Quantcast
Channel: EL DISPENSADOR
Viewing all articles
Browse latest Browse all 67858

LEONES ▲ Compromiso y música (142): Bailando con leones >>África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS

$
0
0
Compromiso y música (142): Bailando con leones >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS

Lola Huete Machado

África no es un país

"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.




SOBRE LOS AUTORES

Lola Huete MachadoRedactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Chema CaballeroChema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.
José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.
Ángeles JuradoÁngeles JuradoPeriodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.
Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.
Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...
Beatriz Leal RiescoBeatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.


Compromiso y música (142): Bailando con leones

Por:  05 de diciembre de 2015
Hoy empezamos en Burkina Faso que acaba de celebrar elecciones presidenciales después de un año muy movido, tal y como nos lo cuenta el primer tema que tenemos. Seguimos con un homenaje a Gambia que le hace una de sus principales artistas por su 50 cumpleaños. En Camerún nos paramos a escuchar los problemas de su juventud. Los dos temas finales tienen mucho de mezcla, innovación, experimento y diáspora, y nos harán pasear por Etiopía,Sudáfrica Malí. En definitiva, un menú lleno de ritmo y de sorpresas como ya es costumbre.
IMG_0618
Siimba Liives Long / Aboveaverage
David Le Combattant empezó a ser conocido en el mundo de la música en el año 2000 cuando formaba parte del grupo Faso Kombat, uno de los más populares deBurkina Faso. En 15 años grabaron cuatro discos y actuaron por todo el mundo consiguiendo gran reconocimiento gracias a sus letras muy comprometidas política y socialmente. Hace poco, la banda se separó y David comenzó su carrera en solitario. 
En marzo de este año sacaba su primer álbum después de la ruptura titulado M’wayan, que en lengua moré significa “estoy de vuelta”. Este trabajo está cuajado de música urbana mezclada con ritmos africanos; tradición y modernidad se dan la mano en él. David, que canta en francés y moré, dice que en este trabajo habla de la alegría y de la tristeza, la esperanza y la desesperación de los africanos. Su último sencillo, Rassamfsouryé, trata justo de esto en relación a la situación que ha vivido Burkina Faso en el último año: golpes de estado, insurrección, respuesta popular y elecciones, que se celebraron hace apenas una semana.

Sona Jobarteh es la primera mujer que toca la kora de manera profesional. Procede de una gran familia de griots. Es prima de Toumani Diabaté y hermana de Tunde Jegede, dos celebridades de este instrumento. Este año su país celebrar el 50 aniversario de su independencia, con ese motivo, la artista ha sacado un sencillo que lleva su nombre, Gambia. El tema fue presentado hace tiempo y ahora, casi al final del año, sale el vídeo del mismo. Dice Sona que se centra en un tambor mandinga llamado Seruba que ha caído casi en desuso. Se trata de un intento de conectar con la historia de los mandingas a través de este instrumento, y al mismo tiempo quiere darlo da a conocer a nivel internacional. Lo cierto es que se trata de un homenaje al país mostrando lo mejor del mismo.

Coolkid Berka es un rapero camerunés que empezó su carrera artística en el año 2010 como compositor. Un año más tarde se lanzó a los escenarios en solitario para poco después crear un grupo llamado Bad Music Kills. Eso no impide que Coolkid también lance temas en solitario, aunque siempre arropado por su banda. Esto es justo lo que ocurre en su último tema, Seriously, en el que también interviene Beatballer. La canción, que describe con bastante humor el día a día de los jóvenes cameruneses y su forma de presumir a pesar de los problemas económicos que afrenta, lleva algún tiempo en la calle, pero solo ahora nos llega el vídeo que  la acompaña.

Siimba Liives Long nació en Nueva York de padres etíopes, se crió en Addis Abeba y en la actualidad reside en el barrio neoyorkino de Brooklyn. Su primer video pertenece a un tema que ha titulado Cocaine Bimbie que acaba de llegarnos. En él el artista camina entre leones y se ríe de sus enemigos. Ha sido rodado en Etiopía, Sudáfrica y Nueva York, tres lugares fundamentales en su historia, según él mismo comenta.

Gracias a Okayafrica hemos conocido a Midnight Ravers, no nos referimos a la canción de Bob Marley, sino a un proyecto audiovisual creado en 2012 por tres artistas malienses (el vocalista Fatim Kouyaté y los músicos Assaba Drame y Mamadou Diabate Sidili) y tres franceses (el productor Dominique Peter, el ilustrador Emmanuel Prost y el diseñador videográfico Pierre Duforeau). La idea de los seis es explorar los puntos de encuentro entre los sonidos tradicionales de África occidental y el electrónico. Acaban de sacar su segundo álbum, Sou Kono. El primer sencillo y video que nos llega de él se titula Exil (exilio) y nos ofrece una excursión por el río Níger a su paso por Bamako.

mapa de África
el dispensador dice:
y al mirar al león a sus ojos,
supe que dentro de ese cuerpo,
había un alma tan humana como la propia...
su rugido no tenía traducción,
pero indicaba que su espíritu estaba allí,
intacto...
cumpliendo el rol que le había tocado,
que su gracia era equivalente a la de cualquier humano,
y que estaba allí,
para transitar su tiempo... aguardando el futuro concedido...
y el otro lado de la esperanza del despojado.
DICIEMBRE 06, 2015.-


Viewing all articles
Browse latest Browse all 67858

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>