasará", a sabiendas que el temor bloquea y paraliza a las personas de bien... sin darse cuenta que la quietud se ve acompañada de más miedos, y ellos, a su vez, de más frustraciones...

a nadie se le escapa que la humanidad de estas horas es descartable... desechable... y a nadie se le escapa que eso forma parte de una estrategia nazi-intolerante y sionista-despreciante que nace en el seno de la propia Europa, tomando formas diversas que van desde obispos devenidos en cardenales ocupando bienestares reinales en el Vaticano... tomando forma de reyes despojados de sentidos humanos... tomando forma de políticos carentes de sentidos comunes y más aún, carentes de sentidos sociales... avasallando derechos ciudadanos que van empobreciendo a la raza humana para indigenciarla lo suficiente como para dominarla y someterla, con el fin de evaporarla y despejar el disco rígido que habilita a dominar el todo...

París es LUZ... no tengo duda alguna de ello... pero las gentes comunes de la EUROPA también lo son... sea en Londres, sea en Madrid, sea en Amsterdam, o sea en cualquier lugar, ya que los hechos culturales se respiran en la esencia de las personas simples... todo lo demás es un escenario de cinismos que se traducen en discursos que prometen mucho pero no hacen nada por nadie... cinismos funcionales a la teoría del felpudo de las corporaciones que han hecho de este mundo un "úsese y tírese" para ningún fin social ni personal...

este atentado terrorista contra la humanidad repite los hechos del 11-S, del 11-M en Atocha, del 11 no me acuerdo cuando en Londres, y otros tantos que implican un daño al ser humano... un daño que instala paradojas donde antes había destinos... un daño que instala zozobra donde antes había dones y talentos... un daño que quiebra el futuro reemplazándolo por vacíos abismales que no tienen fin, pero que traducen la mejor visión humana del infierno que ni el propio Dante pudo imaginar y/o interpretar...

soy un viajero del no tiempo... 

pertenezco a la LUZ y sus ámbitos...

sólo puedo decirte... que la oscuridad no triunfa jamás... y lo que destruye, vuelve... siempre regresa... porque los destinos incumplidos en su tiempo, siempre vuelven por sus hechos escritos desde mucho antes de nacer... y esa ley universal, es inapelable, a pesar del lado oscuro y sus demonios. NOVIEMBRE 14, 2015.-

HUMANISMOS NECESARIOS ▲ Fernando Vallejo: “El cristianismo y el Islam son una empresa criminal” | Babelia | EL PAÍS

$
0
0
Fernando Vallejo: “El cristianismo y el Islam son una empresa criminal” | Babelia | EL PAÍS



Fernando Vallejo: “El cristianismo y el Islam son una empresa criminal”

El escritor colombiano ajusta cuentas con el presente en '¡Llegaron!', un texto sobre su historia. Con humor, con saña y con voz propia, lanza dardos a Dios y a su país





El escritor colombiano Fernando Vallejo con su perra Brusca. / JAIME NAVARRO


Hay libros que se escriben para morir en el punto final. Otros forman un interrogante. Y sólo unos pocos se elevan entre exclamaciones. Este es el caso de ¡Llegaron!, la última y exuberante obra de Fernando Vallejo (Medellín, 1942), que ahora publica la editorial Alfaguara. Su historia es la de su autor, su familia y, sobre todo, los recuerdos de infancia en la colombiana finca de Santa Anita, junto a sus abuelos. Pero lejos de quedarse en un paseo por un tiempo perdido, el texto sirve para un ajuste de cuentas con el presente. Ese universo amorfo e inagotable al que el narrador pasa a cuchillo página tras página. Desde Colombia hasta Dios. A veces lo hace con humor, otras con saña, pero siempre con voz propia. Una primera persona (el autor detesta el uso del narrador omnisciente) que, sentada en un avión con destino desconocido, rememora la vida y muerte de los suyos, se muestra a sí mismo sin pudor y hace estallar con su torrencial estilo todo lo que toca.
—Hablo como pienso y escribo como hablo.
Vallejo vive en la Ciudad de México. Allí, en la frondosa avenida de Ámsterdam, pasea cada día a su perra, Brusca. Es un hombre elegante, de talante bondadoso, pero que, en su conversación, guarda siempre una navaja bien afilada. Preguntarle es verla brillar. Salvaje y tropical.

También es una empresa criminal eso que llaman pomposamente el islam: mahometanos asesinos y rezanderos
PREGUNTA. El libro se abre y cierra con exclamaciones. ¿Hay algo así como un ritmo exclamativo?
RESPUESTA. Exacto. Con exclamaciones. Solo que antitéticas. La de entrada es “¡Llegaron!”. Y la de salida “¡Se fueron!”. Claro que llegamos, claro que nos fuimos, como llegamos todos y nos habremos de ir todos. La literatura se escribe en prosa y la prosa antes que nada es ritmo. Pero del bueno. No los octosílabos asonantes y sonsonetudos de García Lorca. Esto que le digo es uno de los grandes descubrimientos míos, hecho después del agua tibia, que se lo debo a México, ya cumplidos mis 27 años, pues en Medellín nos bañábamos siempre con agua fría.
P. Su estilo es enormemente fluido. ¿Cómo trabaja un texto?
R. Lavando platos y paseando a mi perra, Brusca, por el camellón de la avenida de Ámsterdam de la Ciudad de México para que haga en público sus necesidades porque en privado, en la casa, no le gusta a la maldita. O mejor dicho bendita, porque la amo.
P. ¿Se identifica con la voz central del libro?
R. Mil por mil. Cien por cien. Ciento por ciento.
P. ¿Es un viaje por sus recuerdos?
R. Sí. Un viaje en avión tratando de ganarle la carrera a mi médico, el doctor Alzhéimer.
P. ¿Le gusta viajar en avión?
R. Mucho. Ahí o cuando lavo platos se me ocurren los libros. Viajo en clase turista y lavo platos más que por falta de dinero por humildad. A mí que no me venga el papa Francisco a dárselas de humilde, que él no lava platos y viaja en jet privado. Ah, no, perdón, calumnio, miento. Lava patas.
P. El libro tiene mucho humor. ¿Cómo se consigue?
R. Esa es una interpretación errada. Yo nunca escribo en burla: siempre en serio.
P. A la Iglesia le dedica constantes dardos. Por ejemplo: “Dios, como Pablo Escobar, no mata por mano propia, Él no se ensucia: para eso tiene sus sicarios”. ¿Le falta humor a la religión?

Los políticos son corruptos; los dictadores, corruptos; los tiranos, corruptos; los reyes, zánganos y corruptos...
R. Según Marx, la religión es el opio del pueblo. ¡Qué va! Ojalá. Me la fumaría enterita. La religión es una plaga. Todas, empezando por el cristianismo y el mahometismo, a las que hoy pertenece la mitad del género humano. El cristianismo no es una civilización, es una empresa criminal, y lo mismo eso que llaman pomposamente el islam: mahometanos asesinos y rezanderos. No hay Dios, Bergoglio, y nunca ha habido un Cristo de carne y hueso, sacado de una costilla de Adán o de un chorro de luz de las entrañas de la Virgen fecundada luminosamente por el Espíritu Santo. A la religión no le falta humor, lo que le falta es castigo.
P. Cuando ataca, lo hace con nombre y apellidos. Putin, Sarkozy y hasta Santos (“más estúpido que una película de avión”)… ¿Le gusta la polémica?
R. Yo con nadie polemizo. No soporto que me contradigan.
P. Dice usted de los colombianos que son “chusma carnívora y paridora, cristiana y futbolera”. ¿Existe posibilidad de que usted se reconcilie con Colombia?
R. Nunca me he peleado con esa mala patria. Simplemente, le ajusto cuentas cada vez que puedo.
P. ¿Es Santa Anita su infancia, la otra Colombia?
R. Así es. La más hermosa.
P. Dice su protagonista sobre Colombia: “Ya sé que por maldición eterna habré de volver a morir a ese moridero”. ¿Lo cree usted?
R. Estoy seguro, porque como yo soy el que voy a decidir mi muerte… A mí no me va a matar Diosito con un cáncer de páncreas o mandándome un sicario. No le pienso dar gusto a ese Viejo.
P. “El Homo sapiens es una fábrica de mierda”. ¿No le gusta el género humano?


AMPLIAR FOTO

El escritor colombiano, en su casa en la Ciudad de México. / JAIME NAVARRO


R. Me gusta que haya dicho “género humano” y no “raza humana” como muchos ignorantes traduciendo del inglés the human race; o “especie humana” como dicen los escrupulosos aduciendo que la delHomo sapiens es una especie y no un género. Sí, reparones, pero en términos biológicos, no de lenguaje. Las lenguas son caprichosas. Y la española ni se diga. Este es un idioma loco.
P. ¿De dónde le viene el interés por la gramática?
R. De Colombia, que está loca. Durante 50 años la gobernaron presidentes gramáticos del partido conservador, que creían en Dios y vivían en guerra permanente contra el que y los gerundios galicados. Y que no se le podía quitar la preposición a a las ciudades ni a los países cuando eran complemento directo. “Mas independizó Cataluña”. ¡Qué horror! Eso es incorrectísimo. Debe ser: “Mas independizó a Cataluña”. Cuando se consume esta separación vuelvo a España. Antes ni muerto.
P. No se fía de los políticos, o eso parece. ¿Pero se puede vivir sin ellos?
R. Los políticos son corruptos; los dictadores, corruptos; los tiranos, corruptos; los reyes, zánganos y corruptos; los curas, maricas y corruptos; el Papa, farsante y corrupto; los ayatolás, asesinos y corruptos; Castro, traidor y corrupto; Berlusconi, pederasta y corrupto; Putin, asesino y corrupto… Y así. Y todos ellos carnívoros.¡Hideputas!, les habría dicho don Quijote.
P. Colombia, la Iglesia, la podredumbre política, la muerte… ¿Se puede decir que forman parte de sus obsesiones?
R. La Iglesia y los políticos son roñas incurables. Y Colombia, una mala patria. Esta es la hora en que no acabo de ajustarle las cuentas.
P. ¿Cómo ve Colombia ahora? ¿Y México?
R. Igual de jodidos. Casi como España. En ese par de paisuchitos la gente se reproduce como animales, y se come a los animales. “¡No se reproduzcan como conejos!”, dijo Bergoglio. ¡Ah, sí! ¿Y la encíclicaHumanae vitae de su predecesor Pablo VI en que este Papa prohibía el sexo no solo por fuera del matrimonio sino también dentro de él cuando no estaba destinado a la reproducción? Así que si usted quiere tener 20 coitos en su vida tiene que tener 20 hijos. Mi papá y mi mamá fabricaron 24. En la portada de ¡Llegaron! puede ver usted unos cuantos de ellos. Ahí estoy yo con gafitas. Mi papá, manejando. Mi mamá, con su benjamincito en brazos.

Toda mi familia tiene cuentas pendientes conmigo que no acaban de saldar. De libro en libro se las voy cobrando
P. Dentro del libro hay otro libro: ‘La libreta de los muertos’. ¿Los cuenta y recuerda usted?
R. Voy en el 858, que se dicen rápido pero que me costaron una vida y años de esfuerzos de la memoria. Son los que vi por lo menos una vez, pero en persona (no en el periódico o por televisión), y que sé con certeza que se murieron. Me dicen que Buñuel llevaba una libreta así. La llevaría, pero no como la mía, ni de lejos: en la mía hay putas, gigolós, travestis, políticos, atracadores, ladrones, sicarios. Y dos papas: Giovanni Battista Montini, alias Pablo VI, y Karol Wojtyla, alias Juan Pablo II. A uno lo vi con la capa al viento, a 20 metros, en la plaza de Bolívar de Bogotá; y al otro pasando en papamóvil por la avenida de los Insurgentes de la Ciudad de México, también a tiro de piedra. No sabe la alegría con que los anoté.
P. La muerte es una constante en su texto. ¿Le produce miedo? ¿Angustia? ¿Sensación de absurdo? ¿Soledad?
R. Terror, porque dejaría a mi perra, Brusca, huérfana.
P. ¿Es usted un hombre familiar? En el libro le da mucha importancia a la familia.
R. Toda mi familia tiene cuentas pendientes conmigo que no acaban de saldar. De libro en libro se las voy cobrando.
P. “Vivo para contener el caos”, dice su protagonista. ¿Es la literatura una forma de poner orden en las cosas?
R. No. Por el contrario. Nada de orden. Que se acabe la humanidad y volvamos al caos, que el orden cuesta mucho, inmenso esfuerzo, no paga el sacrificio.
P. ¿Cuándo sabe que ha terminado un libro? ¿Cuándo lo supo de este?
R. Cuando llego a la página 180. Más es mucho y menos poco.



el dispensador dice: esta biblia cristiana es una mentira... los evangelios verdaderos permanecen ocultos desde antes de la edad media, desde los momentos previos al oscurantismo inquisidor de las almas que juzgan inocencias... la verdadera biblia no existe, al menos nunca ha sido publicada y la historia del antiguo testamento es una mentira de semejante magnitud a la del nuevo testamento... léase... las sagradas escrituras distan de ser sagradas, sean judías, sean cristianas o sean musulmanas... los tres ángulos de un mismo triángulo han hecho de Dios su negocio y eso no le sirve a las almas, no le sirve al hombre como tal, no le sirve a la mujer como tal, no le sirve al género humano ni a sus humanismos... traducido, las escrituras que dicen ser sagradas están tan lejos de Dios como las instituciones que dicen representarlo en la Tierra...

cada ser humano nacido de madre... únicamente de madre... necesita de los humanismos para traducir su gracia en don, para traducir su don en talento, para traducir su talento en hechos solidarios destinados a sus prójimos y a enriquecer su karma durante un lapso demasiado efímero...

escudarse en Dios para ejercer atrocidades no salva... sólo condena para la eternidad... mucho menos cuando dicha atrocidad implica truncar la vida ajena, truncar un destino, truncar un designio que está más allá de la razón humana...

escudarse en Dios llena el espíritu de soberbias, cinismos y desprecios, y el mejor de ello son los obispos, los cardenales, los rabinos, los ministros y todos aquellos que miran por sobre sus hombros al resto de los mortales... asumiendo que ellos no lo son, y que revisten un caracter superior a cualquiera de sus prójimos... de allí que esta Tierra, de hoy mismo, 14 de Noviembre de 2015, no sea otra cosa que una expresión de los infiernos en las rutinas de miles de millones de personas empobrecidas para bienestar de pocos...

el ser humano no puede prescindir de su gracia... del mismo modo que no puede prescindir el nacer luego de recibir su bendición mediante un "baño de madre"... nadie en la Tierra ha podido nacer sin su madre... 

el ser humano no puede prescindir de su destino... inscripto en el árbol de la vida tanto como escrito en el libro de la vida... mucho antes de ser engendrado...

el ser humano no puede negar la estrella de su don... porque dicha concesión es divina...

el ser humano no puede huir de su destino como tampoco puede hacerlo de su talento... por su talento no está destinado a facturar servicios a terceros, sino a ser funcional a las necesidades de los otros, sus prójimos...

por consiguiente, el ser humano no puede prescindir de los humanismos... de la filosofía de los humanismos... de la ética de los humanismos... de los valores de los humanismos... de la lógica matemática y geométrica de los humanismos... de la alquimia de los humanismos, porque cuando lo hace, cuando prescinde de ellos (humanismos) se vuelve una cáscara sin contenidos humanos, con una ferocidad que supera a las de los dinosaurios, transformándose en un reptil que siempre tiene hambre de espíritus ajenos... un hambre que no puede ser saciada jamás... porque parte del desprecio hacia la esperanza del otro... partiendo de la premisa que la esperanza ilumina, y eso no es bueno para las hogueras eternas...

la esperanza ilumina y hace que el alma tome distancia del ego...

cuando el ego queda atrás... comienza el largo camino hacia el humanismo necesario... que es aquel que conjuga la luz y el tiempo para que los futuros sean posibles... sin dicha ecuación, la humanidad ni siquiera existe como idea. NOVIEMBRE 14, 2015.-

sin el otro... no eres más que "nada".

NO PUEDES LLEVARTE LOS LIBROS ▲ Los libros de viejo encuentran una nueva vida en la era digital | Cultura | EL PAÍS

$
0
0
Los libros de viejo encuentran una nueva vida en la era digital | Cultura | EL PAÍS



V EDICIÓN DEL DÍA DE LAS LIBRERÍAS

Los libros de viejo encuentran una nueva vida en la era digital

Una avalancha de volúmenes de segunda mano inunda la Red y alimenta negocios de éxito, mientras el vendedor tradicional lucha por sobrevivir



El Dia de la librerias, en La Central. / SAMUEL SÁNCHEZ




Los colegas de oficio dicen que es probablemente el hombre que más libros ha vendido en España. “Por millones”, cuentan con admiración. Alfonso Riudavets atesora un fondo de medio millón de volúmenes, además de una biblioteca personal única, 35.000 libros que solo hablan de libros. Todo lo ha ido reuniendo desde una caseta en el mercadillo de la cuesta de Moyano, en Madrid, donde empezó en 1967 y sigue plantándose todos los días menos los lunes, nieve o abrase el sol, con su visera y su bata azul marino, frente a un puesto de venta que han frecuentado escritores de renombre, ministros y hasta Tejero.
El librero más antiguo de Moyano va ya por los 82 años y no piensa en retirarse. Cuando se le mienta Internet, da un respingo: “¡Lo odio! No me interesan esas ‘chorreces’. Ni siquiera uso dinero de plástico”. A Ruidavets no le importa, pero en ese mundo virtual le han salido decenas de competidores por un mercado en el que conviven, anaquel con anaquel, baratijas a menos de un euro y joyas bibliográficas de hace siglos tasadas en decenas de miles. Hay múltiples portales en los que cualquiera puede poner a la venta libros usados. El más conocido en España es Iberlibros, comprado porAmazon, donde, por una cuota mensual en función del número de volúmenes, uno puede abrir su propio puesto sin exponerse, como Ruidavets, a las inclemencias del tiempo. Algunas librerías de viejo se han acogido a estos portales para explorar nuevos canales de venta.
“Ahora te encuentras con clientes que te preguntan por un libro y a continuación tienen la desfachatez de sacar la tableta para comparar el precio con el de Internet”, relata Francisco Moncada, presidente de los libreros de Moyano, esa feria permanente desde 1925 que forma parte de la memoria literaria de Madrid. A Moncada, dueño de Tunicia, le falta un año para la edad de jubilación y él sí está pensando en dejarlo. “En otros tiempos vivimos bien, pero ahora… Nos da para comer”, confiesa. Hay comerciantes que admiten una caída de la mitad de sus ventas. Ninguna de la treintena de casetas ha cerrado, pero si alguno se va no se vislumbran relevos. “Ahora Moyano es trending topic no por los libros, sino por los patinadores que se lanzan cuesta abajo”, lamenta Moncada.
Publicidad
Y, sin embargo, los libreros de lance resisten, revestidos en ocasiones bajo nuevas formas. El último año del que hay estadísticas, 2014, fue devastador para las librerías españolas. Cerraron 912, casi la cuarta parte del total, y de ellas solo 13 eran de viejo, según la Confederación de Gremios y Asociaciones de Libreros. “Pasamos dificultades y muchos siguen sobre todo por amor al arte, pero en una ciudad como Vitoria ha abierto incluso una librería de viejo más y ahora somos cuatro para 250.000 habitantes”, explica Chema Sandoval, dueño de Sekhmet en la capital vasca. “En Cataluña solo han cerrado dos y ambas por jubilación”, coincide Albert Obrador, hasta hace poco presidente del Gremi de Llibreters de Vell, que engloba 42 librerías.
La crisis económica incluso ha permitido un renacer del mercado de segunda mano en el escalón más barato. Los grandes excedentes de las editoriales y los fondos de las librerías que han cerrado se reciclan por esta vía. “Como se ha publicado en exceso, el mercado se colapsa y hay una guerra de precios brutal”, señala Obrador. “Por tres o cuatro euros compras libros fantásticos y en muy buen estado”. Así se explica el éxito de Re-Read, una cadena que empezó con una tienda en Barcelona en 2012 bajo el lema ‘Libros low cost’. “Teníamos una librería de nuevo, pero llegamos al límite y decidimos buscar otro modelo”, apunta su promotora, Mercedes Zendrera. Lo encontraron en Japón, en la cadena Book Off, nacida en los años 90 también en medio de una crisis económica: tiendas de diseño con libros de temática variada relativamente recientes a un precio máximo de tres euros y con aspecto muy cuidado. Tres años después ya tienen 16 establecimientos y están a punto de abrir cuatro más, uno de ellos en el centro de Madrid.
Re-Read está trabajando en su desarrollo digital, aún muy incipiente. La librería Alcaná, por el contrario, tiene casi todo su negocio en Internet. Empezó en 2002, “como el cuento de la lechera”, según su encargado, Miguel Díaz, con un simple anuncio en la Red para vender un lote de libros comprados en el Rastro. Hoy maneja un fondo de 144.000 volúmenes, desde novelitas de ciencia ficción a 0,90 euros a un manuscrito del siglo XVIII sobre la historia de Bizkaia que cuesta 40.000. “Estamos hipotecados, pero, con mucho esfuerzo, reinvirtiendo año a año todos los beneficios, hemos ido creciendo y hemos creado diez empleos”, añade Díaz.
Los libreros de lance de toda la vida no quieren saber nada de ese otro mundo. Reivindican el orgullo de su oficio, el placer de bucear en montones de libros, acariciar su textura, percibir en ellos el paso del tiempo. “La cultura tiene que estar en la calle”, defiende el presidente de los libreros de Moyano. “Y yo no vendo en Internet porque soy librero, no mecanógrafo”.

Oficio de feriantes

El oficio de librero de viejo tiene algo de artesanal y bastante de vendedor ambulante. Varias veces al año, la mayoría carga una parte de sus libros para acudir a las ferias que se celebran en distintas ciudades españolas. En septiembre fue en Barcelona, en el Passeig de Grácia, y en Madrid ocupó durante dos semanas de octubre el Paseo de Recoletos con 41 casetas. “No podemos permitirnos el lujo de no venir”, comenta Luis Martínez, propietario de la librería Russafa de Valencia. “Cada vez compensa menos, pero necesitamos estas ventas”. Su colega de la vitoriana Sekhmet coincide: “Yo hago siete ferias todos los años. Es imprescindible”.
El libro más o menos reciente de segunda mano es para casi todos su principal fuente de ingresos, aunque no hay caseta que no esconda algún tesoro para bibliófilos a precios difíciles de alcanzar. “Ese mercado de libros muy caros de coleccionista no ha sufrido la crisis”, explican desde el Gremio de Catalunya, “el problema es que no hay renovación generacional en la clientela. De 50 años para abajo tenemos pocos compradores”.

TODOS LOS REPORTAJES DE EL PAÍS

Los libros de viejo encuentran una nueva vida en la era digital

XOSÉ HERMIDA Madrid 9
Una avalancha de volúmenes de segunda mano inunda la Red y alimenta negocios de éxito, mientras el vendedor tradicional lucha por sobrevivir. Durante el año 2014 cerraron 914 librerías

Un viernes de fiesta para mejorar el futuro de las librerías en España

‘Leer es viajar’ es el eslogan con el que 3.650 tiendas celebran su quinta jornada para mejorar el futuro de la lectura
-.-.-.-.-



el dispensador dice: España es una biblioteca... sus librerías son parte de dicha biblioteca... Francia es una memoria del karma del género humano, supliendo de alguna forma el rol que alguna vez supo cumplir Alejandría... Pérgamo... Honduras... y otras tantas equivalentes y/o semejantes...



el ser humano necesita escribir, aún cuando no sea consciente escribir es más huella que la propia huella plantar...



el ser humano necesita pintar, aún cuando no sea consciente pintar traduce los colores de la propia esencia, de la propia aura...



el ser humano necesita cincelar, porque aún cuando no sea consciente, necesita ser alfarero de su propio espíritu...



el ser humano necesita ser parte de la música... ser pentagrama en lo propio o en lo ajeno... porque la música es más universal que cualquier idioma, que cualquier lenguaje...



por eso se habla de la música de las esferas... porque ésa reina en todo el universo... y es el puente entre las dimensiones de lo tangible y de lo intangible, del ser y del no ser, del tener un cuerpo o ser espíritu, energía en potencial...



los libros puedes leerlos pero no te lo puedes llevar, porque la memoria de tu karma sólo admite lo que aprendes respirando, así es que si los lees... por ósmosis se te incorporan cosas... si no lo haces, desprecias la oportunidad y con ella la bifurcación de las experiencias mediante tus propias circunstancias...



los libros deben quedar en la Tierra para ser leídos por otros... porque en verdad representan un alimento superior a cualquier proteína... ya que alimenta las fibras de alma... esas que nadie ve pero que existen y que son el motivo fundamental de tu ángel de la guarda tanto como de tu consciencia... 



escribe... no puedes llevarte los libros... pesan mucho y no hay mochila que se soporte hacia el más allá... pero aquello que escribas... alguien lo tomará, lo hará suyo, y de ello... algo nuevo nacerá... NOVIEMBRE 14, 2015.-


VALLE ESCONDIDO ▲ Veiny 'Garden City' Site and Surroundings on Mount Sharp, Mars | NASA

$
0
0
Veiny 'Garden City' Site and Surroundings on Mount Sharp, Mars | NASA






Veiny 'Garden City' Site and Surroundings on Mount Sharp, Mars

NASA's Curiosity Mars rover shows a site with a network of prominent mineral veins

This view from the Mast Camera (Mastcam) on NASA's Curiosity Mars rover shows a site with a network of prominent mineral veins below a cap rock ridge on lower Mount Sharp.
Researchers used the rover in March 2015 to examine the structure and composition of the crisscrossing veins at the "Garden City" site in the center of this scene. For geologists, the vein complex offers a three-dimensional exposure of mineralized fractures in a geological setting called the Pahrump section of the Lower Murray Formation. Curiosity spent several months examining sites in the Pahrump section below this site, before arriving at Garden City.
Mineral veins such as these form where fluids move through fractured rocks, depositing minerals in the fractures and affecting chemistry of the surrounding rock. In this case, the veins have been more resistant to erosion than the surrounding host rock.
The component images of this mosaic view were taken by the left-eye camera of Mastcam on March 27, 2015, during the 938th Martian day, or sol, of Curiosity's work on Mars. The scene is presented with a color adjustment that approximates white balancing, to resemble how the rocks would appear under daytime lighting conditions on Earth.
For scale, the cap rock scarp is about 3 feet (1 meter) tall.
Figure A includes scale bars of 1 meter (3.3 feet) vertically and 2 meters (6.7 feet) horizontally.
Malin Space Science Systems, San Diego, built and operates the rover's Mastcam. NASA's Jet Propulsion Laboratory, a division of the California Institute of Technology, Pasadena, manages the Mars Science Laboratory Project for NASA's Science Mission Directorate, Washington. JPL designed and built the project's Curiosity rover.  For more information about Curiosity, visit http://www.nasa.gov/msl and http://mars.jpl.nasa.gov/msl.    
Credit: NASA/JPL-Caltech/MSSS
Last Updated: Nov. 13, 2015
Editor: Tony Greicius
NASA's Curiosity Mars rover shows a site with a network of prominent mineral veins


Secrets of 'Hidden Valley' on Mars
An image taken at the "Hidden Valley" site, en-route to Mount Sharp, by NASA's Curiosity rover. A variety of mudstone strata in the area indicate a lakebed deposit, with river- and stream-related deposits nearby. Decoding the history of how these sedimentary rocks were formed, and during what period of time, was a key component in the confirming of the role of water and sedimentation in the formation of the floor of Gale Crater and Mount Sharp.
This image was taken by the Mast Camera (Mastcam) on Curiosity on the 703rd Martian day, or sol, of the mission.
Malin Space Science Systems, San Diego, built and operates Curiosity's Mastcam. NASA's Jet Propulsion Laboratory, a division of the California Institute of Technology, Pasadena, built the rover and manages the project for NASA's Science Mission Directorate, Washington.
Image credit NASA/JPL-Caltech/MSSS
Last Updated: Oct. 8, 2015
Editor: Tony Greicius
 Mars' Mount Sharp
Large-scale crossbedding in the sandstone of this ridge on a lower slope of Mars' Mount Sharp is common in petrified sand dunes.
The scene combines multiple images taken with both cameras of the Mast Camera (Mastcam) on Curiosity on Aug. 27, 2015, during the 1,087th Martian day, or sol of the rover's work on Mars.  It spans from east, at left, to south-southwest.  Figure 1 includes a scale bar of 200 centimeters (about 6.6 feet).
Sets of bedding laminations lie at angles to each other.  Such crossbedding is common in wind-deposited sandstone of the U.S. Southwest.  An example from Utah is pictured at
The sandstone in the image from Mars is part of the Stimson unit on Mount Sharp. The color of the Mastcam mosaic has been approximately white-balanced to resemble how the scene would appear under daytime lighting conditions on Earth. The component images in the center and upper portion of the mosaic are from Mastcam's right-eye camera, which is equipped with a 100-millimeter-focal-length telephoto lens.  Images used in the foreground and at far left and right were taken with Mastcam's left-eye camera, using a wider-angle, 34-millimeter lens.
Malin Space Science Systems, San Diego, built and operates Curiosity's Mastcam. NASA's Jet Propulsion Laboratory, a division of the California Institute of Technology, Pasadena, built the rover and manages the project for NASA's Science Mission Directorate, Washington. For more information about Curiosity, visit http://www.nasa.gov/msl and http://mars.jpl.nasa.gov/msl .    
Credit: NASA/JPL-Caltech/MSSS
Last Updated: Sept. 11, 2015
Editor: Tony Greicius


el dispensador dice:
desde el Sol hasta Plutón, el sistema planetario está de duelo...
la galaxia está de duelo...
el universo también lo está...
la creación está de duelo...
el Verbo está pendiente de sostenerse pronunciado...
está recogiendo almas inocentes para liberarlas de sus daños...

Marte está de duelo porque el género humano ya estuvo antes allí,
desde allí fue transplantada la raza humana a la Tierra,
aquí fue re-sembrada para asumir nueva entidad...

en Marte hay un "valle escondido" donde permanece una reserva de la memoria humana...

intenta, si quieres o si puedes,
visitar dicho valle en tus sueños...
transfórmate en buscador de la memoria del karma de los ancestros humanos,
en un lugar que alguna vez lo fue...
que ya no lo es,
y que no volverá a serlo,
porque así funcionan las cosas,
aún cuando la soberbia humana pretenda lo opuesto...

los ecos de las huellas no se apagan jamás... las vibraciones, tampoco... porque los destinos permanecen para la eternidad que nadie ha visto, pero que el Verbo ha pronunciado...

todo lo que existe es una latencia de un solo Verbo...

tú mismo perteneces a ella (latencia)... hónrala. NOVIEMBRE 14, 2015.-


LA VIDA COMO VIAJE

$
0
0

Viajes y Cocina


el dispensador dice:
el destino comienza en tí,
el destino concluye en tí,
cuando naces el destino comienza a desenrollarse,
metro a metro,
centímetro a centímetro,
milímetro a milímetro,
tejiendo un ovillo de circunstancias,
en las que participas como espíritu,
en las que participas como cuerpo,
en las que participas como alma,
obligándote a participar en ecuaciones,
que deben ser despejados,
desde lo cuántico hasta lo numérico,
desde lo geométrico hasta los afectos...

el mundo no es una conjetura,
el mundo tampoco es una descripción,
mucho menos encaja en ningún relato...
no puedes participar en él de a ratos,
ya que la vida es un tránsito,
que impulsa a estar en movimiento contínuo,
porque vienes a "transitar" una gracia llamada destino...

cuando dejas de respirar,
cuando la vida concluye,
el destino cursado se vuele a enrollar,
pasando por delante de tu espíritu,
e ingresando a la memoria de tu karma...

cada circunstancia de la vida es eterna...
permaneciendo grabada e indeleble,
al modo de una biblioteca pasible de ser consultada,
hoy, ayer, alguna vez, siempre...
y de ella no puedes desprenderte,
porque es tu marca y tu sello,
es lo que enseña tu aura aún cuando se oculte tras sus velos...

todo lo que niegas,
queda pendiente...
y si no es en este tiempo,
alguna vez deberás resolverlo...
porque de eso se trata el tiempo...

cuando perteneces a la luz,
siempre eres viajero...
puedes ser observador,
pero prescindes de tu ego,
y ello te libera de las cargas,
tanto como de las ataduras y los pesos...

la vida, finalmente, es un eterno viaje...
si no lo honras desde el comienzo,
termina siempre siendo un "regreso".
NOVIEMBRE 15, 2015.-

HONRA LA TIERRA HONRANDO TU PROPIA VIDA

$
0
0

CCTV










el dispensador dice:
para honrar la Tierra,
debes comenzar por honrar tu gracia,
tu vida y tu destino,
las circunstancias para las cuales has nacido...

cuando no valoras lo concedido,
cuando no honras lo recibido,
terminas aturdido,
frustrado,
extraviado,
definitivamente perdido...
echando culpas a cualquier vecino,
creyéndote a salvo... de haberte mentido...

la Tierra debe ser honrada...
para que la eternidad te reciba,
colocándote el sello del merecimiento por haber sido.
NOVIEMBRE 15, 2015.-


XIBALBÁ... VISIONES DEL INFRAMUNDO

$
0
0



CCTV









el dispensador dice:
naces... no cuando naces...
sino cuando te encuentras,
te descubres... 
y recién allí, comienzas.
NOVIEMBRE 15, 2015.-


ARTE SECO

$
0
0

CCTV










Pinturas hermosas sobre las hojas secas de la artista polaca Joanna Wirazka
el dispensador dice:
hay arte en todo lo que nos rodea,
si lo descubres... apruebas.
NOVIEMBRE 15, 2015.-

HEL"ARTE" PARA TRADUCIRTE Y LOGR"ARTE"

$
0
0

CCTV












el dispensador dice:
el mejor arte...
es el que traduce el genio que reside en el alma.
NOVIEMBRE 15, 2015.-


¿Glaciares?
No, te equivocas. Son dibujos fantásticos por la artista Zaria Forman.

XILOFÓN DE PIEDRAS ▲ La pluma de cóndor de Gustavo Santaolalla | Cultura | EL PAÍS

$
0
0
La pluma de cóndor de Gustavo Santaolalla | Cultura | EL PAÍS



La pluma de cóndor de Gustavo Santaolalla

El compositor argentino hace un registro de su viaje por tierras incas en el documental 'Qhapaq Ñan, desandado el camino'





Gustavo Santaolalla y Andrés Cuervo con Evo Morales.




El músico, ganador de dos Oscar, Gustavo Santaolalla admite tener desde muy pequeño, y artísticamente, una historia personal que se relaciona con la identidad. Su espíritu viajero sintió la necesidad de emprender una travesía que le hizo retornar a lo ancestral y a loprecolombino, casi como un deseo de volver a los orígenes y “desandar el camino”. Como un chasqui, los mensajeros del incario, recorrió y documentó, junto al cineasta Andrés Cuervo, su experiencia en una de las vías milenarias y más antiguas del antiguo territorio del Tahuantinsuyo. Un recorrido que se vio plasmado en el documental Qhapaq Ñan, desandando el camino, dividido en cuatro episodios y que se emite por la televisión argentina
Han pasado casi 30 años desde aquel viaje de Ushuaia a La Quiaca, el mismo que se vio retratado en un disco de nombre homónimo, que Santaolalla hizo con su amigo y también músico León Gieco. Para este documental, recupera esa lógica andariega que, esta vez, lo llevó a recorrer 6.000 kilómetros a través de siete provincias argentinas y que concluye en la frontera con Bolivia. Este viaje es una parte delQhapaq Ñan (Camino del Inca en quechua), la ruta utilizada por el imperio incaico y una red de caminos que une Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, y que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2014 por la Unesco
El viaje, según cuenta vía telefónica desde Los Ángeles, nace de una necesidad de darle continuidad a la búsqueda de sus orígenes, de expresar lo que hace, tratar de encontrar las raíces de donde proviene y reflejarlo en todo lo que ha logrado y ha ido buscando a lo largo de su carrera. 
“Buscamos [con el director, Andrés Cuervo] conectarnos con la gente de los pueblos originarios. Relacionarnos y tratar de entender un poco esa percepción diversa de ellos del tiempo y del espacio, tan distinta a la que tenemos nosotros. Esa relación que tienen con su hábitat, la tierra, con la naturaleza, con la Pachamama[Madre Tierra], frente a este momento tan álgido de la civilización”, asegura el compositor. 
Tanto Cuervo como Santaolalla buscaron imprimir un lenguaje visual distinto al documental. El músico de Bajofondo explica que no querían un magazine tipo turístico, ni una cinta pedagógica, al contrario, aspiraron a mostrar un producto más “sensorial”. “Queríamos que fuera una experiencia única ver cada capítulo, en el cual te sumerjas con la esperanza de que cuando termine te quedaras con ganas de visitar esos lugares”, precisa. 
En la cabeza del músico quedan muchos lugares y paisajes grabados en su memoria. Destaca por su “belleza natural” al Cañón del Ocre, o el Shincal de Quimivil en la provincia de Catamarca, un lugar al que describe como “increíble” por sus características arqueológicas, o las ruinas de los indios Quilmes en Tucumán, por mencionar algunos. “Hay lugares que no los conocía y tampoco los conocen la gente de mi país. Va a haber muchísima gente en Argentina que va a ver por primera vez estos lugares”, agrega. 
Uno de los hilos conductores del documental fue un obsequio de los aborígenes Huarpe de la comunidad guantamari. Cuenta Cuervo que la líder de la tribu hizo una ceremonia y los pobladores regalaron a Santaolalla una pluma de cóndor, un ave sagrada para todos esos pueblos. Este símbolo llevaba un hilo rojo. Le pidieron que la llevara durante su andadura por el Qhapaq Ñan y que a las personas con las que conectase durante el camino les invitase a hacer un nudo, relata el cineasta. 
Santaolalla recuerda que, para cuando llegaron a la frontera con Bolivia, la pluma estaba llena de nudos. El viaje terminó con un encuentro inesperado. Él y Cuervo viajaron hasta La Paz para conocer y reunirse con el presidente boliviano, Evo Morales. El compositor argentino afirma sentir admiración hacia el mandatario boliviano, ya que lo considera un “gran referente de los pueblos originarios”. Por esa razón, le regaló la pluma de cóndor y sintió como si el círculo del viaje se cerrara. “Fue un momento emotivo y muy lindo”, señala. 
El cineasta explica que el guion del documental era lo suficientemente abierto como para absorber las situaciones más inesperadas. Seguir el camino, llevar la pluma como símbolo y mostrar los sitios arqueológicos fueron experiencias a las que considera “muy enriquecedoras”. “Me resultó impactante ver la homogeneidad cultural entre los pueblos andinos, como superan cualquier frontera política y como conservan todavía los valores y una dignidad ancestrales que los destacan”, añade. 
Un elemento que no podía faltar en el audiovisual es el musical, por la distinción del personaje central del documental. Santaolalla compuso melodías especialmente para la cinta, además de que agregó canciones de su más reciente álbum, Camino. Entre los instrumentos que intervinieron para la creación de la banda sonora están la infaltable guitarra del compositor, el ronroco y también sonidos encontrados en unas piedras sonoras en Santa Rosa de Tastil, además de la utilización de los ruidos y sonidos ambientes, que fue algo que se acumuló como “tesoros”, finaliza el músico argentino.

el dispensador dice: cuando haces sonar el xilofón de piedras negras te corre un frío por la espalda... hay días que el eco entre las montañas te frunce el alma... y sólo la experiencia te brinda la oportunidad de escuchar algo que nadie creería que existe, aún cuando su música uru (muy anterior a los incas y su imperio andino) se haya apagado de la mano de una cultura perdida en la cosmogonía de los tiempos...

es imposible determinar por qué el aire a veces vibra más y otras veces vibra menos con el mismo xilofón... pero el sonido recorre kilómetros de cumbres anunciando que allí, en algún lugar, hay un espíritu convocando... 

esas rocas están en la Tierra pero no son de aquí... es evidente... que no lo son... de ellas emana "algo" que no se puede traducir con palabras... suenan a espacio sideral... suenan a mundos paralelos... suenan a mucho más allá que cualquier cercanía del "acá"... 

tuve la oportunidad de ver algunos "párrafos" de este mensaje de Santaolalla... los sensibles de espíritu podemos ahogarnos... mucho más si has caminado los mismos senderos que él transitó para su filmación... si puedes, te lo recomiendo... ciertas obras de arte no pueden ni deben pasar de largo. NOVIEMBRE 16, 2015.-

CUANDO NO TE ALCANCE LA PAZ... [कहिले शान्ति पुग्न नहीं ...] Kahilē śānti pugna nahīṁ...

$
0
0




el dispensador dice:
cuando no encuentres sosiego,
cuando no sea suficiente para pasar por andariego,
cuando no te encuentres con tu ángel,
cuando no te encuentres con tu alma,
cuando tu consciencia no halle calma,
descubre tus piés,
colocando en la tierra tus plantas,
toma polvo del suelo y pásalo por tu frente,
restregando la tierra con tus manos...
luego mira lejos,
respira profundo,
y encara tu camino... como si mañana fuese el último de tus días en este mundo...

descubrirás que la calma...
reside siempre en la geometría,
en la que deberás manifestarte...
noviembre 16, 2015.-


उन्होंने कहा कि औषधि ने कहा:
वे शांति मिल जाए,
यह भटक के माध्यम से जाने के लिए पर्याप्त नहीं है जब,
जब आप अपने दूत नहीं मिल सकता है,
जब आप अपनी आत्मा को नहीं मिल रहा है,
जब चेतना शांत नहीं मिल रहा है,
अपने पैरों को डिस्कवर,
पृथ्वी पर अपने संयंत्रों रखने,
मिट्टी धूल ले रही है और अपने माथे के माध्यम से इसे पारित,
अपने हाथों से पृथ्वी दस्त ...
तो, दूर लग रहा है
गहरी साँस ले,
कल इस दुनिया में अपने दिन के अंतिम रूप में अगर और ... अपने तरीके से सामना ...

आपको लगता है कि शांत चल जाएगा ...
हमेशा ज्यामिति में रहता है,

जिसमें आप अपने आप को दिखाना चाहिए ...
16 नवंबर 2015.- 
दिन राजद्रोह होना शुरू हुआ

Unhōnnē kahā ki auṣadhi nē kahā:
Vē śānti mila jā'ē,
yaha bhaṭaka kē mādhyama sē jānē kē li'ē paryāpta nahīṁ hai jaba,
jaba āpa apanē dūta nahīṁ mila sakatā hai,
jaba āpa apanī ātmā kō nahīṁ mila rahā hai,
jaba cētanā śānta nahīṁ mila rahā hai,
apanē pairōṁ kō ḍiskavara,
pr̥thvī para apanē sanyantrōṁ rakhanē,
miṭṭī dhūla lē rahī hai aura apanē māthē kē mādhyama sē isē pārita,
apanē hāthōṁ sē pr̥thvī dasta...
Tō, dūra laga rahā hai
gaharī sām̐sa lē,
kala isa duniyā mēṁ apanē dina kē antima rūpa mēṁ agara aura... Apanē tarīkē sē sāmanā...

Āpakō lagatā hai ki śānta cala jā'ēgā...
Hamēśā jyāmiti mēṁ rahatā hai,
jisamēṁ āpa apanē āpa kō dikhānā cāhi'ē...
16 Navambara 2015.-
Dina rājadrōha hōnā śurū hu'ā

BKLV VGYUR ( las palabras de Buddha ) (Sutra)

Siguiendo el ejemplo de su abuelo, el emperador Chienlung quiso dejar una obra que por su grandiosidad causara admiración y sensación en la posteridad.

Para lograr esa hazaña, optó por comisionar una copia del Sutra Bkav vgyur en escritura tibetana en oro, que pasó a ser parte de la Colección Imperial de la Dinastía Ching.

Bkav vgyur significa en tibetano las palabras de Buda, y es la colección completa de todas las enseñanzas y leyes impartidas por Sakyamuni.

En términos generales, el Sutra Bkav vgyur es ligeramente más pequeño en tamaño que el Sutra Dragón Tibetano, comisionado por el emperador Kanghsi. Sin embargo, tiene el mismo formato de encuadernación que este último.

Este tipo particular de encuadernación se conoce como “hoja de palmera”, debido a que asemeja a los antiguos tratados sobre budismo en India, que eran tradicionalmente escrito en pequeñas planchas de hoja de palmera, y colocadas posteriormente una sobre otra para ser protegidas entre dos tablas de madera.

Aunque las escrituras budistas en China se escribieron posteriormente sobre papel en vez de hojas de palmera, se siguió usando este método de encuadernación, razón por la cual lleva ese nombre.

El Sutra Bkav vgyur fue escrito sobre papel de color azul cobalto, y cada tomo está cubierto por una tapa y contratapa de madera. El conjunto se envuelve en una tela de sutra de color naranja y amarrada con una soga de seda. Todo el paquete se vuelve a envolver en un manto de seda blanca y protegido por otro par de tablas de madera laqueada en rojo de tamaño ligeramente mayor a la tapa y contratapa.

A su vez, este nuevo bulto es envuelto en un manto de sutra hecho de algodón amarrado por una larga cinta gruesa de seda. Finalmente, todo el bulto completo del manuscrito es protegido en una gruesa frazada rellena de algodón para protegerlo totalmente.

El contenido del Sutra Bkav vgyur es similar a aquel del Sutra Dragón. Ambos sutras adoptan un formato de ocho líneas por hoja, aunque el espacio entre las líneas del primero es más estrecho, pero su estilo de escritura es más fluido.

El Sutra Bkav vgyur no tiene los pequeños hoyos que se observan generalmente en la encuadernación “hoja de palmera”. En cada una de las cajas del mismo se encuentra una hoja con el contenido de la misma escrito en caracteres tibetanos, chinos y manchurianos. Sin embargo, a diferencia del Sutra Dragón, no se indica el número de los capítulos.

En un esfuerzo por pacificar a los mongoles y tibetanos, los manchúes adoptaron el budismo tibetano como parte de su política étnica. Para 1772, ya se había publicado el Tripitaka en chino, mongol y tibetano.

Sin embargo, no existía una versión en lengua manchú. Por esa razón, el emperador Chienlung ordenó la creación de la Oficina para Escrituras en Manchú dentro del Departamento de la Casa Imperial.

La Oficina tuvo a su cargo la traducción, grabado en madera e impresión de la edición en manchú del Tripitaka. La obra se terminó de traducir en 1790, y se tardó otros cuatros en grabar e imprimir el total de 108 cajas o volúmenes de las sagradas escrituras.

Un total de doce copias fueron impresas en tinta de color rojo bermejo, en ambas caras. Tales copias fueron repartidas a varios sitios estratégicos del Imperio para ser preservados.

En la actualidad, sólo quedan dos copias de esta edición original personalmente supervisada por el Emperador.
Una de las copias se encuentra en la Sala Sa-gsum Lha-khang del Palacio Potala, en Lhasa, Tíbet.
La otra se encuentra guardada en dos porciones, 32 cajas o volúmenes en el NPM y 76 cajas en el Museo del Palacio en Pekín.
La versión en manchú del Tripitaka está compuesta por las porciones del Mdo sna tshogs o Sutrapitaka y el Vdul ba o Vinayapitaka, traducidos de la versión en chino.

No se encuentra la parte correspondiente al Abhidharmapitaka.

Los sutras de las escuelas Mahayana y Hinayana constituyen el grueso del Tripitaka manchuriano; a diferencia de las versiones en mongol y tibetano, que contienen principalmente sutras de la escuela Vajranaya.

Esta de más decir que el Sutra Dragón tibetano, posee un enorme valor académico, no sólo por su contenido, sino también por la estética, los materiales usados en su confección y el legado espiritual que transmite sus enseñanzas.

Sobresalen en la obra las 756 imágenes de budas, que fuera de las representaciones repetitivas de los más importantes iluminados; también ilustran profusamente otros bodhisattvas, dharmapalas, patriarcas y arhats de la tradición budista.

También encontramos representaciones de budas tántricos en poses dobles con expresiones de enojo.

Dentro del budismo tibetano, las imágenes budistas son objetos de devoción y tema de meditación para sus fieles.

Los colores, dimensiones, poses y objetos accesorios que tienen en sus manos contienen profundas enseñanzas religiosas. Por esa razón, en la confección del Sutra Dragón Tibetano, no se pudo admitir ni el más leve error.

Todas las ilustraciones, cada uno de los caracteres en su texto, así como la secuencia del contenido fueron realizados siguiendo cuidadosa y meticulosamente las tradiciones clásicas encontradas en esculturas y estelas de piedra de épocas remotas que se pierden en el tiempo.

Siendo una extraordinaria obra maestra lograda a través del esfuerzo conjunto de los mejores pintores de la corte, así como excelentes calígrafos chinos y manchúes, el Sutra Dragón Tibetano, no sólo ofrece una apreciación visual de los mejores ejemplos de pinturas de imágenes del budismo tibetano, sino que también es una rica fuente para el estudio de la pintura palaciega de inicios de la dinastía Ching.

Thuk Je Che Tibet.

PENTAGRAMA DEL FIN DEL MUNDO ▲ Un teatro de la Patagonia junto a un lago y un volcán | Cultura | EL PAÍS

$
0
0
Un teatro de la Patagonia junto a un lago y un volcán | Cultura | EL PAÍS



Un teatro de la Patagonia junto a un lago y un volcán

El Teatro del Lago cumple cinco años con espectáculos de alto nivel y la educación artística a 100.000 niños y jóvenes





Imagen del Teatro Lago, tomada en enero pasado. / GASTÓN CORVALÁN (TEATRO DEL LAGO)




La noche del sábado se vivió una fiesta en Frutillar, una pequeña localidad de 17.000 habitantes del sur de Chile, a unos 1.000 kilómetros de Santiago. El Teatro del Lago festejaba su quinto aniversario y lo celebró con un concierto del violinista ruso Maksim Vengérov, que llegó hasta esta ciudad del comienzo de la Patagonia como única parada latinoamericana de su gira mundial. El propio músico comentó a los organizadores la impresión que le provocó este teatro de 11.000 metros cuadrados que se ha convertido en un motor de desarrollo local y en una de las principales cartas de presentación de Chile en el extranjero. Con una calidad técnica que no tiene nada que envidiarle a las principales salas del mundo, se halla en un entorno natural privilegiado que encandila a los artistas y al público: está instalado a orillas del lago Llanquihue y mira hacia el monumental volcán Osorno, el mejor de los cuatro que se pueden observar desde sus ventanas.
“El teatro es único en Sudamérica. De partida, porque está fuera de la capital. En este continente todavía la cultura internacional se presenta en las grandes ciudades y hay relativamente poca actividad de alto nivel en lugares remotos y descentralizados. La pureza natural con combinación con la cultura tiene un poder sumamente especial”, señala Ulrich Bader, director creativo del teatro, violonchelista y gestor cultural alemán. “El modelo es único en el mundo. No solamente combina todas las artes, sino que de cada espectáculo nace un evento educativo para la comunidad. Todos los artistas que llegan a Frutillar, con pocas excepciones, dan una clase maestra”.
"Cuando la gente sale de un concierto maravilloso, se transforma. Y eso me atrajo mucho y me hizo decidirme, en 2005, a echar a andar el sueño de mi padre".
-Nicola Schiess



El pasado jueves, por ejemplo,Vengérov ofreció una cátedra práctica a unas 300 personas, entre los que había muchos estudiantes de violín que llegaron de distintas zonas de Chile. En estos cinco años del teatro, unos 100.000 niños y jóvenes de la zona sur y de todo el país han participado en algunas de las actividades educativas del teatro, un tercio de ellos becados. Actualmente, unos 830 llegan de lunes a viernes para recibir formación permanente en música, ballet y artes visuales. El estudiante de violín Kai Bryngelson, de 13 años, vive en Coyhaique, en el extremo sur de Chile. Este fin de semana viajó junto a su madre a Frutillar para escuchar a Vengérov, con quien incluso pudo conversar.
Frutillar es una localidad pequeña, de la región de Los Lagos, donde la marca de los colonos alemanes del siglo XIX dejó huella no sólo en su gastronomía y arquitectura. Desde hace casi 50 años, en esta localidad se desarrollan cada verano las Semanas Musicales de Frutillar, que han dado a este balneario lacustre una personalidad única y lo han convertido en un centro de reunión de los amantes de la música clásica. Uno de sus asistentes habituales era Guillermo Schiess, un alemán que llegó a Chile después de la Segunda Guerra Mundial y se instaló en Santiago, donde formó su familia y se dedicó con éxito a los negocios. Cuando en 1996 supo del incendio de un antiguo hotel de Frutillar ubicado a orillas del lago, se acercó al municipio y propuso que, si cedían el terreno, él donaba los millones para formar un centro cultural. Dos años más tarde se instaló la primera piedra, aunque en ese entonces Schiess había fallecido.
Financiamiento privado
Nicola Schiess es su hija y la principal embajadora de este proyecto que imaginó su padre, y que ella hizo arrancar cuando el edificio ni siquiera estaba terminado. “Había estado 15 años fuera de Chile y en ese tiempo pasé por hotelería, turismo, administración de empresas, musicología, pero me di cuenta de que había algo mágico en lo cultural. Cuando la gente sale de un concierto maravilloso, se transforma. Y eso me atrajo mucho y me hizo decidirme, en 2005, a echar a andar el sueño de mi padre”, señala la presidenta ejecutiva de la Corporación Cultural Teatro del Lago, que este lunes recibe un importante premio local a la familia empresaria de 2015.
El violonchelista franco-estadounidense Yo-yo Ma, la bailadora española María Pagés, la bailarina argentina Marianela Núñez, el tenor mexicano Javier Camarena, el compositor estadounidense Chick Corea y el director alemán Helmuth Rilling son algunas de las grandes figuras que han pasado por el Teatro del Lago desde que en 2010 abrió formalmente sus puertas.
Pero la institución es una rareza en el panorama cultural chileno y sudamericano, no sólo porque se ubica en su sitio alejado donde generalmente no llega este tipo de espectáculos de alto nivel, sino porque está financiado por aportes privados y, sobre todo, por la familia Schiess. A cinco años de la apertura oficial en 2010, el teatro ha inaugurado una fase para potenciar su sustentabilidad, buscar en Chile y en el mundo nuevos colaboradores y, de esta forma, evitar que siga dependiendo del mismo canal financiero.

el dispensador dice:
música junto a las aguas,
música junto a los fuegos,
música junto a los glaciares y sus hielos,
música junto a las inspiraciones,
acompañadas de recuerdos,
sinfonías de lo cercano,
fundiéndose en lo eterno...

interpretaciones de algún teatro griego,
sin necesidad de que haya un drama,
emboscando la inocencia de lo omitido,
sin necesidad de sea una tragedia,
el guión de un "no me acuerdo",
sin necesidad de que haya risa,
complacencia de cinismo en el atropello,
simplemente actuando,
lo que la circunstancia impuso en su camino hacia algún cielo...

no te vayas...
todavía falta un acorde,
que recuerde al dios del trueno...

no te vayas...
sin aplaudir el arte,
al borde del lago quieto.
NOVIEMBRE 16, 2015.-

LA ÚLTIMA MIRADA ▲ Alerce Andino: Un tesoro verde, en riesgo en Chile | Ciencia | EL PAÍS

$
0
0
Alerce Andino: Un tesoro verde, en riesgo en Chile | Ciencia | EL PAÍS



Un tesoro verde, en riesgo en Chile

Un antiguo bosque de cipreses en el parque nacional chileno Alerce Andino está almacenando grandes cantidades de dióxido de carbono. Pero se trata de una madera muy solicitada, lo que amenaza su conservación







Bosques en el Parque Nacional Alerce Andino. / WWW.ECOTOURS.CL




Las selvas tropicales en el sur de Chile no solo almacenan una excepcional cantidad de dióxido de carbono (CO2). También retienen los gases de efecto invernadero de manera excepcionalmente larga, durante varios siglos. Eso es lo que han descubierto recientemente investigadores de la Universidad Austral de Chile en Valdivia y de la Universidad de Oxford. Rocío Urrutia-Jalabert y sus colegas han estudiado el Parque Nacional Alerce Andino, no lejos de Puerto Montt, un típico bosque en el que domina el ciprés patagónico (Fitzroya cupressoides). De hasta 50 metros de altura, esta conífera alcanza un diámetro de tronco de hasta cinco metros y puede llegar a alcanzar más de 3.600 años de antigüedad. Solo los superan en longevidad los pinos Bristlecone (Pinus longaeva), que crecen en zonas montañosas secas de California, Utah y Nevada, en Estados Unidos. Sin embargo, entre los árboles que forman bosques densos, el ciprés patagónico tiene el récord de longevidad.
Pero desde que los inmigrantes de Europa descubrieron lo hermosa y duradera que era la madera del ciprés patagónico, este árbol llega en raras ocasiones a viejo. El hecho de que se declarara monumento natural de Chile en 1976 no ha supuesto una protección muy eficaz. La explotación de los cipreses ya talados o muertos siguió siendo legal. Resultaba, por tanto, demasiado tentador responder de manera activa a una demanda sostenida. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) colocó el ciprés patagónico, con razón, en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Un inmenso almacenamiento

Con el fin de medir con exactitud el tronco y la copa de los árboles los científicos, que han publicado su estudio en la revista PLoS One,utilizan árboles talados ilegalmente. A partir de estos datos se pudo estimar la biomasa de cipreses vivos. Según sus cálculos, el bosque examinado contiene hasta 517 toneladas de carbono por hectárea en forma de madera. Estos bosques de cipreses situados en la vertiente sur de los Andes de Chile se encuentran por tanto entre los bosques que contienen las más importantes reservas madereras del mundo con una igualmente alta capacidad de almacenamiento de dióxido de carbono.

Entre los árboles que forman bosques densos, el ciprés patagónico tiene el récord de longevidad
A causa de la pobreza del suelo, drenados por alrededor de 6.000 milímetros de lluvia al año, el crecimiento anual de los árboles es muy limitado, a pesar de la suavidad del clima. La acumulación de grandes cantidades de madera, por tanto, solamente es posible debido a la extrema lentitud de su reciclaje. En el bosque de cipreses en cuestión, la esperanza de vida media de la madera se sitúa entre 539-640 años. Estos cálculos toman en consideración también al haya y a otros árboles que florecen bajo la sombra del gran ciprés. Tomando en cuenta únicamente al ciprés, el resultado es un promedio de vida de casi 1.400 años. Las selvas tropicales donde crecen principalmente los cipreses de Patagonia se distinguen así por el hecho de que almacenan una gran cantidad de dióxido de carbono durante períodos muy largos.
El balance de carbono de los bosques vírgenes se compensa en el largo plazo: durante la fotosíntesis los árboles procesan el dióxido de carbono del aire para producir madera, entre otros elementos. Tarde o temprano, la madera muerta se degrada por animales y microorganismos y el CO2 absorbido originalmente es de nuevo liberado. Protegido durante un largo tiempo de la actividad humana, el ciprés patagónico crece en laderas inaccesibles de las montañas del sur de los Andes. Los investigadores dirigidos por Rocío Urrutia-Jalabert, por tanto, exigen no sólo cambios legales para una mejor protección futura de los bosques milenarios contra los incendios y la tala ilegal. También abogan por promover la regeneración de los cipreses en las colinas costeras, donde los densos bosques han sido quemados durante siglos. En el amplio valle que se extiende entre las colinas y los Andes, casi nada queda de las antiguas selvas tropicales. Sin embargo, en algunos lugares los cipreses podrían volver a crecer gradualmente. Esta reserva suplementaria de dióxido de carbono serviría así tanto para proteger la naturaleza y las especies como para luchar contra el cambio climático.
Este articulo forma parte de Climate Publishers Network; el original fue publicado en FAZ
Traducción de Sara Fernández - VoxEurop/ http://voxeurop.eu/es

el dispensador dice:
nunca,
nunca dejes de amar,
la sombra bajo la cual has nacido...

nunca,
nunca lastimes a la gracia,
que se te ha concedido...
pórtala como destino,
siendo siempre agradecido,
de lo poco o de lo mucho,
que hayas recibido...
y camina con corazón abierto,
para quien al cruzarse contigo... lo necesita...

aquello que percibas como un momento,
quizás sea la bendición... que la raíz necesita...
para ser savia que aguarda tiempo,
mientras el tuyo se desgrana,
mientras otro vivifica...
trata de no llegar tarde,
la sombra es buena en la tardecita.
NOVIEMBRE 16, 2015.-

la última mirada al bosque,
es algo que no se repite,
ni tampoco se imita,
aquellos alerces hablan,
a los invitados a su cita.

FANTASMAS ► El pueblo fantasma de los Andes chilenos | El Viajero | EL PAÍS

$
0
0
El pueblo fantasma de los Andes chilenos | El Viajero | EL PAÍS



El pueblo fantasma de los Andes chilenos

Paseo por la ciudad abandonada de Sewell, a 150 kilómetros al sur de Santiago, declarada patrimonio mundial





Antigua ciudad minera de Sewell, en los Andes chilenosampliar foto

Vista de la ciudad fantasma de Sewell, junto a la explotación minera de El Teniente, en los Andes chilenos. / A. F. RECA


A mediados del siglo pasado, un pequeño asentamiento minero perdido en mitad de los Andes, a más de 2.100 metros de altura, contaba con el hospital más puntero de Sudamérica; allí se vieron las primeras incubadoras de la zona y acudieron los famosos de la época para tratarse. Un pintoresco enclave en el que los esforzados mineros se divertían al salir del tajo en la primera bolera que se instaló en la región y veían las últimas películas de cine del incipiente Hollywood antes que nadie en Latinoamérica. Una ciudad colorista a la que solo se podía llegar en un primitivo tren y que contaba con un club social donde bailar al ritmo de las mejores bandas y relajarse en una modernista piscina olímpica climatizada. Incluso tenía una cancha cubierta de baloncesto que se abría por la mitad para permitir la entrada en escena de un ring de boxeo. Y no, no se trata de un relato futurista ni de una leyenda andina. Esa ciudad existió.
La increíble historia de Sewell comienza en 1905. Una compañía norteamericana, Braden Copper, adquirió un viejo enclave minero abandonado con la idea de devolverlo a la vida en busca de un mineral tan abundante en la zona como complejo de extraer: el cobre. La empresa no era sencilla por varios motivos, especialmente por la dificultad de conseguir trabajadores que quisieran desplazarse hasta la mitad de la nada, a 2.140 metros de altura, y convivir entre picos, palas y nieve. Más cuando en aquellos años llegar hasta la bocamina costaba cerca de una semana de tortuoso viaje en carreta desde las poblaciones más cercanas, ubicadas a los pies de los Andes. La ciudad está a 150 kilómetros al sur deSantiago de Chile, en plena cordillera y en mitad de la mina en explotación más grande del mundo, El Teniente.

De la mina a la bolera



Interior de la antigua bolera de Sewell, en los Andes de Chile.
La idea de los norteamericanos fue simple: crear una nueva ciudad con todas las comodidades posibles para que los mineros pudieran establecerse allí con sus familias. Se pusieron manos a la obra y fue así como, en mitad de la pendiente del llamado Cerro Negro, comenzó a levantarse un entramado urbano con edificios para solteros, chalets para familias y directivos (a cada cual con mayores lujos, pues las diferencias sociales estaban muy patentes), escuelas, hospitales, comercios y clubes sociales, así centros deportivos para el esparcimiento y el entretenimiento, siempre bajo techo, donde pasar las horas muertas y los largos inviernos andinos. Tampoco faltaba la iglesia, aunque sí las cantinas, pues en Sewell regía la misma Ley Seca que en Estados Unidos. Y todo al más puro estilo constructivo norteamericano, lo que hacía de esta ciudad un oasis de modernidad en mitad de una región todavía muy atrasada con respecto a sus vecinos del norte.
La ciudad minera se estructuró en torno a unas grandes escaleras, que servían de plaza y centro de reuniones. En torno a ella se levantaban los edificios, de madera, que se pintaron de diferentes colores para aportar algo de alegría a la dura vida en la mina. Para acceder a Sewell, bautizada en honor a uno de los directivos de Braden Copper –quien, por cierto, nunca llegó a pisar la ciudad–, se construyó una primitiva línea férrea que servía tanto para transportar el ansiado cobre, como para llevar y traer a los trabajadores y a sus familias. A mediados del siglo pasado la ciudad albergaba a una población estable cercana a las 17.000 personas que podían multiplicarse en fechas festivas, cuando llegaban de visita familiares y amigos.

Tecnología punta



Estas escaleras eran el centro neurálgico de Sewell, ciudad minera abandonada en los Andes chilenos. /PABLO BANCO
Sewell marcó también un curioso pero desconocido hito tecnológico en América Latina, pues los norteamericanos dotaron a esta ciudad con los últimos ingenios para hacer más fácil de sobrellevar la vida de los mineros, sus familias, los contratistas y los directivos en aquel ambiente hostil. Es así como aparecen las piscinas climatizadas y las canchas deportivas multiusos, la bolera y el cine. Instalaciones nunca antes vistas en este entorno y que se complementaban con múltiples colegios bilingües, una escuela de ingenieros y un hospital dotado con sofisticados materiales donde se realizaban operaciones pioneras en el continente y al que acudían los más pudientes de la época desde diferentes partes de Suramérica.
Pero esta remota Arcadia minera no duró mucho ni fue siempre feliz. Las duras condiciones orográficas y climatológicas –continuas avalanchas de nieve destrozaban una y otra vez las construcciones más expuestas–, unidas a diversos accidentes dentro de la mina (en 1945 un accidente costó la vida de 355 trabajadores, la mayor tragedia de la historia de la minería metalífera a nivel mundial) y a conflictos laborales, fueron destruyendo poco a poco el mito de Sewell. Los mineros comenzaron a despoblar la ciudad y a establecerse en la cercana Rancagua, desde donde se construyó una carretera que facilitaba el acceso a El Teniente. La nacionalización del cobre por parte del Gobierno chileno terminó con la entrada de dólares norteamericanos y, a finales de los 70, Sewell comenzó a desmantelarse.

Un paseo fantasmal



Una de las salas del museo de Sewell, que cuenta la historia de esta población minera. / A. F. RECA
Hoy solo queda en pie una cuarta parte de lo que fue Sewell, aunque se conservan medio centenar de edificios muy representativos de la época de mayor apogeo (varias viviendas, el hospital, la bolera, la escuela de ingenieros, un molino…) e incluso ha sido declarada patrimonio mundial.
Este pintoresco conjunto urbano, o lo que queda de él, se puede visitar, pero al ubicarse en mitad de una explotación minera aún activa –se calcula que hay más de 3.000 kilómetros de galerías excavadas y en uso en El Teniente– la única manera de llegar hasta allí es mediante tours privados desde Santiago y Rancagua. Se ha construido un coqueto museo que explica cómo era la vida en esta ciudad, que expone desde múltiples utensilios y objetos de época hasta piezas de cobre de diferentes civilizaciones alrededor del mundo. Incluso existen varios proyectos para rehabilitar los viejos edificios que un día fueron la envidia del continente.


el dispensador dice:
cuando el tiempo se detuvo,
ya no había madera ni varillas,
no había carbón ni carbonilla,
no quedaba cobre ni pirita,
cuando la moneda se acaba,
parece que la vida se termina,
pero es justo cuando renaces,
encontrando otra senda que se abre y te invita...

donde hubo almas respirando,
quedan fantasmas que no olvidan,
ten cuidado entonces,
a quien molestas,
cuando caminas,
puede que cuando sueñes...
veas a alguien que se te arrima,
estréchalo en un abrazo,
y comparte con él tu alegría...

debes decirle que ninguna moneda salva,
cuando en el alma se porta herida...

debes decirle que ni el oro sirve de umbral,
para saltar al espacio contiguo,
ése que ni recuerdas pero que se trata de dónde venías...

has sonar una campana,
y agradece la compañía,
los fantasmas siguen vivos,
aún cuando no los veas... con los ojos de tus días...
son preferibles los ojos del alma,
aguardando la paz que ellos esperan...
como tren que no pasa,
que no llega,
todavía.
NOVIEMBRE 16, 2015.-

BITÁCORA DE UN VIAJERO SIN TIEMPO

$
0
0

RINCON DEL TIBET

el dispensador dice: no estar atado al tiempo te habilita a ir y venir sin que nadie lo note... puedes desprenderte de tu cuerpo y simplemente dejar que los demás te miren como si estuvieras allí, cuando en realidad puedes estar a miles de kilómetros en el mismo planeta o a millones de años luz en las antípodas del universo visible, o cruzando un umbral hacia dimensiones paralelas... para ello, debes ser parte de la luz... pertenecer a su esencia... ser parte de su fibra eterna...

hoy... ahora mismo... podría decirte que siento que el suelo a mis se mueve al modo de un mar fluyendo sobre otro distinto... a diferente velocidad... vibrando y corriendo tras un algo que no se puede traducir a palabras... eso me hace pensar que la Tierra está alterada con el género humano y sus hechos violentos, su carencia de paz en las almas, su negación del sentido de las inocencias, su desprecio hacia la naturaleza, sus contenidos y sus existencias... pero indudablemente, hay algo más... señales que llueven para donde mires... como si la naturaleza le estuviese avisando al hombre que ¡ya basta!... que esto no da para más... que el caos debe regresar al orden... que infierno es cosmogónico y que no debe ser terrenal... pero nadie parece atender ni nadie parece escuchar...

hay demasiadas urgencias compradas y demasiadas almas condenadas por ellas mismas...

hay demasiados apuros y demasiados espíritus acorralados por ellos... despojados y al mismo tiempo sometidos...

se está produciendo un fenómeno donde la rutina se ha hecho insoportable y donde la intolerancia está conduciendo al mundo humano a ser un "algo invivible", cuasi irrespirable... sin sueños... sin esperanzas... sin ilusiones... corriendo detrás de pagar cuentas de servicios, impuestos, y colectar monedas para poder subsistir un rato más, por el simple impulso de hacerlo sin agregar valor alguno, sin sembrar nada para no recoger nada, o bien robándole lo que otros siembran y no pueden recoger...

desde la distancia se ve que el género humano se está desintegrando en un conflicto sin rostros donde la diversidad es excusa para luego tergiversar por conveniencia los valores de ninguna ética para arrancarlas de cualquier lógica y sustraerlas de cualquier filosofía de modo de justificar la barbarie y los atropellos que dan de comer a pocos pero que hacen padecer a todos... incluyendo a los que creen estar a salvo de algo...

en medio de ello... los polos se están derritiendo preparando el terreno para la "inversión" polar... un hecho que surca el universo en períodos aproximados de setecientos mil años.. que coinciden justamente con los días que cursan... prudentemente anunciados premonitoreamente por los quichés y sus estelas... en 2.012 caducaron los zodíacos humanos y no habrá nuevos hasta que no se produzca un nuevo orden geométrico, dimensional, magnético y nuclear... para lo cual el SOL dejará de ser anaranjado, deteniéndose para luego pasar a ser azulado...

¿y las lluvias torrenciales?... ¿y los huracanes y los tifones?... ¿y las grandes alteraciones temporales?... todas son señales que el ser humano no está atendiendo... porque los estados andan ausentes y los poderes andan desquiciados de neuronas y de sentimientos, aunque sí abundantes de bienestares de egos engreídos, de palabras sueltas... pero de contenidos nulos y necios...

cuando te apuñalan el alma por la espalda pero mirándote a los ojos, se te mezclan las sensaciones... por un lado sientes un dolor apabullante y degradante... por el otro sientes que si no te llevam, que si no te mueres, debes apelar a "curarte el alma" para permanecer en el curso de tu destino... y así está sucediendo... sentimientos paradojales... sentimientos encontrados... a sabiendas que como sea, el odio no te cabe y la venganza tampoco, pero debes estar lejos de la circunstancia para que el problema no te capture, te atrape y te consuma al modo de una araña secando a su víctima...

es necesario, querido amigo, querido seguidor, querido lector, querido co-partícipe de horas, días y circunstancias... desprenderse del ego... regresar, y si no se puede al menos buscar, a la memoria del karma que te trajo a nacer, portando un don y un talento potencial, que justifique la gracia de un destino cierto... porque a cada destino su tiempo... y cada destino su lapso... indefectible... así está escrito y así debe ser para bien de los otros y para sumatoria de valores de lo propio...

desde esta distancia... puedo decirte que la Tierra se enfrenta a horas complicadas... por ende todo lo que hay en ella se verá afectado... por ello, justo en el punto de quiebre... construye un puente que comunique tu espíritu con tu propia alma... descubre de una vez por todas a tu ángel de la guarda y extiéndele tu alma en señal de conjunción... asume la presencia de tu consciencia y atiende lo que te dice... sólo así encontrarás la senda que te lleve a donde debes ir... 

nadie que no seas vos mismo... está en condiciones de condenarte... Dios no castiga a nadie... no hay ni existe un Dios punitivo que todo lo juzga para mal de espíritus... Dios es, en esencia, un puente eterno entre el acá efímero y el allá imperecedero... y tú formas parte de ello... propio espacio... propio verso... no te confundas ni te dejes embaucar...

mañana puede amanecer o no... no importa... cuando te vas... sólo puedes volver a tí... a la memoria de tu karma... por lo tanto, estas letras de un viajero despojado de su propio tiempo, tal vez te sirvan para encontrar tu faro... justo cuando está por arreciar la tormenta... del pensamiento desencontrado y de la confusión del momento dado...

extiende tu mano... siempre hay una medalla que aparece en el cuello del elegido o en la frente del que sostiene su paz... aún viéndose superado.

Dios bendiga a todos los que se llegan a estas páginas... por siempre...

recuerda, la única sagrada escritura ante cualquier Dios, es la que reside en el altar de tu alma.
NOVIEMBRE 17, 2015.-

donde no haya amor... no te demores. Frida Khalo.

SISMO

$
0
0

Dreaming Tibet

el dispensador dice:
si dudas de ti mismo,
no existes...
porque te vueles paradoja de tu gracia,
contradicción de tu destino,
confrontación de tu don,
negación de tu talento...
por lo tanto asumes el ego,
atado sólo al tiempo...

cuando te atas al tiempo,
te consumes a ti mismo,
inmovilizando tu destino.
NOVIEMBRE 17, 2015.-

ORILLAS ROJAS

$
0
0

CCTV








#‎Bellezachina‬ Otoño en ‪#‎Xinjiang‬, la estación de oro
el dispensador dice:
cuando encuentres tu hoja seca,
recógela...
cuando seas parte,
participa...
cuando mires lejos,
ama tu horizonte...
recuerda que la última frontera,
reside sólo en tu alma.
NOVIEMBRE 17, 2015.-

DE LOS PESOS

$
0
0

el dispensador dice:
no cargues pesos que no pertenecen a tu espalda...
NOVIEMBRE 17, 2015.-

honra tus cargas.

REFLEXIÓN DE MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 || DECLARADA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

$
0
0

el dispensador dice:
hombre!...
¿para esto quisiste llegar hasta aquí?
¿qué te sobra en el bolsillo,
que te falta en el alma?...
¿crees que los bancos y sus monedas,
podrán concederte la inmortalidad?...
¿crees, acaso, que la razón de la vida reside en el bienestar?...
¿qué te falta que necesitas poseer aún más?...
¿qué es lo que ha degradado tu espíritu,
consumiéndote el entendimiento?...
si no desarrollas un razonamiento crítico,
no eres nada más que tu propia sombra...
lo que se amasa con odio,
alimenta los odios,
y cuando las entrañas se nutren de odios,
la vida pasa sin ser vista,
dilapidando todas las oportunidades de cada gracia y de cada destino...

te pregunto:
¿para esto quisiste llegar hasta aquí?...
te has atrevido a negar la creación,
arrojándole la obra al rostro de tu propio Dios...

cuidado:
lo que no mereces... lo pierdes...
si tu oración no es una escala,
conduce al lado opuesto,
de la música que desafina en tu alma.
NOVIEMBRE 17, 2015.-



Viewing all 69390 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>