Compromiso y música (138): No me dispare >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS
![Lola Huete Machado]()
Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.
José Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.
Ángeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.
Chido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.
Akua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...
Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.
![Image1 Image1]()

África no es un país
"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.
SOBRE LOS AUTORES
Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.






Compromiso y música (138): No me dispare
Hoy mezclamos todo tipo de estilos: reggae, música de baile, casi de iglesia, futurista y finalmente algo que es difícil de clasificar, pero que seguro que también tiene adeptos. Sudáfrica, Camerún, Nigeria y Angola son los países por los que nos moveremos en esta entrada para que se nos pase el frío que ya nos está invadiendo.
El dúo Gato Preto / Lusotronics
El artista y productor sudafricano Refiloe Maele Phoolo es conocido como artísticamente como Cassper Nyovest. Desde muy joven empezó a rapear y a los 16 años decidió dejar la escuela para seguir su sueño: la música. Se mudó a Johannesburgo y formó parte de varios grupos musicales. En 2014 publicó su primer álbum, Tsholofelo, precedido de algún sencillo. Tanto éxito tuvo el LP que sacó una versión Platimun del mismo con la colaboración de varios cantantes de diversos países. También ha formado su propia discográfica Family Tree Records.
El último sencillo que nos había llegado de Cassper Nyovest, Phumakin, era un ataque directo al rapero AKA a ritmo de electro pop por ver quién es mejor. Ahora lanza uno nuevo, No worries, donde opta por el reggae para describir las preocupaciones de cualquier trabajador: “soy un hombre negro del siglo XXI, pero todavía no llevo traje / Nunca robo, nunca atraco señor blanco, por favor baje su revólver, no me dispare”, dice el comienzo de la segunda estrofa. En el vídeo que acompaña a este tema vemos a Cassper como un hombre libre, que pasea por las calles de Johannesburgo.
A pesar de su juventud el camerunés Franko lleva tiempo en el mundo de la música. En 2012 publicó su primer álbum y desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos. Sin embargo, su último tema, Coller la petite, parece que está batiendo todos los records. Todos los periódicos y revistas de su país y alrededores se hacen eco de él. Hasta los futbolistas Didier Drogba y Alex Song se han rendido ante su música. Se trata de un sencillo hecho exclusivamente para bailar y que parece que no tenga más pretensiones lo que se ve claramente en el vídeo que le acompaña.
Hace un par de semanas comentábamos que el LP presentación de Yemi Alade, King of Queens, estaba muy bien aprovechado porque prácticamente todos sus cortes se han convertido en sencillos. Hoy la artista nigeriana nos sorprende dejando su habitual tono provocativo y optando por una más sumiso y religiosos en su nuevo tema Na Gode, que podría traducirse del pidgin como ’Dios existe’. Este sencillo es un anticipo de su segundo álbum, Mama Africa, que pronto saldrá a la venta. La canción cuenta con la colaboración de Selebobo. En el vídeo se va a Yemi repartiendo ayuda a migrantes y refugiados gracias a la colaboración de la Comisión nigeriana de refugiados, migrantes y personas desplazadas (NCFRMI).
El grupo sudafricano Fantasma vuelve a la carga con un nuevo sencillo de su álbum Free Love titulado Damn! Este proyecto musical de Spoek Mathambo no deja nunca de sorprender con sus temas y puestas en escena.
Hacía tiempo que los angolanos de Gato Preto no aparecían por estas páginas. El dúo compuesto por Gata Misteriosa y Lee Bass tiene raíces ghanesas, portuguesas y mozambiqueñas. Les gusta experimentar con músicas y estilos, aunque suelen decantarse por el kuduro, ritmo que no suele faltar en sus temas. Si alguna vez alguien se ha preguntado que saldría de esa música si la juntásemos con temas más fuertes y distorsionados hoy tienen la respuesta. El último tema de la pareja, Barulho, es una mezcla explosiva de sonidos electrónicos y ritmos portugueses con kuduro y punk metálico.
El vídeo que acompaña al tema también bebe del espíritu experimental y afrofuturista que tan de moda está hoy día. El dúo cuenta en esta ocasión con la colaboración del músico brasileño Edu K.
