![Time Notes Bank de Gustavo Romano Time Notes Bank de Gustavo Romano]()
Un billete de sesenta minutos emitido por el "Time Notes Bank" de Gustavo Romano.
Desembarca en
Madrid el
Time Notes Bank, un proyecto del artista y comisario argentino
Gustavo Romano, que implementa
un nuevo sistema monetario, proponiéndose como una
alternativa sensible frente al sistema económico imperante y a los modelos de intercambio dominantes. En lugar de valerse de las
convenciones monetarias basadas en la acumulación de capital, este banco utiliza una divisa estructurada en
unidades temporales -minutos, días y años- ofreciendo a sus clientes
reintegros de tiempo perdido. Con oficinas en
Berlín,
Múnich,
Singapur,
Mumbai,
Buenos Aires,
México e incluso dentro del edificio del
Banco Mundial en
Washington DC, el proyecto concebido por
Romano en 2004 se presenta en
Madrid, en el marco de la
Feria Internacional Ciudad Creativa (
Creative City Fair), una exposición abierta hasta el 9 de marzo en el espacio cultural
Centro Centro en el
Palacio de Cibeles.
![El cajero de Time Notes Bank El cajero de Time Notes Bank]()
Aunque no tiene nada que ver con
Momo, puede que aquellos que fueron niños en la década de 1970 no se hayan olvidado la homónima novela del escritor alemán
Michael Ende. A pesar de ser considerada como literatura juvenil,
Momo planteaba
una precoz crítica al consumismo, plasmando un mundo donde los
Hombres Grises obligaban los ciudadanos a depositar en un banco todo el tiempo que no dedicaban al trabajo. Desde una perspectiva metafórica,
Time Notes Bank hace exactamente lo opuesto. “Es
un banco que reintegra el tiempo perdido y se propone como una alternativa para sensibilizar la sociedad sobre
el significado de tiempo y de cómo lo estamos utilizando y a menudo malgastando”, indica su creador
Gustavo Romano, pionero de la escena electrónica y digital, fundador en 1995 de
Fin del Mundo, el primer espacio virtual dedicado al net.art en Latinoamérica y, en los últimos años, colaborador habitual del
Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (
MEIAC) de
Badajoz, donde
ha comisariado diversos proyectos expositivos.
Time Notes Bank, que a lo largo de los años se ha materializado con
distintas puestas en escena, se presenta en la
Feria Internacional Ciudad Creativa como una
sucursal bancaria equipada con un
clásico cajero automático, que funciona ininterrumpidamente en el horario normal de apertura de la Feria (de martes a domingo, de 10 a 20 horas). La oficina ofrece a sus clientes
una promoción especial: un billete regalo del valor de un día, en cambio de
una contribución que el usuario tiene que teclear en el
display del dispositivo contestando a la pregunta: “Cuéntanos cuál fue el día que cambió para siempre tu vida”.
![Gustavo Romano. Compra venta de tiempo en las inmediaciones de Puerta del Sol Gustavo Romano. Compra venta de tiempo en las inmediaciones de Puerta del Sol]()
Gustavo Romano en Madrid. Compra venta de tiempo en las inmediaciones de Puerta del Sol.
Según la situación
Romano concibe las oficinas como
intervenciones permanente, por ejemplo el cajero instalado en
Centro Centro, o
móviles, como el que recorrió
Madrid por los alrededores de
Casa de América y Sol hace cuatro años. Las sucursales se consideran
lugares de recepción y clasificación del tiempo cedido involuntariamente, bajo presión o por razones arbitrarias, lo cual le permite
relacionarse y establecer un diálogo con el público. “
Ser consciente del tiempo de vida que tenemos, del que realmente disponemos para nosotros y del que nos queda, puede parecer algo meramente simbólico”, explica al
Silicio,
Gustavo Romano “Sin embargo cualquiera que haya participado en las experiencias de las oficinas de
Time Notes Bank, de un lado u otro del mostrador,
ha dejado huellas reales y activado dinámicas internas. Es algo a medio camino entre
arte relacional y
psicoanálisis callejero”.
Times Notes Bank, que en 2009 estableció también un servicio de
compraventa de tiempo a través de eBay, ofrece varios
servicios online. Destacan los
préstamos de tiempo a través de la exclusiva
Tarjeta de Crédito de Tiempo, un recurso que funciona con
una verdadera tarjeta bancaria que viene entregada a los clientes, cuyas funcionalidades –por ejemplo la consulta de saldo de tiempo– pueden ejecutarse desde la red. “Su uso, al igual que los billetes, es ambiguo y
en el límite entre realidad y ficción”, continúa
Romano. “Objetivamente,
se otorga y entrega un crédito inicial en función del pedido del cliente. Ese pedido de préstamo es para cosas que han sido
dejadas de lado por falta de tiempo y no de dinero. Una vez aprobado el préstamo, el tiempo comienza a correr. Si accedemos a la web del banco, en
la sección banco online, podemos consultar nuestro saldo ingresando el número de tarjeta y el PIN. También podemos
examinar la base de datos del tiempo perdido y las
compraventa de tiempo”, asegura el artista.
![Time Notes Bank y la Tarjeta de Crédito de Tiempo Time Notes Bank y la Tarjeta de Crédito de Tiempo]()
"Time Notes Bank" de Gustavo Romano y la Tarjeta de Crédito de Tiempo.
El cajero, que permanecerá en
Centro Centro hasta el 9 de marzo, es sólo la última y más novedosa herramienta del
Time Notes Bank, que a lo largo de los años
ha establecido oficinas en medio mundo, incluyendo
Berlín,
Singapur,
Mumbai,
Buenos Aires,
Méxicoy el mismo edificio del
Banco Mundial en Washington DC. “El de
Washington fue un evento muy especial, que comenzó con
una invitación del Banco Mundial para participar en una muestra y derivó en
una estancia de diez días, trabajando en el banco con un contrato firmado como asesor. De dicha experiencia quedan las entrevistas en la oficina, fotos y un vídeo, que he recopilado en un
ebook de
descarga gratuita”, recuerda
Romano.
![Feria Internacional Ciudad Creativa Feria Internacional Ciudad Creativa]()
La
Feria Internacional Ciudad Creativa (
Creative City Fair) es una exposición que se plantea “situar
Madrid en el epicentro del conocimiento y las
soluciones para ciudades inteligentes”, en palabras de
Romano, que también es
comisario del proyecto junto con el artista y media activista
Daniel García Andújar. El creador valenciano presenta el histórico
Technologies To The People, un proyecto artístico en forma de hipotética empresa, que desde 1994 le permite desarrollar una vertiente muy peculiar de
activismo político y conceptual.
A pesar de estructurarse en stands como un cualquier evento ferial, las pretensiones de la
Creative City Fair son del todo
ajenas a los tradicionales esquemas de mercado. “La
Feria Internacional Ciudad Creativa es fruto de la
colaboración entre más de quince empresas e instituciones de distintos países,
todas iniciativas de corte artístico, que desde una mirada crítica proponen desarrollos y dispositivos asociados al concepto de
ciudades inteligentes”, indican sus comisarios.
El proyecto, una suerte de
joint venture entre
Psychoeconomy (Gustavo Romano) y
Technologies To The People (Daniel García Andújar), surgió a partir de los encuentros de
Psychoeconomy, que se celebraron en 2010 en el
Matadero de
Madrid y en 2011 en el
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (
CAAC) de
Sevilla, entre artistas cuyos proyectos representaban creativamente falsas empresas. “Entonces nos reunimos, a la manera del G8 o el club de Bilderberg, para
redactar irónicamente una declaraciónacerca de la
crisis financiera internacional y
las formas de enfrentarla. Nos apropiamos del formato de este tipo de eventos empresariales, pero desde la óptica y las estrategias de presentación del arte,
aportando soluciones alternativas y planteando nuevas preguntas y enfoques”, concluye
Romano.
TEMAS RELACIONADOS:-
La nueva vanguardia viene de Badajoz (21 May 2012)
el dispensador dice:cambiar los bancos de monedas,cambiar los bancos de hipotecas,cambiar los bancos de préstamos,limpiar el mundo de usuras,que barren a las gentes,desprevenidos que asisten,a alimentar los desprecios,de aquellos que no tienen,siquiera el don de ser gente...
se necesitan,bancos de tiempos,donde la dignidad se recupere,bancos de asientos,donde la humanidad se respire,bancos de afectos,donde los ojos se encuentren,bancos de abrazos,donde la soledad se pierde...esos bancos hacen falta,para salvar personas,que viven atrapadas,por desprecios que hieren...
se necesitan,bancos que presten cultura,que hagan de la sapiencia,una escultura...bancos que presten letras,que hagan de lo escrito,conexiones eternas...bancos que presten notas,que hagan del pentagrama,un enlace de ramas,que suenen por siempre,como una voz que llama...bancos que presten tintes y tinturas,para que cada quien,se traduzca en locuras,que haga de su tela,cualquier pintura,que deje plasmado,su éxtasis y sus rayaduras...
no se necesitan bancos,que condenen destinos,que laven dineros,ocultando gritos.hacen falta bancos,que siembren futuros,que salven gentes,de tiempos oscuros...
se necesitan bancos,que regresen valores,que las gentes anden sueltas,liberadas de temores,que no sean perseguidas,por poderes atroces,que cultiven encuentros,evitando choques...esos bancos hacen falta,no los otros que parecen arañas,tejiendo telas... que siempre matan.ENERO 28, 2014.-