Quantcast
Channel: EL DISPENSADOR
Viewing all 69390 articles
Browse latest View live

PHOTOS: Alyque Padamsee passes away — A look back at his journey | The Indian Express| Page 7


LIBERTAD (SIN HUMANOS) :: Siggi Meissner's Art

$
0
0
Siggi Meissner's Art

No hay texto alternativo automático disponible.

Beautiful Horses Paintings
Horse art. Nancy Davidson 'Hoofbeats and Heartbeats' Canvas Art by Barewalls Interactive

No hay texto alternativo automático disponible.

ESTIRPE y LINAJE :: Siggi Meissner's Art

HUMILDAD :: Siggi Meissner's Art

CONJUNCIÓN >::< Siggi Meissner's Art

INDÓMITO :: Siggi Meissner's Art

PROFUNDO :: Siggi Meissner's Art

MENSAJERO :: Siggi Meissner's Art


TIMIDEZ :: Siggi Meissner's Art

MEMORIA :: Siggi Meissner's Art

FIRMEZA :: Siggi Meissner's Art

$
0
0
Siggi Meissner's Art

La imagen puede contener: caballo

Beautiful Horses Paintings
Shannon Ford original paintings proudly represented by The Lloyd Gallery, Penticton BC

La imagen puede contener: caballo

ORGULLO :: Siggi Meissner's Art

GENUINO :: Siggi Meissner's Art

IRIDISCENTE :: Siggi Meissner's Art

INTOCABLE :: Siggi Meissner's Art


EL ALMA SE SUBLIMA EN EL COLOR ▲ CCTV - Inicio

JUSTO A TIEMPO ▲ CCTV - Inicio

La enseñanza de la pronunciación china a los hispanoparlantes

$
0
0
La enseñanza de la pronunciación china a los hispanoparlantes

Revista Instituto Confucio – ConfucioMag

Pronunciación china

Ilustración de Xavier Sepúlveda




La enseñanza de la pronunciación china a los estudiantes hispanoparlantes

Para los estudiantes hispanoparlantes aprender la pronunciación china les resulta complicado debido a la que varias consonantes tienen una pronunciación un tanto desconocida para ellos. Los tonos también son uno de los puntos difíciles. El profesor Lu Jia propone algunos trucos para facilitar el aprendizaje y para estimular la motivación de los alumnos.

Artículo de
Lu Jia
鲁佳
En los últimos años, el nivel económico de China se ha desarrollado rápidamente y este país ha escalado varios puestos en el panorama internacional. Su influencia se está extendiendo por todo el mundo, lo que hace que cada día haya más gente que desee aprender chino, también en los países hispanoparlantes.
Como todos sabemos, el primer paso para aprender un idioma foráneo es la pronunciación, y un buen nivel de esta supone un conocimiento elevado de esa lengua. En caso contrario, si uno tiene buena gramática, pero no sabe pronunciar correctamente, nunca lo aprenderá bien. Por tanto, los profesores de chino deben poner mucha atención en esta área.
Los profesores deben enfatizar en la diferencia entre la lengua que están aprendiendo y la lengua materna, disminuir la distancia entre ambas, quitar timidez y estimularlos a imitar la pronunciación de la mejor forma posible.
Para los estudiantes hispanoparlantes, el chino es un idioma muy difícil. Las dificultades principales son la pronunciación, los tonos, los caracteres y la gramática. Por supuesto, los dos primeros puntos son básicos y más importantes. Una de las causas que te impide pronunciar bien es la diferencia entre los dos idiomas, pero en realidad, la primera dificultad se debe a algunas consonantes que tienen una pronunciación un tanto desconocida para el hispanohablante. Como los estudiantes las encuentran extrañas y difíciles, no quieren imitarlas. Los profesores deben enfatizar en la diferencia entre la lengua que están aprendiendo y la lengua materna, disminuir la distancia entre ambas, quitar timidez y estimularlos a imitar la pronunciación de la mejor forma posible. Además, tienen que resaltar los puntos importantes, saber exactamente qué vocales suelen tener problemas de pronunciación y solucionarlos uno a uno. Al final, un factor importante es la paciencia del profesor, que estimula a los estudiantes a continuar estudiando.
Pronunciación china
Los estudiantes cuando empiezan a estudiar chino, no tienen ninguna idea sobre este idioma. Los profesores deben comparar la pronunciación china con la española. Un truco sería aprovechar la pronunciación igual o similar de algunas consonantes, por ejemplo: “b”, “p”, “m”, “f”, “n”, “l”, “k” y “h”. Es suficiente con una explicación simple. Sin embargo, los puntos difíciles son estos tres grupos de consonantes: “z, c, s”, “zh, ch, sh, r” y “j, q, x”.
Primero, los profesores pueden enseñar con ayuda de una imagen el lugar de la articulación, y enfatizar la forma de la boca, la posición de la lengua, aspirada o no aspirada, evitando explicarlo con palabras demasiado técnicas. Segundo, los profesores tienen que repetir la pronunciación para que los alumnos la imiten. Las consonantes “z” y “c” deben presentarse juntas, porque deben enfatizar que la primera no es aspirada y la segunda sí. Después de manejar estas dos, la pronunciación de la “s” será más fácil, porque la boca permanecerá igual pero más cerrada y con las comisuras un poco estiradas. Para enseñar el grupo de “zh, ch, sh y r”, se puede utilizar el mismo método. Además de distinguir entre aspirada y no aspirada, también se enfatiza la forma de la boca, que debe ser redonda y la punta de la lengua hacia arriba. La pronunciación de “r” es la más difícil en este grupo. Una vez que sepan colocar bien la lengua para pronunciar “zh” y “ch”, deben encoger un poco la lengua hacia atrás para pronunciar “r”. También puede compararla con la “r” en español: son similares, pero para pronunciar la “r” china, la punta de la lengua está situada más hacia adelante que la “r” española, y además, no vibra.
Los alumnos con lengua materna española manejan más fácilmente las vocales que las consonantes. La mayoría de la pronunciación de las vocales simples como “a”, “o”, “i”, “u” son similares a las vocales españolas. Pero cuando la vocal “a” entra en el grupo “ian” y “üan”, la pronunciación de la “a” parece una “e” en español. 
El grupo de “j”, “q”, “x” es un poco más difícil de manejar, sobre todo la pronunciación de la “q”. Los alumnos confunden su pronunciación frecuentemente con el español “ch”. Muchas veces, escriben la sílaba “qia” por “chia”. Para evitar este error, se les debe recordar que cuando “zh”, “ch”, “sh”, “r” combinan con la vocal “i”, la “i” se pronuncia [ ], así que, una vez que escuchen una silaba con sonido de “i”, no tienen la posibilidad de combinación con este grupo. Además, “j”, “q”, “x” sólo se pueden combinar con las vocales “i” y “ü”; no se pueden combinar con “a”, “e”, “o”, “u”, pero, “zh” y “ch”, “sh”, “r” sí que se combinan con estas vocales. Al final, tienen que ayudar a los alumnos a fijar las combinaciones que no existen en el esquema de vocales y consonantes del mandarín. Eso les será muy útil para distinguir las diversas pronunciaciones.
Los alumnos con lengua materna española manejan más fácilmente las vocales que las consonantes. La mayoría de la pronunciación de las vocales simples como “a”, “o”, “i”, “u” son similares a las vocales españolas. Pero cuando la vocal “a” entra en el grupo “ian” y “üan”, la pronunciación de la “a” parece una “e” en español. La forma de la boca es mucho más pequeña que cuando pronuncia “a” en español. La vocal “e” no es fácil de manejar porque en español no existe una vocal con sonido similar. Para enseñar este sonido, los profesores pueden pronunciar “a” primero y luego convertir la “a” en una “e” cerrando poco a poco la boca sin mover la lengua. Si no funciona con este método, pueden recomendar a los alumnos que sujeten la lengua con un bolígrafo o palito limpio para encontrar el lugar correcto de la articulación. Cuando sepan pronunciar la “e”, también sabrán la “en” y la “eng”. Los profesores tienen que tener paciencia, repetir las vocales y las consonantes difíciles y corregirles cuando lo dicen mal. Además, es necesario exagerar las pronunciaciones.
Los tonos también son uno de los puntos difíciles para los estudiantes hispanoparlantes. Los profesores deben mostrar las características de cada tono. Mejor se utiliza el esquema de las tonalidades de los cuatro tonos para dar una impresión directa. Para el primer tono se puede utilizar el método de arrastrar el tono, es decir, alargar el sonido, manteniendo su tonalidad sin subir ni bajar. La pronunciación del segundo tono puede relacionarse con el tono de interrogación español. Por ejemplo, los hispanoparlantes suelen usar “¿cómo?” o “¿qué?” cuando no oyen claramente. Este tono es parecido al segundo tono en chino. El tercer tono es un poco más fácil: el tono con curva. Es descendente y ascendente. El cuarto es fácil de pronunciar, pero es difícil de usar. Por ejemplo: cuando hay una sílaba con cuarto tono en el final de la frase china, los estudiantes tienden a pronunciarla con el segundo tono. La única manera es corregir continuamente. Se necesita un largo tiempo para manejar bien los tonos. En los primeros meses, es muy importante que se corrijan las vocales, las consonantes y los tonos.
Es cierto que el chino es difícil para los hispanoparlantes. Los profesores deben decir a los alumnos que los errores no son malos, que son normales, y estimularlos, movilizar su entusiasmo, animar el ambiente de la clase y disminuir la distancia, creando así un ambiente agradable para el estudio. La acción de corregir muchas veces corta la motivación del estudiante, así que no hay que pasarse. La forma correcta es seguir corrigiendo a lo largo del estudio y aprendiendo poco a poco.

ic_ESP_13-1
pdfPublicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.Número 13. Volumen IV. Julio de 2012.
Ver / descargar el número completo en PDF 

Formación de caracteres a través del radical chino de pie (止, zhǐ)

$
0
0
Formación de caracteres a través del radical chino de pie (止, zhǐ)

Revista Instituto Confucio – ConfucioMag




Formación de caracteres a través del radical chino de pie (止, zhǐ). Shuowen Jiezi (X)

En este artículo se revisa el radical chino de pie (止, zhǐ) según los principios que Xu Shen (许慎, 30-124) estableció en el diccionario etimológico Shuōwén jiězì (说文解字).

Reportaje deClara Serer Martínez克莱拉
En este artículo se revisa el radical chino de pie (zhǐ) según los principios que Xu Shen (许慎, 30-124) estableció en el diccionario etimológico Shuōwén jiězì (说文解字).
radical chino de pie (止, zhǐ)
La forma original del radical zhǐ (), que se formaba mediante el principio pictográfico de formación (象形xiàngxíng) representaba el pie. Más tarde, cuando el radical de pie () empezó a utilizarse para designar el acto de “parar” (停止,  tíngzhǐ), comenzó a emplearse una nueva forma para indicar los pies de una persona: zhǐ.
radical chino de pie (止, zhǐ)
Nota: Hablamos en profundidad los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuōwén jiězì’ (说文解字) en el reportaje “El ‘Shuowen Jiezi’ y los caracteres chinos“. Recordamos que Xu Shen (许慎, 30-124 d.C.) dividió la formación de los caracteres chinos en seis principios. En la actualidad, al menos la mitad de los caracteres simplificados actuales pueden ser analizados y leídos según alguno de estos seis principios.
A continuación veremos algunos ejemplos de caracteres que poseen el radical de pie, tales como:  zhī  xiān.

36_radical_de-pie_03

1) Este carácter () se forma con los componentes  (zhǐ) y  (), por lo que se explica según el principio de formación indicativo compuesto (会意huìyì). En su forma original, el carácter  representaba a una persona (rén) escrita en orden inverso, mientras que  hacía referencia a los pies y a la posición de los mismos. Al hacer referencia a la posición de los pies, este carácter pasó a significar “posición”. Actualmente, tiene otro significado y se utiliza como pronombre: “este, esta, esto, aquí”.
36_radical_de-pie_04
2) El carácter zhī () comparte el mismo origen que el radical de pie (), según el principio pictográfico de formación (象形). Antiguamente, este carácter era un pie (), que simbolizaba la extremidad inferior izquierda echando a andar. El significado original era  (wǎng), porque representaba el rumbo en el cual se dirigía la persona en sí. Con el tiempo,  ha pasado a utilizarse como un pronombre para personas u objetos. Como por ejemplo:
  • 钟鼓之声 (zhōng gǔ zhī shēng): el sonido de tambores y campanas
  • 原因之一 (yuányīn zhī yī): una de las causas
  • 一水之隔 (yī shuǐ zhī gé): solo separado de un río
  • 光荣之家 (guāng róng zhī jiā): una familia gloriosa
Actualmente este carácter también significa “remplazar a alguien”; “en fin”; “este, esta”; “ir, salir”.
radical chino de pie (止, zhǐ)
3)El carácter zú (足) seguía el método pictográfico de formación (象形) y representaba en sus orígenes al muslo de la pierna sobre el pie. Su significado se debe a su semejanza a los pies y piernas. Este carácter se escribe mediante siete trazos y los siguientes radicales:  (kǒu, boca), (, practicar la adivinación),  (rén, persona). Este carácter puede aparecer en otros caracteres como un componente y, por norma general, suele aparecer en la parte izquierda, indicando de este modo que guarda relación con las extremidades. Como por ejemplo, el carácter  (zhǐ, pie);  (pǎo, correr);  (, calle).
4) zúqiú (足球). Esta palabra significa “fútbol, balompié”. El carácter  (qiú) se escribe mediante once trazos y sigue el principio semántico fonético de formación (形声): “栽王” es el radical, el componente  aporta la parte fonética. En “踢足球” (tī zúqiú, jugar al fútbol)  el carácter  () se escribe mediante 15 trazos y se explica por el principio semántico fonético de formación (形声). Está compuesto por dos partes: (), que aporta la semántica y por  (), que aporta la fonética.
radical chino de pie (止, zhǐ)
5) El carácter  (步), que se escribe con siete trazos, se explica mediante el principio de formación indicativo compuesto (会意). En sus orígenes, representaba el pie izquierdo () delante del pie derecho (). Este carácter significa en su conjunto () “paso”.
radical chino de pie (止, zhǐ)
6) El carácter xiān (先) se escribe mediante seis trazos y se explica mediante el principio de formación indicativo compuesto (会意).  simboliza a una persona andando () delante de otra (). Antiguamente,  significaba “preceder, anteceder”, cuando el carácter “” se escribe delante del de persona (). Actualmente significa “antes, primero”; “ascendencia, antecesores”; “difunto”; “antes, pasado”.
7) xiānjìn (先进)Esta palabra significa “avanzado, adelantado”. El carácter  (jìn) se escribe con 8 trazos y está compuesto por los siguientes radicales: (chuò, andar) y  (jǐng). Para analizar su principio de formación hay que revisar su carácter tradicional:  se explica mediante el principio de formación indicativo compuesto (会意), y representa a un pájaro (zhuī, “avanzar, progresar”) moviéndose (chuò). El carácter de pájaro () se forma mediante el principio pictográfico de formación (象形), puesto que en sus orígenes representaba a uno de cola corta. En conjunto, este carácter significa “avanzado, adelantado”. Como por ejemplo:
  • 工业先进国家 (gōngyè xiānjìn guójiā): país industrialmente adelantado.
36_radical_de-pie_08
Más sobre los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuowen Jiezi’:

Revista Instituto Confucio 36
pdfPublicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.Número 36. Volumen III. Mayo de 2016.
Ver / descargar el número completo en PDF 

Formación de caracteres a través del radical de hierba (艹)

$
0
0
Formación de caracteres a través del radical de hierba (艹)

Revista Instituto Confucio – ConfucioMag


Formación de caracteres a través del radical de hierba (艹). Shuowen Jiezi (IV)

El radical chino de hierba (căose emplea a menudo como componente de otros caracteres. Revisamos el uso de este radical chino según los principios del  Shuōwén Jiězì. (IV)

radical chino de hierba (艹, căo)
El radical de hierba está formado por tres trazos y, su antigua forma “”, seguía el principio pictográfico de formación (象形) puesto que representaba la forma de la hierba. Siempre que aparece este radical en un carácter suele indicar que guarda algún tipo de relación con las plantas herbáceas.
Reportaje deClara Serer Martínez克莱拉
En este artículo se revisa el radical chino de hierba (căo) según los principios que Xu Shen (许慎, 30-124 d.C.) estableció en el diccionario etimológico Shuōwén jiězì (说文解字).
Hablamos en profundidad de esta obra y de estos seis principios de formación de los caracteres chinos en el reportaje anterior “El ‘Shuowen Jiezi’ y los caracteres chinos“.
Shuowen Jiezi
Shuowen Jiezi
Recordamos que Xu Shen dividió en el Shuowen Jiezi la formación de los caracteres chinos en seis principios. En la actualidad, al menos la mitad de los caracteres simplificados actuales pueden ser analizados y leídos según alguno de estos seis principios. Ilustraciones de Xavi Sepúlveda.
radical chino de hierba (艹, căo)
1. El carácter de hierba (căo), de nueve trazos, sigue el principio semántico-fonético de formación (形声) y se forma con el radical de hierba () y el carácter de ‘temprano’ (zǎo). En este caso, es el carácter de ‘temprano’ el que provee la parte fonética y el radical la semántica. Cuando el radical de hierba es componente de otro carácter, se escribe en su forma simplificada: .
radical chino de hierba (艹, căo)
2. El carácter  (mǎng) literalmente significa “malezas gruesas”. Sigue el principio de formación indicativo compuesto (会意) y, como su nombre indica, está formado por diversos componentes: (radical de hierba),  (quǎn, radical de ‘perro’) y el radical “” (gǒng, “manos unidas”). Literalmente, en su forma original, hacía referencia a un perro rodeado de una gran masa espesa de una planta o hierba.
radical chino de hierba (艹, căo)
3. Aunque el radical de hierba no es perceptible a primera vista en el carácter “  (chūn), en su forma antigua sí lo era. De hecho, era una combinación del radical de sol () con el de hierba (). La forma actual está formada por el radical de sol y el de “manos juntas” ().
Este carácter, formado por nueve trazos, sigue el principio de formación indicativo compuesto (会意) y significa “primavera”. Su forma original representaba diversas plantas que venían a la vida, de ahí su significado de “primavera”. Por ello, también se asocia a una “vida vigorosa” y llena de vitalidad.
radical chino de hierba (艹, căo)
4. Este carácter, que significa “admirar, envidiar” (), sigue el principio de formación semántico-fonético (形声), de modo que “” (xīn, corazón) aporta la parte semántica al significado del carácter indicando que guarda una cierta relación con los sentimientos, mientras que “” (), aporta la parte fonética.
radical chino de hierba (艹, căo)
5.  (, “no, ninguno, nadie, nada”) sigue el principio de formación indicativo compuesto (会意), pero también el de pictograma. En su forma original, como se aprecia en el carácter de la izquierda, representaba el sol poniéndose, de modo que cada vez estaba más cerca de la hierba. Actualmente,  está compuesto por el radical de sol (), el de hierba () y el de grande (). Antiguamente, el radical de hierba estaba presente tanto en la parte superior como en la inferior y fue más tarde cuando se añadió el radical de ‘grande’. Originariamente, este carácter significaba “atardecer”.
radical chino de hierba (艹, căo)
6. El carácter “” (huì, “hierba”), en su forma original, representaba tres plantas iguales que brotan pero, con el tiempo, ha adquirido un significado de “hierba” en general. Huì sigue el principio pictográfico de formación (象形) y está formado por el radical de “diez” (shí) y por el radical de “dos manos” (gǒng). En la actualidad, tanto “花草” (huācǎo) como “花卉” (huāhuì) significan “plantas y flores”.
radical chino de hierba (艹, căo)
7. Este carácter , que significa “flor” (huā), sigue el principio semántico-fonético de formación (形声), de modo que el radical de hierba () aporta la parte semántica y el carácter “” (huà, “cambio”) la fonética. Originariamente, este carácter de siete trazos representaba las flores de muchas plantas juntas.
radical chino de hierba (艹, căo)
8. Pese a que el carácter “” () actualmente tiene otro significado –“no”– y pese a que no contiene el radical de hierba explícito, antiguamente guardaba una cierta relación con las flores y plantas. En su antigua forma, representaba la base de una flor debido a su semejanza. No fue hasta más tarde cuando adquirió un sentido de negación. Por ello, originariamente este carácter seguía el principio pictográfico de formación (象形) pero, más tarde, pasó a seguir el principio de formación de los préstamos fonéticos (假借) y se le añadió el radical de boca (kǒu) al carácter (fǒu). Con el tiempo, este carácter pasó a escribirse como se hacía originariamente, por lo que “” y “” se emplean como sinónimos.
Más sobre los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuowen Jiezi’:

Revista Instituto Confucio 31
pdfPublicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.Número 31. Volumen IV. Julio de 2015.
Ver / descargar el número completo en PDF 
Viewing all 69390 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>